¡Por supuesto! A continuación te presento la planeación del proyecto educativo titulado "Memoria escrita de sentimientos y pensamientos", basado en la metodología de Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, adaptada para niños de primer grado (6 años) en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana y los ejes de interculturalidad crítica y apropiación cultural a través de la lectura y escritura.
Fase | Momento | Actividad sugerida | Descripción y adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | Conversación guiada | La maestra conversa con los niños sobre qué sienten y piensan, usando historias cortas y dibujos. Los niños expresan sus sentimientos con palabras sencillas y dibujos que representan sus emociones. Se fomenta la participación activa y la expresión libre. |
Momento 2: Recuperación | Recuerdos y ejemplos | Los niños traen a la escuela objetos, dibujos o historias que representan cómo se sienten o qué piensan en diferentes momentos. La maestra ayuda a verbalizar esas experiencias y a relacionarlas con sentimientos universales. | |
Momento 3: Planificación | Elaboración del mural colectivo | En grupo, planifican un mural o un libro grande donde irán escribiendo y dibujando sus sentimientos y pensamientos. Se decide que cada niño tendrá su espacio para expresar lo que siente o piensa, con ayuda de la maestra. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | Dibujo y escucha | Los niños dibujan una situación que les hizo sentir felices, tristes, enojados o sorprendidos. La maestra facilita que compartan su dibujo en grupo, promoviendo la escucha activa y el respeto. |
Momento 5: Comprensión y producción | Escritura guiada y creación de textos sencillos | Se les ayuda a escribir, con apoyo, palabras o frases cortas que describan sus sentimientos o pensamientos, acompañadas de dibujos. Se fomenta la participación en la creación de pequeños textos en colectivo. | |
Momento 6: Reconocimiento | Revisión en grupo | Los niños revisan sus escritos y dibujos, destacando lo que han aprendido sobre sus sentimientos y pensamientos. Se valoran sus aportaciones y se reconocen sus esfuerzos. | |
Momento 7: Corrección | Corrección positiva y apoyo | La maestra ayuda a mejorar los textos y dibujos, reforzando el uso de palabras y fomentando la autoestima. Se corrigen errores de manera respetuosa y motivadora. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | Compilación en un libro colectivo | Se recopilan todos los textos y dibujos en un libro o mural gigante, que representa la memoria escrita del grupo. Se invita a los niños a participar en la organización y en la decoración del libro. |
Momento 9: Difusión | Presentación a la comunidad escolar | Los niños muestran su trabajo en una pequeña ceremonia, explicando lo que escribieron y dibujaron. Se promueve el reconocimiento de la comunidad y el valor de su expresión cultural. | |
Momento 10: Consideraciones | Reflexión en grupo | La maestra y los niños reflexionan sobre lo aprendido, qué sentimientos les gustó expresar y qué aprendieron sobre sus compañeros y sus culturas. Se fomenta la interculturalidad crítica a través de la diversidad de sentimientos y pensamientos. | |
Momento 11: Avances | Registro de logros y próximos pasos | Se documentan los logros del proyecto, destacando la importancia de la lectura y escritura en la comunicación de sentimientos y pensamientos. Se planean futuras actividades para ampliar la memoria escrita. |
¿Te gustaría que agregue también una propuesta de evaluación, recursos didácticos o actividades complementarias?