SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Cuerpo en movimiento: danzas de los pueblos como identidad y pertenencia
  • Asunto o Problema: Manifestaciones culturales y artísticas de los países de habla inglesa, con énfasis en las tradiciones, festividades y expresiones corporales como parte de la identidad cultural.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas (ABPC)
  • Grado: Primer grado de secundaria (12-15 años)
  • Escenario: Escuela secundaria
  • Metodología(s): Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC)
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Diversidad cultural, Expresión artística, Identidad y pertenencia

Contenidos y PDAs seleccionados por Materia

Materia

Contenidos Clave

PDA

Artes

Uso del cuerpo y del espacio en manifestaciones artísticas, reconocimiento de la diversidad cultural mediante expresiones corporales.

Reconoce en manifestaciones artísticas el uso del cuerpo, del espacio y del tiempo, para valorarlas como parte de la riqueza pluricultural.

Lengua y Literatura

Análisis crítico de textos sobre festividades y tradiciones en inglés, producción de textos orales y escritos en contexto, comprensión de textos culturales.

Elaborar un informe crítico y una presentación oral sobre las festividades y manifestaciones culturales de países de habla inglesa, relacionándolas con su propia cultura.


Desarrollo del Proyecto por Fases (ABPC)

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs

Planeación

Identificación

  • Formar equipos de trabajo. Cada grupo investiga sobre festividades y danzas tradicionales en países de habla inglesa (Inglaterra, EE. UU.).
  • Analizar en qué contextos sociales y culturales se expresan estas manifestaciones (Fuente: Libro, Pág. 261-262).
  • Reflexionar en qué medida estas tradiciones forman parte de la identidad nacional y local.

Recuperación

  • Actividad de recuperación de conocimientos previos:
    ¿Qué festividades conoces de tu comunidad? ¿Has visto alguna manifestación artística en algún evento? ¿Qué diferencia o similitud encuentras con las festividades en inglés?
  • Debate en pequeños grupos sobre tradiciones culturales propias y de países anglófonos.

Planificación

  • Diseño del proyecto: definir el producto final (p. ej., una exposición multimedia, un baile o danza representativa, o un video explicativo).
  • Establecer objetivos específicos y metas SMART relacionadas con la comprensión de las manifestaciones culturales a través del cuerpo y el arte.
  • Cronograma y roles: asignar tareas específicas a cada materia y equipo, considerando investigación, creación, y difusión (Fuente: Libro, Pág. 263).

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs

Acercamiento

Inmersión en el problema

  • Visita virtual o presencial a museos, centros culturales o eventos de danzas tradicionales en comunidades anglófonas.
  • Entrevistas con expertos, bailarines o miembros de la comunidad que practican estas manifestaciones.
  • Visualización y análisis de videos y fotografías de festividades y danzas (Fuente: Libro, Pág. 264-265).

Comprensión y Producción

Análisis crítico y creación

  • Análisis comparativo de las festividades y danzas en inglés con las propias, identificando elementos culturales, simbólicos y corporales.
  • Producción de un video o presentación en vivo que represente una danza o manifestación cultural estudiada, integrando el cuerpo y el espacio.
  • Elaboración de textos escritos y orales que expliquen el significado de estas expresiones, relacionándolas con su identidad (Fuente: Libro, Pág. 261-262).
  • Uso de recursos digitales para crear mapas conceptuales y líneas del tiempo de festividades y manifestaciones.

Reconocimiento

Reflexión y evaluación

  • Presentación de los productos creados ante la comunidad escolar.
  • Debate guiado sobre cómo estas manifestaciones fortalecen la identidad cultural y promueven la inclusión.
  • Reflexión individual y grupal sobre el proceso de aprendizaje y los conocimientos adquiridos.

Corrección

Ajustes y mejoras

  • Retroalimentación entre pares y docentes para perfeccionar las presentaciones.
  • Revisión de los textos y productos digitales, incorporando las sugerencias.
  • Investigación adicional si se detectan lagunas en el conocimiento cultural o en las técnicas de expresión artística.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs

Integración

Sintetizar aprendizajes

  • Elaboración de un mural digital o físico que integre las manifestaciones culturales, danzas, festividades y su relación con la identidad de los países de habla inglesa.
  • Preparar una exposición o feria cultural donde los estudiantes compartan sus investigaciones, danzas y productos multimedia, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad.
  • Conectar las manifestaciones estudiadas con su comunidad local, promoviendo intercambios culturales (Fuente: Libro, Pág. 261-262).

Difusión

Presentación a la comunidad

  • Presentar los productos en un evento escolar, en redes sociales o mediante una radio escolar, fomentando el diálogo intercultural.
  • Invitar a miembros de la comunidad a participar y reflexionar sobre la importancia de comprender y valorar las manifestaciones culturales ajenas y propias.

Consideraciones

Reflexión sobre el impacto

  • Realizar un foro de discusión sobre cómo el proyecto ayudó a comprender la diversidad cultural y fortalecer la identidad.
  • Reflexionar sobre la importancia de la inclusión y el respeto en las manifestaciones artísticas y culturales.

Avances

Evaluación final

  • Evaluar el logro de los objetivos mediante rúbricas que consideren investigación, creatividad, expresión y comprensión intercultural.
  • Documentar el proceso y resultados para futuras referencias y proyectos.

Producto Final

  • Exposición multimedia y/o presentación artística que refleje las danzas, festividades y manifestaciones culturales en países de habla inglesa, evidenciando la relación entre cuerpo, arte e identidad cultural.
  • Informe crítico que analice las similitudes y diferencias culturales, resaltando el valor de la diversidad y la inclusión.

Evaluación

  • Rúbrica que considere: investigación profunda, creatividad en la presentación, análisis crítico, trabajo colaborativo, respeto por la diversidad y habilidades de comunicación oral y escrita.
  • Preguntas de reflexión:
  • ¿Qué aprendí sobre las manifestaciones culturales en países de habla inglesa?
  • ¿Cómo contribuyen estas expresiones a la identidad y pertenencia?
  • ¿Qué aspectos similares o diferentes encontré con mi cultura?
  • ¿Qué valore tiene la inclusión en la difusión de estas manifestaciones?

Este proyecto busca no solo profundizar en el conocimiento cultural, sino también fortalecer habilidades artísticas, lingüísticas y sociales, promoviendo una comprensión crítica y respetuosa de las diversidades culturales a través del cuerpo y la expresión artística.

Descargar Word