Planeación Didáctica de Primer Grado
Nombre del Proyecto: El nombramiento de los nombres
Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos no conocen su nombre completo ni cómo escribirlo.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Escenario: Escuela
Metodología(s): Investigación activa, ludificación, exploración sensorial y participación colaborativa
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos):
- Escritura de nombres en la lengua materna, promoviendo el reconocimiento y la escritura de su propio nombre y algunos de sus compañeros.
PDAs:
- Los niños(as) identifican y escriben su nombre completo.
- Participan en actividades de reconocimiento y valoración de sus propios nombres y los de sus compañeros, promoviendo la interculturalidad y el respeto por la diversidad lingüística.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento motivador: "El viaje del nombre" (narración creativa con marionetas) donde un niño viaja por diferentes culturas y descubre nombres en varias lenguas.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños si saben cómo se llaman y qué significa su nombre, usando un mural con caras y nombres escritos (reflexión sobre su identidad).
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego sensorial "Mi nombre en la bolsa" — cada niño saca de una bolsa una tarjeta con letras y las organiza para formar su nombre, con ayuda de fichas manipulables.
- Actividad 4: Dibujar y nombrar: Los niños dibujan una figura que represente su nombre y escriben su nombre debajo usando letras móviles. (Fuente: Libro, Pág. 45).
Cierre:
- Compartir en círculo: Cada niño dice su nombre y comparte una cosa que le gusta hacer, promoviendo la oralidad y la valoración personal.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción "Mi nombre, mi identidad" para activar la memoria y el reconocimiento de palabras.
- Actividad 2: Preguntar: ¿Qué letras tienen en su nombre? Realizar una lista colectiva en la pizarra con las letras que los niños mencionan.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller creativo: "Construyo mi nombre con materiales" — usar bloques de letras, plastilina o fichas de colores para formar los nombres.
- Actividad 4: Juego de roles: "Soy mi nombre" — los niños se presentan usando un cartel con su nombre y una expresión facial que los represente.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendí sobre mi nombre hoy? ¿Qué letras conocí?
- Se invita a los niños a decorar un cartel con su nombre para poner en su rincón personal.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Pregunta motivadora: ¿Qué significa tener un nombre en mi cultura?
- Actividad 2: Recapitulación: Mostrar fotos de diferentes culturas y preguntar si en esas culturas también usan nombres y cómo los escriben.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración guiada: "El árbol de los nombres" — cada niño comparte su nombre y lo escriben en un papel de árbol, decorándolo con símbolos culturales (colores, dibujos).
- Actividad 4: Juego guiado: "Adivina quién soy", donde los niños leen en voz alta su nombre en diferentes estilos y los demás adivinan.
Cierre:
- Diálogo en círculo: ¿Qué aprendí sobre los nombres en diferentes culturas?
- Se realiza un mural colectivo con todos los nombres escritos y decorados por los niños.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Canción: "Mi nombre, mi historia" — creando una canción con los nombres de los niños.
- Actividad 2: Pregunta de recuperación: ¿Qué letras de nuestro nombre conocemos y cuáles aún podemos aprender?
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad artística: "Mi nombre en colores" — utilizar acuarelas o crayones para escribir su nombre en diferentes colores y estilos.
- Actividad 4: Juego de correspondencias: relacionar letras con imágenes (ejemplo: A con manzana, B con balón).
Cierre:
- Socialización: cada niño presenta su nombre decorado y explica qué colores usó y por qué.
- Reflexión grupal: ¿Qué fue lo más divertido de aprender a escribir nuestro nombre?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión rápida: mostrar tarjetas con letras y preguntar quién las reconoce.
- Actividad 2: Conversación: ¿Qué aprendimos sobre nuestros nombres? ¿Por qué son importantes?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un "Libro de Nombres": cada niño dibuja y escribe su nombre en una hoja, formando un pequeño libro colectivo.
- Actividad 4: Juego final: "El bingo de los nombres" — tarjetas con nombres y letras, donde los niños identifican y marcan sus nombres.
Cierre:
- Presentación del "Libro de Nombres" en círculo y felicitación a todos por su esfuerzo.
- Reflexión final: ¿Qué aprendí? ¿Qué me gustó más? ¿Qué puedo seguir practicando?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un "Árbol de Nombres" colectivo, donde cada niño habrá escrito y decorado su nombre, y participará en la creación de un mural que representa la diversidad cultural de los nombres. Además, cada niño tendrá su "Libro de Nombres" personal.
Criterios de Evaluación:
- Reconoce y escribe su nombre completo.
- Participa activamente en las actividades creativas y colaborativas.
- Demuestra comprensión del valor cultural y personal de su nombre.
- Utiliza letras móviles y materiales para construir su nombre.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades, registrar cómo reconocen y escriben su nombre.
- Listas de cotejo: para verificar si identifican letras y construyen su nombre.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué me fue fácil o difícil?
- Autoevaluación sencilla: los niños pueden señalar si lograron escribir su nombre con una carita feliz o triste.
- Coevaluación: en pareja, comentan qué nombre les gustó más y por qué, promoviendo la valoración del trabajo de otros.
Este enfoque promueve la participación activa, la valoración cultural y la adquisición significativa del conocimiento, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.