SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: ¡Uno, dos, tres por mí y por toda mi familia!
  • Asunto o Problema: Los alumnos conocen las reglas pero no las aplican.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas.
  • Mes: Noviembre.
  • Escenario: Aula.
  • Metodología: Servicios.
  • Ejes Articuladores: Inclusión.
  • Contenidos: Las familias como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento para el desarrollo personal.
  • PDAs: Identifica los valores que posee y que han sido heredados de su familia, para fomentar cuidados afectivos.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Punto de partida (sensibilización)

Aspecto

Detalle

Descripción

Iniciar con actividades que motiven a los niños a reflexionar sobre su familia, sus reglas, y la importancia del respeto y el cuidado. Se busca conectar con sus experiencias personales y familiares, promoviendo un ambiente de confianza y respeto.

Actividades Sugeridas

  • Ronda de presentación: cada niño comparte una regla importante en su casa y por qué la respeta.
  • Juego de "¿Qué es una familia?": dibujos o recortes de familias y sus reglas, para identificar las diferentes formas en que viven y se cuidan unos a otros.
  • Preguntas abiertas: ¿Qué reglas crees que son importantes en tu familia? ¿Por qué?

Fase 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

Aspecto

Detalle

Descripción

Los niños expresan sus conocimientos previos sobre valores familiares y reglas, y plantean dudas o intereses específicos que desean explorar. Se fomenta la reflexión sobre cómo las reglas contribuyen a una convivencia armoniosa.

Actividades Sugeridas

  • Lluvia de ideas: ¿Qué reglas conoces en tu casa?
  • Mapa de ideas: en un cartel, los niños colocan palabras o dibujos relacionados con reglas y valores familiares.
  • Pregunta guiada: ¿Qué pasa si no seguimos las reglas en casa o en la escuela?

Fase 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)

Aspecto

Detalle

Descripción

Los niños diseñan un pequeño proyecto para promover valores y reglas en su comunidad escolar o familiar, mediante actividades creativas y participativas. Se enfoca en fortalecer el sentido de pertenencia y cuidado mutuo.

Actividades Sugeridas

  • Brainstorming: ideas para compartir en la comunidad (carteles, cartas, juegos).
  • Elaboración de un "Álbum de Valores": dibujos y frases que reflejen los valores heredados de sus familias.
  • Organización de una "Semana de las reglas y valores": planificando actividades como dramatizaciones, canciones y murales.

Fase 4: Ejecutamos el servicio

Aspecto

Detalle

Descripción

Los niños llevan a cabo las actividades planificadas, compartiendo en la comunidad escolar historias, canciones y dinámicas que refuercen el respeto, la empatía y las reglas familiares. Se fomenta la colaboración y la expresión oral.

Actividades Sugeridas

  • Presentaciones en grupo con dramatizaciones de reglas familiares.
  • Creación y exhibición de carteles y murales en la escuela.
  • Entrevistas a familiares o compañeros sobre valores y reglas en sus casas.

Fase 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Aspecto

Detalle

Descripción

Reflexión colectiva sobre lo aprendido, el impacto del servicio y los valores fortalecidos. Se promueve la autoevaluación y la coevaluación, identificando logros y áreas de mejora.

Actividades Sugeridas

  • Rueda de reflexión: ¿Qué aprendí sobre mi familia y sus reglas?
  • Rúbrica sencilla para evaluar la participación y el aprendizaje: ¿Participé activamente?, ¿Comprendí la importancia de las reglas?, ¿Puedo compartir un valor que aprendí?
  • Creación de un mural con las reflexiones y aprendizajes de todos.

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprensión de la importancia de las reglas y valores familiares

Participación activa en actividades y reflexiones

Capacidad para identificar y expresar valores heredados

Colaboración en el trabajo en equipo y en el servicio solidario

Elaboración del Producto (ej. mural, cartel, presentación)


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Evidencia: Un mural colectivo donde los niños plasmen los valores heredados de sus familias y las reglas que consideran importantes, acompañados de una breve explicación oral o escrita.
Criterios para el PDT:

  • Incluye valores y reglas familiares.
  • Refleja la participación de todos los niños.
  • Usa materiales diversos y creativos.
  • Presenta una reflexión sobre la importancia de cuidar y respetar a la familia y a la comunidad.

Este proyecto fomenta en los estudiantes el reconocimiento de sus raíces, fortalece su identidad y promueve acciones solidarias que reflejen los valores aprendidos en su entorno familiar, promoviendo un aprendizaje significativo y comprometido con su comunidad.

Descargar Word