SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Los números en la vida cotidiana
Asunto o Problema: La escuela no fomenta el trabajo colaborativo en las enseñanzas de las matemáticas.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Escuela
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos: Estudio de los números
PDA: Expresa oralmente la sucesión numérica hasta cinco cifras, en español y en su lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número natural dado.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, conocimientos previos y definición del problema

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Inicio y recuperación de conocimientos previos

Actividad lúdica para activar saberes sobre números y secuencias

"La cuerda numérica viviente": Los niños formarán una línea y, en orden, dirán números en voz alta, aumentando o disminuyendo en su turno. Se les invita a recordar números que conocen y a identificar patrones. (Fuente: Libro, pág. 45)

Presentación del problema

Plantear la situación que motiva el aprendizaje

Se conversa con los niños sobre la importancia de entender cómo funcionan los números en su vida cotidiana, en juegos, compras, recetas, etc. Se plantea el problema: ¿Cómo podemos aprender a contar y entender las secuencias numéricas para colaborar mejor en nuestra escuela y en casa?


Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Formular preguntas

Invitar a los niños a expresar dudas y curiosidades

En círculo, cada niño comparte una pregunta: "¿Qué quiero aprender sobre los números?", "¿Cómo puedo contar más fácilmente?"

Hipótesis y exploración

Propiciar hipótesis sencillas sobre las secuencias numéricas

Uso de tarjetas con números del 1 al 100. Los niños sugieren reglas para ordenar o contar en diferentes secuencias (ascendente, descendente). Se realiza un juego de "Sigue la secuencia" para comprobar sus ideas.


Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Análisis de resultados

Reflexión sobre lo aprendido y las hipótesis

En grupo, los niños discuten qué reglas descubrieron y cómo las pueden usar en su día a día. Se les invita a expresar oralmente sus conclusiones, reforzando la sucesión numérica.

Síntesis y cierre

Resumen de los conocimientos adquiridos

Elaboración de un mural colectivo con ejemplos de secuencias numéricas y su utilidad en diferentes contextos.


Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Crear propuestas

Diseñar actividades o materiales que ayuden a entender las secuencias

Los niños diseñan una "Galería de Números" con dibujos, tarjetas y ejemplos que expliquen sucesiones. Pueden crear un pequeño juego de mesa o tarjetas con secuencias para compartir con otros grupos (Producto: PDA).

Evaluación y reflexión

Revisar el proceso y resultados

Se realiza una discusión guiada con preguntas: "¿Qué aprendí?", "¿Qué me costó más?", "¿Cómo puedo usar esto en mi vida?"

Divulgación

Compartir lo aprendido con otros

Presentación en pequeños grupos del mural y juego de secuencias numéricas con compañeros y familia.


Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Exploración de los números y secuencias

"El reloj de números": Los niños crean un reloj con números del 1 al 12 y rotan en grupos para identificar patrones y secuencias. (Fuente: Libro, pág. 47)

Fase 2

Preguntas y hipótesis

¿Qué pasa si sumamos o restamos en diferentes puntos? Se experimenta con bloques numerados y se registran las secuencias.

Fase 3

Análisis y conclusiones

Discutir cómo las secuencias son útiles en la vida diaria y en la ciencia.

Fase 4

Diseño y divulgación

Construir una línea del tiempo con eventos históricos importantes usando secuencias numéricas y presentarla a la comunidad escolar.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana y evaluación

  • Realizar un "Rally de Números" en diferentes estaciones: tiendas, biblioteca, patio.
  • Inventar historias cortas usando secuencias numéricas.
  • Evaluar con una rúbrica sencilla: ¿Puedo contar en orden, identificar patrones y explicar con mis palabras? |

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Actividades Sugeridas

Presentamos

Reflexión inicial sobre el valor de los números en la vida social y ética

Conversación sobre cómo el contar ayuda a compartir, colaborar y respetar turnos.

Recolectemos

Conocimientos previos

Cuestionario gráfico: "¿Qué sabes de los números en tu comunidad?" usando dibujos o símbolos.

Formulemos

Definición del problema

¿Cómo podemos entender y usar mejor los números para colaborar y resolver problemas en nuestra comunidad escolar?

Organizamos

Planificación en equipos

Los niños se dividen en grupos para crear una pequeña campaña o cartel que explique la importancia de los números en el respeto y la colaboración.

Construimos

Ejecutando estrategias

Realización de actividades en equipo, como contar objetos en el aula, organizar eventos con secuencias numéricas.

Comprobamos y analizamos

Evaluación del proceso

Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Qué fue difícil? ¿Cómo podemos mejorar?

Compartimos

Presentación y valoración

Exposición de las campañas o carteles en la escuela, invitando a la comunidad a participar y valorar el aprendizaje.


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: "Mi secuencia numérica en la vida diaria"
Descripción: Los niños elaborarán una presentación oral y visual donde expliquen una secuencia numérica que hayan observado en su entorno (ej., en la tienda, en el reloj, en un juego). Incluyen ejemplos, explicaciones y cómo esta secuencia ayuda en la vida cotidiana.
Criterios de evaluación:

  • Explica la secuencia numérica claramente.
  • Usa ejemplos de su entorno.
  • Participa activamente en la presentación.
  • Demuestra comprensión del valor de los números en la vida diaria.

Evaluación

  • Autoevaluación: Los niños responden a preguntas como "¿Qué aprendí?", "¿Qué me fue más fácil o difícil?"
  • Coevaluación: En equipo, califican el trabajo de sus compañeros con una rúbrica sencilla basada en participación, comprensión y creatividad.

Este enfoque fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la colaboración, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo aprendizajes significativos y contextualizados en la vida de los niños.

Descargar Word