SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Gráficas
  • Asunto o Problema: Elaboración de gráficas para representar datos
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología(s): Servicios
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico
  • Contenidos: Organización e interpretación de datos
  • PDAs: Producción de gráficas sencillas que reflejen datos reales y significativos para la comunidad escolar

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Punto de partida (sensibilización)

Descripción

Actividades Sugeridas

Sensibilizar a los niños sobre la importancia de entender y comunicar información a través de datos visuales.

  • Iniciar con una historia interactiva: “¿Alguna vez has contado cuántas mascotas tienes en casa o cuántas frutas comes en una semana?”
  • Preguntar a los niños qué saben sobre datos y gráficas.

Reconocer la importancia de las gráficas en la vida cotidiana y en la comunidad escolar.

  • Mostrar imágenes de gráficas simples (barras, pasteles).
  • Conversar sobre cuándo usan gráficas en su día a día (en el supermercado, en el parque).

Fase 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

Descripción

Actividades Sugeridas

Identificar conocimientos previos y curiosidades sobre datos y gráficas.

  • Realizar un mural con dibujos y palabras: “¿Qué es una gráfica?” y "¿Para qué sirven?".
  • Preguntar: “¿Les gustaría aprender a hacer gráficas que ayuden a su comunidad?”.

Investigar aspectos relacionados con los datos que puedan recolectar en su entorno cercano.

  • En pequeños grupos, preguntar a sus compañeros y familiares qué alimentos prefieren, qué juguetes tienen, o qué deportes practican.
  • Registrar las respuestas en una lista sencilla.

Fase 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)

Descripción

Actividades Sugeridas

Diseñar un plan para recolectar datos en la comunidad escolar y crear gráficas que reflejen esa información.

  • Organizar un “mini equipo de gráficos”: niños que recolectarán datos sobre preferencias en la escuela.
  • Decidir qué datos recolectarán (ej. colores favoritos, actividades favoritas).
  • Preparar materiales: papel, colores, fichas para registrar datos.

Crear un esquema de las gráficas a realizar y definir roles.

  • Dibujar en el pizarrón ejemplos de gráficas simples.
  • Asignar tareas: quién recolecta, quién dibuja, quién presenta.

Fase 4: Ejecutamos el servicio

Descripción

Actividades Sugeridas

Recolectar datos en la comunidad escolar y elaborar gráficas.

  • Salir a recolectar datos en la escuela (ej. en el recreo, en clase).
  • Registrar los datos en fichas o en hojas grandes.
  • Elaborar gráficas de barras o pictogramas con los datos recolectados.

Crear las gráficas en diferentes materiales (cartulina, papel, digital si es posible).

  • Usar materiales manipulables: fichas de colores, cartulina, pegatinas, etc.
  • Decorar las gráficas para hacerlas atractivas y fáciles de entender.

Fase 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentar las gráficas a la comunidad escolar y reflexionar sobre lo aprendido.

  • Cada grupo presenta su gráfica y explica qué datos representan.
  • Dialogar sobre qué aprendieron al hacer las gráficas y cómo pueden usarlas para mejorar su comunidad.
  • Crear un mural con todas las gráficas elaboradas.

Reflexión final sobre la importancia de organizar datos y comunicar información visualmente.

  • Preguntar: “¿Qué fue lo más divertido? ¿Qué aprendiste?”
  • Compartir ideas sobre cómo seguir usando gráficas en su vida diaria.

Instrumento de Evaluación y Producto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en la recolección y organización de datos.

☑️

Elabora gráficas sencillas que representan datos reales.

☑️

Explica claramente en su presentación el significado de la gráfica.

☑️

Reflexiona sobre la utilidad de las gráficas en su comunidad.

☑️


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del PDA: Cartel de gráficas comunitarias

Descripción: Los niños elaborarán un cartel en el que, con datos recolectados en su comunidad escolar, presenten gráficas de barras o pictogramas. El cartel debe ser comprensible, visualmente atractivo y reflejar datos reales.

Criterios de evaluación del PDA:

  • Claridad en la presentación de datos.
  • Uso correcto de los elementos gráficos (barras, pictogramas).
  • Participación activa en la elaboración y explicación del cartel.
  • Creatividad y organización visual.

Este proyecto promueve el pensamiento crítico, la participación activa y el valor del trabajo en equipo, además de fortalecer habilidades de organización y comunicación visual en los niños de tercer grado.

Descargar Word