SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Mi familia es mi gran equipo
  • Asunto o Problema: Reconocer la importancia de la familia para fortalecer el sentido de pertenencia y autonomía, a través de la organización y participación en una exposición y plática familiar.
  • Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas, Investigación
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica
  • Contenidos: Las familias como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento para el desarrollo personal (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
  • PDA: Diseña e interactúa en distintos escenarios de convivencia, para fortalecer su autonomía y participación en la familia. Promueve los valores familiares, para la resolución de conflictos y el desarrollo personal (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)

Semana 1

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Rueda de nombres y palabras clave: Cada alumno dice su nombre y comparte qué significa para él su familia, usando objetos o dibujos que tengan en sus manos (activando conocimientos previos sobre la familia).
  • Actividad 2: Recapitulación en grupo con una lluvia de ideas: ¿Qué sabemos sobre la familia y su importancia? (Recuperar conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación multimedia con imágenes de diferentes tipos de familias en contextos culturales diversos. Discusión guiada sobre la diversidad familiar y sus valores en diferentes culturas (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X).
  • Actividad 4: Elaboración de un mapa conceptual colectivo en una cartulina gigante, donde cada estudiante aporta ideas sobre las funciones y valores de la familia.

Cierre:

  • Reflexión en círculo: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Por qué la familia es nuestro equipo más importante? Los alumnos expresan sus ideas con dibujos o palabras en una cartulina de cierre.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria visual: tarjetas con imágenes de acciones familiares (cuidar, compartir, resolver conflictos).
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué acciones podemos hacer en familia para fortalecer nuestro equipo?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Proyecto de investigación en pequeños grupos: Cada grupo entrevista a un familiar sobre qué hace para que la familia funcione bien (puede ser en casa o mediante historias grabadas).
  • Actividad 4: Registro de las respuestas en un diario de campo o ficha de investigación, con apoyo visual.

Cierre:

  • Compartir en grupo las experiencias y aprendizajes de las entrevistas, resaltando acciones que fortalecen la familia y el sentido de pertenencia.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo: "La aventura de la familia unida" (puede ser un cuento digital o en papel) que ejemplifica valores familiares.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué valores aprendimos del cuento?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Dinámica de roles: Los alumnos representan en pequeños grupos diferentes roles familiares (madre, padre, hermano, abuela), y en un diálogo improvisado muestran cómo resuelven un conflicto familiar.
  • Actividad 4: Reflexión escrita o dibujada sobre cómo se sienten en esos roles y qué aprendieron sobre la convivencia familiar.

Cierre:

  • Compartir en círculo las experiencias de los roles y qué valores familiares consideran importantes.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de asociación: relacionar acciones con valores familiares (ejemplo: compartir con generosidad).
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué acciones en nuestra familia nos ayudan a sentirnos seguros y felices?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural colectivo: "Mi familia en acción", donde cada alumno aporta una imagen o dibujo de una acción familiar que considera importante.
  • Actividad 4: Debate guiado sobre cómo las acciones cotidianas fortalecen el equipo familiar y fomentan valores.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué acciones podemos poner en práctica en nuestras familias para ser un equipo más fuerte?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: resolver un conflicto familiar ficticio en equipos, con instrucciones y apoyo del docente.
  • Actividad 2: Pregunta para activar conocimientos previos: ¿Qué hacemos cuando hay un desacuerdo en la familia?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un "Manual de convivencia familiar" en pequeños grupos, que incluya acciones, valores y reglas básicas para fortalecer el equipo familiar.
  • Actividad 4: Presentación en plenaria del manual y discusión sobre su aplicabilidad en sus hogares.

Cierre:

  • Reflexión final: ¿Qué aprendimos esta semana sobre la importancia de la familia y cómo podemos contribuir a fortalecerla?

