Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Creando Alimentos sanos
- Asunto o Problema Principal: Plato del Bien Comer y alimentación saludable
- Tipo: Semanal (5 días)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Investigación, participación activa, construcción de conocimientos en comunidad
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, alimentación saludable, bienestar personal y comunitario
- Contenidos:
- Los alimentos y su clasificación según el Plato del Bien Comer
- La importancia de una dieta variada y nutritiva
- La influencia de los alimentos en nuestra salud y bienestar (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 132-149)
- PDAs seleccionados:
- Distingue alimentos saludables y no saludables para preparar alimentos y promover la alimentación saludable
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento motivador: "La aventura de Daniel y su dieta variada". Se narra la historia para despertar interés y vincular con el tema (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 136).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Pregunta a los niños qué saben sobre el plato del Bien Comer y cuáles son sus alimentos favoritos para desayunar, almorzar y cenar.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de clasificación: "La rueda de alimentos". Los niños, en pequeños grupos, recortan y decoran una ruleta gigante con las categorías del Plato del Bien Comer (verduras, frutas, cereales, alimentos de origen animal, otros alimentos) y, girando la flecha, discuten qué alimentos pertenecen a cada categoría (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 142-144).
- Actividad 4: Conversación guiada: ¿Qué significa tener una dieta balanceada? Cada niño comparte un ejemplo de su desayuno o comida y lo analizan en comunidad.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante comer variado? Cada niño comparte una idea en voz alta, y la maestra anota en un mural las principales ideas, reforzando el contenido.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de recuperación: "¿Qué comiste hoy?" Los niños dibujan en una cartulina su desayuno, almuerzo o cena, identificando los alimentos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 137).
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Con qué alimentos crees que podemos preparar un menú saludable para toda la familia?
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción colectiva: "Mi menú balanceado". En grupos, los niños diseñan un menú para un día completo (desayuno, comida y cena), usando recortes de alimentos y pegando en un papel grande, considerando las porciones del Plato del Bien Comer. Después, lo comparten y explican (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 145).
- Actividad 4: Investigación sencilla: En la biblioteca de aula o internet, cada grupo busca alimentos típicos de su comunidad y los relaciona con los grupos del Plato del Bien Comer.
Cierre:
- Socialización: Cada grupo presenta su menú y los alimentos que eligieron, explicando por qué creen que es balanceado. Se reflexiona sobre la variedad y la importancia de comer bien.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria: "¿Qué alimentos encontramos en nuestra comunidad?". Los niños, en parejas, responden a preguntas sobre frutas, verduras, cereales y alimentos animales que conocen o han visto en el mercado (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 139).
- Actividad 2: Diálogo: ¿Qué alimentos saludables podemos encontrar en nuestro mercado local? ¿Cómo podemos distinguirlos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Encuesta comunitaria: Los niños entrevistan a familiares o personas en el mercado sobre cuáles alimentos compran con más frecuencia y si consideran que son saludables. Registran los datos en una tabla sencilla.
- Actividad 4: Gráfica de barras: En grupos, elaboran una gráfica con los datos obtenidos y discuten qué alimentos predominaron en las respuestas.
Cierre:
- Reflexión: ¿Qué alimentos son más comunes en nuestra comunidad? ¿Por qué es importante consumir local y saludable? Los niños comparten ideas en círculo y la maestra refuerza conceptos clave.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Cuento visual: "La historia de la ruleta de los alimentos", donde un grupo de niños descubre cómo clasificar alimentos con ayuda de una ruleta gigante (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 142-143).
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué pasa si comemos solo un tipo de alimento? ¿Qué necesitamos para mantenernos sanos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de la ruleta: En grupos, construyen una ruleta de cartón, dividiéndola en las categorías del Plato del Bien Comer y pegando recortes de alimentos correspondientes (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 142-143).
- Actividad 4: Juego de giro: La maestra o un niño gira la ruleta y, en grupo, discuten si el alimento que sale en esa categoría es saludable y en qué porciones debemos comerlo.
Cierre:
- La comunidad comparte sus aprendizajes: Cada grupo presenta su ruleta y explica cómo ayuda a escoger alimentos saludables, reforzando la importancia de la variedad.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión creativa: "El mural de los alimentos favoritos". Los niños, en círculo, muestran y comentan cuáles alimentos disfrutan y si son saludables.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendimos sobre los alimentos y cómo podemos cuidar nuestra salud con lo que comemos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto final: "Nuestro recetario saludable". Cada niño propone una receta sencilla con alimentos del Plato del Bien Comer, ilustrándola y escribiendo los ingredientes. Se crea un recetario comunitario.
- Actividad 4: Preparación y degustación: En pequeños grupos, preparan una barra nutritiva o alguna merienda sencilla con ingredientes adecuados, promoviendo la práctica de alimentación saludable (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 149).
Cierre:
- Socialización y evaluación: Los niños comparten su receta y explican por qué es saludable. La maestra realiza una autoevaluación colectiva y reflexionan sobre los aprendizajes de la semana.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?
Un "Recetario saludable comunitario" elaborado por los niños, que incluye recetas sencillas, ilustraciones y explicaciones sobre cómo seleccionan los ingredientes del Plato del Bien Comer. Además, un mural que muestra los alimentos clasificados y los menús diseñados.
¿Cómo?
El producto refleja la comprensión de los conceptos de alimentación saludable, clasificación de alimentos y planificación de menús balanceados, alineados con los PDAs.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Distingue alimentos saludables y no saludables | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en la elaboración del recetario y mural | ☐ | ☐ | ☐ | |
Explica por qué su menú es balanceado y saludable | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra comprensión de los contenidos en las actividades prácticas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Registrar participación, interés y colaboración en actividades.
- Lista de cotejo: Para verificar comprensión de clasificaciones y conceptos del Plato del Bien Comer.
- Preguntas reflexivas: Durante las actividades, preguntar qué aprendieron, qué les gustó y qué les costó.
- Autoevaluación: Los niños reflexionan sobre su aprendizaje en una pequeña hoja con preguntas como: "¿Qué alimentos aprendí a clasificar?" y "¿Qué puedo mejorar en mi alimentación?".
Este enfoque fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la colaboración, promoviendo aprendizajes significativos en línea con la Nueva Escuela Mexicana.