Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Mis emociones
Asunto o Problema: En la escuela profesor Carlos Hank Gonzales se ha identificado que los alumnos no autorregulan sus emociones.
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Septiembre
Escenario: Escuela
Metodología: Investigación
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes | - Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute.
|
---|
Saberes y Pensamiento Científico | - Con apoyo de instrumentos geométricos, construye círculos a partir de distintos datos (longitud del diámetro o del radio, a partir de dos puntos); distingue la diferencia entre circunferencia y círculo e identifica el diámetro y el radio.
|
(Fuente: Libro, Pág. X)
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de "El muro de las emociones": los niños escriben en papeles pequeños cómo se sienten hoy y los colocan en un mural, explicando brevemente su elección.
- Actividad 2: Pregunta generadora: "¿Cómo creen que las emociones afectan nuestras acciones y pensamientos?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego colaborativo "Círculos emocionales": los estudiantes, en grupos, dibujan círculos en el suelo con cuerda y colocan en ellos diferentes emociones (alegría, tristeza, enojo, calma). Reflexionan sobre cómo los círculos pueden representar diferentes estados emocionales y cómo reconocerlos en sí mismos y en otros (relacionado con los contenidos geométricos y emocionales). (Fuente: Libro, Pág. X)
- Actividad 4: Creación de un poema colectivo titulado "El círculo de mis emociones", donde cada alumno aporta versos relacionados con diferentes sentimientos, usando juegos de palabras y metáforas.
Cierre:
- Socialización en círculo: cada niño comparte qué emoción identificó en su círculo y cómo puede autorregularla. Reflexión guiada: "¿Qué aprendí hoy sobre mis emociones y los círculos?"
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de recuperación: "¿Qué emoción eres hoy?" usando tarjetas con diferentes emociones. Los niños se colocan en círculo y explican por qué eligieron esa tarjeta.
- Actividad 2: Pregunta para activar conocimientos: "¿Qué herramientas geométricas podemos usar para entender mejor las emociones y los círculos?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de construcción de círculos con instrumentos geométricos: los alumnos usan compases y reglas para dibujar círculos con diferentes radios y diámetros, relacionándolos con emociones relacionadas con tamaño y intensidad (por ejemplo, un círculo grande para una emoción intensa). (Fuente: Libro, Pág. X)
- Actividad 4: Elaboración de un "Mapa emocional en círculos", donde cada alumno dibuja y etiqueta círculos con diferentes tamaños y colores, asociados a emociones que experimentan en su día a día.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos los mapas emocionales y reflexionar sobre cómo los círculos pueden ayudar a entender y expresar nuestras emociones. Pregunta reflexiva: "¿Cómo podemos usar los círculos para expresar cómo nos sentimos?"
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de reconocimiento: "¿Qué aprendí sobre círculos y emociones hasta ahora?" a través de una lluvia de ideas.
- Actividad 2: Juego de memoria visual con tarjetas: Círculos con diferentes diámetros y emociones, para reforzar conceptos geométricos y emocionales.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de pequeños poemas o canciones en grupos, usando palabras relacionadas con emociones y círculos, explorando juegos de palabras y metáforas. Por ejemplo, "Mi corazón es un círculo sin fin, que gira y siente, y quiere aprender a controlar". (Fuente: Libro, Pág. X)
- Actividad 4: Explorar con instrumentos geométricos: construir círculos con diferentes radios y diámetros en la pizarra o en papel, relacionándolos con diferentes intensidades emocionales y reflexionando sobre la autorregulación emocional.
Cierre:
- Presentación breve de los poemas o canciones creadas y reflexión: ¿Cómo nos ayudan los círculos a entender nuestras emociones?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de dramatización: "El círculo de emociones" donde los niños representan diferentes sentimientos usando movimientos y expresiones, relacionando con los círculos dibujados.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Cómo podemos usar los círculos y la geometría para entender mejor nuestras emociones en diferentes situaciones?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Proyecto de construcción de un "Círculo de emociones": usando materiales manipulables (cordones, cartulina, etc.), los alumnos crean modelos físicos que representan diferentes estados emocionales, relacionando tamaños y colores con la intensidad y tipo de emoción.
- Actividad 4: Investigación en equipos: identificar y registrar en un mural cómo diferentes culturas representan emociones y círculos, promoviendo la interculturalidad crítica.
Cierre:
- Socialización de los círculos de emociones y reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre cómo las emociones y las formas geométricas se relacionan?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Recapitulación visual: "Mi semana emocional" en un esquema gráfico con círculos de diferentes tamaños y colores, reflejando las emociones vividas.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Qué aprendí sobre mis emociones y los círculos hoy?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación del Producto Desempeño Auténtico: un "Círculo de emociones" gigante en papel o cartulina, donde cada alumno dibuja y etiqueta un círculo con la emoción que más experimentó esa semana, explicando su relación con el tamaño y color.
- Actividad 4: Presentación y explicación del producto, compartiendo cómo los círculos ayudan a entender y autorregular sus emociones.
Cierre:
- Reflexión grupal y autoevaluación: ¿Qué aprendí de mí mismo y de mis compañeros? ¿Cómo puedo usar las herramientas aprendidas para autorregularme en el futuro?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Nombre: "Mi círculo emocional"
Descripción: Cada alumno creará un círculo en una cartulina, donde representará la emoción predominante de la semana usando color, tamaño y una breve explicación escrita o oral. Además, participará en la explicación del significado de su círculo, relacionándolo con los contenidos geométricos y emocionales trabajados.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Uso correcto de conceptos geométricos (radio, diámetro, circunferencia) | ☐ | ☐ | ☐ | |
Relación clara entre emoción y representación visual | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participación en actividades y socialización | ☐ | ☐ | ☐ | |
Creatividad y expresión artística | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades en grupo y individualmente, anotando avances y dificultades.
- Listas de cotejo: para verificar la comprensión de conceptos geométricos y emocionales.
- Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, para promover la autoevaluación: "¿Qué aprendí hoy?", "¿Qué puedo mejorar?".
- Rúbrica sencilla: para evaluar los productos creativos y la participación.
- Autoevaluación y coevaluación: mediante preguntas y discusión en círculo, promoviendo la conciencia del aprendizaje y la empatía.
Este plan busca que los niños no solo comprendan conceptos geométricos, sino que también desarrollen habilidades socioemocionales y reflexivas, promoviendo una educación inclusiva, significativa y basada en la participación activa.