Semana 2

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de preguntas: ¿Qué acciones podemos hacer en familia para resolver conflictos o fortalecer nuestro equipo?
  • Actividad 2: Recapitulación visual: collage de acciones familiares con recortes, dibujos y fotos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Proyecto colaborativo: diseñar un "Álbum familiar virtual" usando fotografías, dibujos y testimonios de los estudiantes y sus familias, destacando acciones que fomenten el respeto, cuidado y apoyo mutuo (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X).
  • Actividad 4: Presentación grupal del álbum, compartiendo historias familiares.

Cierre:

  • Reflexión en grupo: ¿Qué aprendimos sobre la diversidad y valores en nuestras familias? ¿Cómo podemos aplicar esto en nuestro entorno?

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de preguntas rápidas: ¿Qué acciones fortalecen la confianza y el amor en la familia?
  • Actividad 2: Diálogo en parejas: compartir una acción que hayan realizado en su familia y que los hizo sentir felices o orgullosos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un "Árbol de valores familiares" en cartulina grande, donde cada alumno pega hojas con sus valores favoritos y ejemplos de acciones relacionadas.
  • Actividad 4: Discusión sobre cómo estos valores guían las acciones familiares.

Cierre:

  • Compartir en grupo qué valores consideran más importantes en su familia y cómo los aplican.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Video breve sobre la importancia de la familia en diferentes culturas.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué similitudes y diferencias encontramos en las familias del video?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un mapa de valores y acciones familiares en diferentes culturas, en grupos pequeños.
  • Actividad 4: Presentación y comparación de los mapas, promoviendo la interculturalidad crítica.

Cierre:

  • Reflexión en círculo: ¿Qué acciones podemos tomar para fortalecer la convivencia y el respeto en nuestras familias y comunidades?

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: organizar una reunión familiar ficticia, donde cada alumno representa un miembro y expresa sus ideas y sentimientos.
  • Actividad 2: Pregunta previa: ¿Qué necesitamos para que nuestras reuniones familiares sean positivas?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaborar un plan de reunión familiar ideal, que incluya momentos de diálogo, juegos y decisiones compartidas.
  • Actividad 4: Simulación de reuniones y discusión sobre la importancia de la comunicación y la participación.

Cierre:

  • Reflexión colectiva: ¿Qué aprendimos sobre la comunicación y participación en la familia?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Compartir historias familiares positivas o momentos especiales vividos en familia.
  • Actividad 2: Pregunta para activar conocimientos previos: ¿Qué acciones en tu familia te hacen sentir más unido?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Preparación de una exposición oral y visual: "Mi familia, mi gran equipo" donde cada alumno comparte su historia y los valores que fortalecen su familia.
  • Actividad 4: Ensayo y preparación de la exposición, con apoyo del docente.

Cierre:

  • Presentación final en la clase, donde los alumnos comparten sus historias y reflexiones, fomentando la expresión oral y la valoración de la diversidad familiar.

Producto de Desempeño Auténtico Quincenal

Los estudiantes elaborarán un "Álbum familiar virtual" y una presentación oral titulada "Mi familia, mi gran equipo". Este producto incluirá testimonios, fotografías, dibujos, y acciones que reflejen los valores y el fortalecimiento del sentido de pertenencia y autonomía en sus familias.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en actividades y reflexiones

Creatividad y pertinencia de las acciones y productos

Uso de vocabulario adecuado y expresión oral clara

Evidencia de comprensión de los valores familiares

Colaboración en trabajo en equipo y respeto


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades grupales, entrevistas y debates.
  • Listas de cotejo: para verificar participación, colaboración y comprensión de contenidos.
  • Rúbricas sencillas: para evaluar creatividad, expresión oral, y compromiso.
  • Preguntas reflexivas: al cierre de cada día, para que los alumnos expresen lo que aprendieron y cómo lo aplicarán en su familia.
  • Autoevaluación y coevaluación: mediante cuestionarios cortos y dinámicas de retroalimentación en pareja o en grupo, promoviendo la reflexión sobre su proceso y el respeto a las ideas de los demás.

Este plan favorece el aprendizaje significativo, la valoración de la diversidad familiar y el fortalecimiento de valores, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la autonomía, el respeto y la participación activa en su comunidad familiar.

Descargar Word