Planeación Didáctica de Primer Grado
Nombre del Proyecto: Conociéndonos a través de nuestros nombres
Asunto o Problema Principal a Abordar: Reconocer, identificar y escribir el nombre de cada niño y niña.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario, basada en proyectos y resolución de problemas, con enfoque en la inclusión.
Ejes Articuladores: Inclusión, participación activa, respeto y colaboración.
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos):
- Escritura de nombres en la lengua materna, reconocimiento visual y grafo-motor.
Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos):
- Estudio de los números, reconocimiento de secuencias numéricas básicas, relación con fechas y cronologías.
- PDA: Uso de términos como antes, después, hoy, ayer, mañana, en su lengua materna y en español, para describir actividades diarias, con apoyo de calendarios y reconocimiento de la secuencia cíclica de los días (Fuente: Libro, Pág. X).
Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos):
- Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza y la comunidad.
- PDA: Ubicación de sitios de interés del lugar donde vive y su representación en dibujos y croquis.
De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos):
- La comunidad y su entorno, reconocimiento de referentes locales.
- PDA: Identificación y ubicación de referentes del lugar donde vive y la escuela.
Desarrollo Detallado por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Dialogamos en círculo sobre cómo se llaman los niños y niñas.
- Cada uno comparte su nombre en voz alta y lo escribe en su ficha personal.
(Fuente: Libro, Pág. X).
|
| Recuperación | - Juego de "El nombre escondido": con letras grandes y coloridas, los niños buscan y reconocen su nombre en un mural.
- Preguntamos: ¿Qué letras tienen en su nombre? ¿Cómo se sienten al saber su nombre?
|
| Planificación | - En equipo, los niños dibujan un mural colectivo de nombres, asignando roles: quien escribe, quien decora, quien revisa.
- Deciden cómo compartirán sus nombres con la comunidad.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Crean un "Árbol de nombres" donde cada niño coloca su nombre en una hoja en forma de hoja del árbol, decorada con colores y dibujos.
|
| Comprensión y producción | - Elaboran en equipo un libro colectivo con fotos y nombres escritos por ellos, que será entregado en la comunidad.
- Practican la escritura de su nombre en diferentes materiales: plastilina, papel, arena.
|
| Reconocimiento | - Organizan un “Desfile de Nombres” donde cada niño presenta su nombre y comparte alguna historia o significado.
|
| Corrección | - Revisan en pequeños grupos si todos los nombres están escritos correctamente, y hacen ajustes con ayuda del docente.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Realizan una exposición en la escuela, mostrando su libro y el mural de nombres, invitando a otras clases y padres.
|
| Difusión | - Graban un video con los niños diciendo su nombre y algo que les gusta, para compartir en la comunidad educativa.
|
| Consideraciones | - Reflexionan con preguntas: ¿Qué aprendieron sobre sus nombres? ¿Cómo se sintieron al compartir?
|
| Avances | - Evalúan si todos pueden identificar y escribir su nombre, y planifican la próxima actividad: crear un mural con los nombres de toda la comunidad.
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, definición del problema | - Observamos un calendario y discutimos los días de la semana.
- Preguntamos: ¿Qué día es hoy? ¿Qué día será mañana?
- Los niños expresan qué saben de los días y los números.
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, hipótesis inicial | - Planteamos preguntas: ¿Cómo podemos saber qué día será después de hoy?
- Proponen crear un reloj o calendario visual y experimentar con ello.
|
Fase 3 | Conclusiones relacionadas con la problemática | - Usan secuencias numéricas y días del calendario para entender ciclos y orden cronológico.
- Reconocen que los días se repiten en un ciclo semanal.
|
Fase 4 | Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | - Construyen un calendario mural interactivo donde colocan los días y anotan actividades diarias.
- Compartir en la comunidad cómo usan los días y los números en su rutina.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | - Planteamos el problema: "¿Cómo podemos cuidar nuestro espacio y aprender los sitios importantes de nuestra comunidad?"
|
Recolectemos | - Conversamos sobre qué saben de su comunidad y sitios importantes.
- Dibujan en pequeños mapas los lugares que conocen.
|
Formulemos | - Clarifican qué sitios necesitan conocer mejor para cuidarlos y respetarlos.
|
Organizamos | - En equipos, planifican salidas o recorridos virtuales, y tareas para visitar o investigar sitios.
|
Construimos | - Realizan dibujos y croquis de los lugares, usando materiales manipulables, para compartir con la comunidad.
|
Comprobamos y analizamos | - Revisan los croquis y discuten qué aprendieron y qué falta por conocer.
|
Compartimos | - Presentan sus dibujos y explicaciones en una exposición en la escuela o comunidad.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividades Sugeridas |
---|
1. Sensibilización | - Conversamos sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y aprender sobre nuestra comunidad.
|
2. Lo que sé y quiero saber | - Preguntan qué necesitan aprender para cuidar mejor su espacio y cómo pueden ayudar.
|
3. Planificación del servicio | - Diseñan un plan para mejorar algún espacio, como limpiar un área o plantar árboles.
|
4. Ejecución | - Realizan la actividad en equipo, con ayuda de docentes y familiares.
|
5. Evaluación y reflexión | - Reflexionan sobre cómo se sintieron y qué aprendieron, y cómo impactó su acción en la comunidad.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre: Libro colectivo de nombres y mapa de la comunidad
Criterios de evaluación:
- Participa activamente en la recopilación y escritura de nombres.
- Demuestra comprensión escribiendo y reconociendo su nombre y de sus compañeros.
- Participa en la elaboración del mapa y explica los sitios representados.
- Muestra respeto y colaboración en las actividades grupales.
Evaluación
- Rúbrica sencilla con niveles:
- Excelente: Participa, escribe y comparte con entusiasmo y precisión.
- Bueno: Participa y realiza actividades con apoyo, reconoce su nombre.
- Necesita apoyo: Requiere ayuda para escribir o reconocer su nombre.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí sobre mi nombre? ¿Qué sitios conozco de mi comunidad? ¿Cómo puedo cuidar nuestro entorno?
Este diseño busca promover la participación activa, el reconocimiento de la identidad, el conocimiento del entorno y el respeto por la comunidad, en coherencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.