Planeación Didáctica para Cuarto Grado:
Proyecto: ROMPECABEZAS, FRACCIONANDO EL PLATO DEL BIEN COMER
Información Básica del Proyecto
- Nombre: ROMPECABEZAS, FRACCIONANDO EL PLATO DEL BIEN COMER
- Asunto o Problema: Los alumnos no saben leer ni escribir, pero necesitan aprender a identificar hábitos alimenticios saludables y comprender los conceptos básicos de fracciones relacionados con el Plato del Bien Comer.
- Tipo: Semana de aprendizaje por indagación y problemas.
- Escenario: Aula de primaria con actividades manipulativas y colaborativas.
- Metodología: Basada en problemas, aprendizaje activo y participación.
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, colaboración, expresión oral.
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Indaga, describe y representa mediante modelos los caracteres sexuales primarios y secundarios (PDA).
- Identifica y compara hábitos alimenticios relacionados con el Plato del Bien Comer.
- Reconoce los grupos de alimentos y su importancia para la salud, usando fracciones para representar cantidades (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 154-173).
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Charla motivadora sobre la importancia de una alimentación saludable, usando una historia corta o un video interactivo que involucre personajes que aprenden a comer mejor.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños qué alimentos conocen y cuáles creen que son saludables y no saludables, registrando sus ideas en una nube de palabras o mural colaborativo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Introducción al tema del Plato del Bien Comer mediante un cuento visual y manipulativo (puede usar un rompecabezas grande en papel o cartón). Explicar que este plato ayuda a decidir qué alimentos comer cada día.
- Actividad 4: Lectura guiada del texto del libro (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 155) donde se explica cómo las decisiones alimentarias afectan la salud y qué alimentos contienen almidón, grasas y proteínas, relacionando con su propia alimentación.
Cierre:
- Reflexión en grupo: ¿Por qué es importante comer diferentes grupos de alimentos?
- Socialización: Cada niño comparte una fruta o verdura que le gusta y por qué. Se cierra con un compromiso personal de mejorar sus hábitos alimenticios.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento visual: mostrar tarjetas con imágenes de alimentos y clasificar si son saludables o poco saludables, usando colores (verde para saludable, rojo para no recomendable).
- Actividad 2: Pregunta disparadora: ¿Qué pasa si comemos más alimentos no saludables? Anotar ideas en un mural.
Desarrollo:
- Actividad 3: Indagación en pequeños grupos: investigar en internet o libros qué alimentos contienen almidón, grasas y proteínas. Elaborar un mural con ejemplos.
- Actividad 4: Manipulación: con materiales (p.ej., trozos de fruta, nueces, queso, pan) preparar pequeñas muestras para observar y clasificar en grupos de alimentos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 158-159).
Cierre:
- Socialización: presentar en una pequeña exposición los alimentos que encontraron y clasificar.
- Pregunta reflexiva: ¿cómo podemos identificar qué alimentos son más nutritivos?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Motivación con un juego de "¿Qué hay en tu plato?", donde los niños dibujan en una cartulina lo que comieron en el día y lo analizan con ayuda del docente.
- Actividad 2: Pregunta previa: ¿Qué alimentos consumen más en sus casas? ¿Y en su escuela?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller práctico: usando recortes de revistas y periódicos, crear un "Menú saludable" y pegarlo en una cartulina, relacionando con el Plato del Bien Comer (Fuente: Pág. 164).
- Actividad 4: Introducción a las fracciones: usar ejemplos del menú para representar cantidades con fracciones (ejemplo: una cuarta parte de frutas, una mitad de verduras).
Cierre:
- Compartir en grupo sus menús y explicar por qué eligieron esos alimentos.
- Pregunta: ¿Qué fracción del plato corresponde a las frutas que come tu familia?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: "El mercado saludable", donde los niños compran y venden alimentos en un puesto simulado, aprendiendo a distinguir alimentos recomendables.
- Actividad 2: Pregunta inicial: ¿Cuáles son los alimentos que más consumen en su casa?
Desarrollo:
- Actividad 3: Manipulación y modelado: realizar un rompecabezas del Plato del Bien Comer en cartulina, recortando y pegando segmentos según los grupos alimenticios, usando imágenes de alimentos (Fuente: Pág. 172-173).
- Actividad 4: Uso de fracciones: representar en la cartulina las partes del plato en fracciones (ejemplo: 2/6 de cereales, 3/6 de verduras).
Cierre:
- Socialización: cada grupo presenta su rompecabezas y explica su distribución.
- Reflexión: ¿Qué grupo de alimentos debe ser mayor en nuestro plato y por qué?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Recapitulación creativa: "Mi plato saludable" – cada niño dibuja su plato ideal con alimentos del plato del Bien Comer, usando recortes o dibujos.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué aprendí esta semana sobre los alimentos y las fracciones?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto de Desempeño: crear un tríptico colaborativo en pequeños grupos, que contenga: consejos para comer saludable, ejemplos de menús y fracciones del plato.
- Actividad 4: Revisión y autoevaluación: los niños comentan qué aprendieron y qué les gustaría mejorar en su comprensión del tema.
Cierre:
- Presentación del tríptico a toda la clase.
- Reflexión final grupal: ¿Por qué es importante cuidar lo que comemos y entender las fracciones en nuestro plato?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué se entregará?
Un tríptico colaborativo que contenga:
- Consejos para mantener una alimentación saludable.
- Ejemplos de menús equilibrados usando fracciones del Plato del Bien Comer.
- Ilustraciones y explicaciones de los grupos de alimentos.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Incluye información clara y correcta sobre los alimentos y fracciones | ☐ | ☐ | ☐ | |
Utiliza imágenes y dibujos que representan bien los alimentos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Explica en el tríptico la importancia de una alimentación balanceada | ☐ | ☐ | ☐ | |
Trabaja en equipo y participa activamente | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades manipulativas y debates, registrar interés, participación y comprensión.
- Listas de cotejo: para verificar si cada niño comprende las clasificaciones alimenticias y las fracciones.
- Rúbrica sencilla: evaluar el trabajo en equipo, creatividad y precisión en los productos.
- Preguntas reflexivas al cierre del día: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me costó?, ¿Qué puedo mejorar?
- Autoevaluación: los niños completan una ficha con preguntas sobre lo que aprendieron y lo que desean aprender más.
Este plan promueve el aprendizaje activo, significativo y colaborativo, integrando conceptos científicos, matemáticos y de salud, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.