Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: CONOCIENDO NUESTRO NOMBRE
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Se le dificulta escribir su nombre
- Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
- Mes: Agosto
- Escenario: Comunidad
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
---|
Descripción de objetos, lugares y seres vivos. | Sigue la lectura en voz alta que hace la o el maestro (u otras personas alfabetizadas) de recados, cartas, cuentos, notas informativas, poemas, canciones, anuncios publicitarios, instructivos, etcétera. |
(Fuente: Libro, Pág. X)
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | Descubriendo nuestro nombre y comunidad | - Comenzamos con una ronda de presentación en la que cada niño trae un objeto que tenga su nombre (una libreta, una cartulina, un cartel). Se conversa sobre qué es un nombre y por qué nos identifica.
- Se observa en carteles y en la comunidad cómo aparecen los nombres en las tiendas, en las calles, en las casas. Se invita a los niños a señalar los nombres que reconocen.
|
Recuperación | ¿Qué sabemos sobre los nombres? | - Juego de "Bingo de nombres": en tarjetas se colocan letras y en una pizarra los nombres que los niños han visto en la comunidad. Los niños dicen qué letras ven y qué nombres reconocen.
- Lectura en voz alta y conversación sobre cómo se escriben y qué nos dicen los nombres. (Fuente: Libro, Pág. X)
|
Planificación | Nuestro plan para aprender a escribir nuestro nombre | - En equipo, los niños y la maestra diseñan un cartel con el objetivo: "Queremos aprender a escribir nuestro nombre".
- Se asignan roles: quien trae materiales, quien dibuja, quien observa. Se acuerda que practicarán en casa y en la comunidad.
|
Fase 2: Acción
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | Primera exploración: conocer nuestro nombre | - Se realiza un recorrido en la comunidad para identificar nombres en carteles, en objetos, en la calle.
- Cada niño trae un objeto con su nombre o que tenga su nombre escrito. Se conversa sobre cómo se escribe y qué letras tiene.
- Uso de letras móviles o fichas para formar su nombre en una cartulina.
|
Comprensión y producción | Escribiendo nuestro nombre | - Se proporciona material manipulable: fichas, letras magnéticas, plastilina para formar las letras.
- Los niños dibujan y escriben su nombre en hojas grandes, con apoyo del maestro.
- Se graban en video o fotos los procesos para compartir con la comunidad. (Fuente: Libro, Pág. X)
|
Reconocimiento | Celebrando nuestros avances | - Los niños muestran sus nombres escritos en una exposición en el aula y en la comunidad.
- Se realiza una pequeña ceremonia donde cada niño comparte qué le costó y qué aprendió.
|
Corrección | Mejorando nuestro nombre | - En grupo, se revisan los nombres escritos y se corrigen con ayuda del maestro.
- Se invita a los niños a practicar en casa y en la comunidad con apoyo de familiares.
|
Fase 3: Intervención
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | Nuestro nombre en comunidad | - Elaboración de un mural con los nombres de todos los niños, decorado con elementos de la comunidad.
- Cada niño comparte su nombre y qué significa para él.
|
Difusión | Compartiendo nuestro logro | - Presentación en la plaza o centro comunitario de los nombres escritos y los dibujos realizados.
- Lectura en voz alta de una carta o recado que contengan los nombres, siguiendo la PDA (Fuente: Libro, Pág. X).
|
Consideraciones | Reflexión conjunta | - Conversación sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué les costó.
- Preguntas abiertas: ¿Qué más queremos aprender sobre los nombres? ¿Cómo podemos ayudar a otros a aprender?
|
Avances | Evaluación del proyecto | - Los niños muestran su nombre escrito en una hoja o cartel.
- Autoevaluación guiada: ¿Te gustó aprender a escribir tu nombre? ¿Qué te gustaría aprender después?
- Coevaluación con preguntas sencillas: ¿Qué hiciste bien? ¿Qué necesitas practicar más?
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Nombre: Cartel con los nombres de todos los niños en la comunidad, decorado y acompañado con una breve historia o dibujo que represente su nombre y su comunidad.
- Criterios de evaluación:
- El cartel contiene los nombres escritos correctamente o con intención.
- Cada niño participó en la elaboración y compartió su nombre.
- Se incluyeron elementos de la comunidad en la decoración.
- Los niños expresaron qué aprendieron acerca de su nombre y comunidad.
Evaluación
- Rúbrica sencilla:
- Participación: Participó activamente en las actividades. / No participó.
- Escritura: Escribe su nombre con ayuda o solo. / No logra escribirlo aún.
- Comprensión: Explica qué aprendió sobre su nombre y comunidad. / Tiene dudas.
- Colaboración: Colabora con sus compañeros en las actividades. / Necesita apoyo adicional.
Este proyecto busca fomentar en los niños el reconocimiento y la escritura de su nombre, promoviendo la participación activa, el conocimiento de su comunidad y el pensamiento crítico sobre su identidad y entorno. La metodología comunitaria y el enfoque en la expresión oral y la colaboración fortalecen su proceso de aprendizaje significativo.