(Fuente: Libro Proporcionado, Pág. 56)
El texto invita a los estudiantes a reflexionar sobre la importancia de investigar, comparar, diversificar fuentes, y comunicar información en contextos comunitarios. Destaca la importancia de la circulación de ideas, el uso de diferentes medios de comunicación y la elaboración de una revista comunitaria con opiniones y datos, promoviendo la participación activa y crítica en la comunidad.
Fase / Acciones | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos y definición del problema | Iniciar con actividades que permitan a los niños expresar qué saben sobre trámites, formularios y comunicación en comunidad, y detectar ideas previas sobre cómo solicitar servicios públicos o trámites. |
|
Fase 2: Preguntas de indagación, formulación de hipótesis iniciales | Promover que los niños planteen preguntas relacionadas con los trámites y la comunicación formal, y que propongan hipótesis sencillas. |
|
Fase 3: Análisis y discusión de resultados, relación con la problemática | Analizar en grupo las respuestas y las hipótesis, relacionándolas con la realidad de la comunidad y los textos. |
|
Fase 4: Diseño, construcción de propuestas, evaluación y divulgación | Fomentar que los niños diseñen un formulario sencillo para un trámite imaginario, lo evalúen y compartan en diferentes formatos. |
|
Complementos: Habilidades, Vida cotidiana y Evaluación | Incorporar actividades que fortalezcan habilidades sociales, pensamiento crítico y resolución de problemas en la vida diaria. |
|
Contenidos | Indicadores de logro | Actividades relacionadas |
---|---|---|
Textos expositivos (problema-solución, comparación, causa-consecuencia, enumeración) | El estudiante produce textos claros que explican un trámite, comparan diferentes formularios, identifican causas y consecuencias en procesos comunitarios. | Elaboración de un cartel explicativo sobre un trámite común.<br>Comparar diferentes tipos de formularios en equipos. |
Búsqueda y manejo reflexivo de información | El alumno busca información en diferentes fuentes, la analiza y la organiza para sus propuestas. | Investigación en internet, entrevistas a familiares y profesores, recopilación de ejemplos de formularios. |
Organización en textos discontinuos | El alumno estructura información en esquemas, mapas conceptuales y cuadros comparativos. | Crear un esquema visual del proceso de un trámite comunitario. |
Uso de textos formales | El estudiante redacta textos formales para comunicar solicitudes o presentar ideas. | Redacción de una carta formal solicitando apoyo para un proyecto comunitario. |
Producto:
Una revista comunitaria digital o impresa que explique el proceso para realizar un trámite, incluya ejemplos de formularios, entrevistas, opiniones y propuestas de mejora, y se comparta con la comunidad escolar y familiar.
Criterios de evaluación:
Evidencia:
Esta estructura promueve el aprendizaje activo, la colaboración y el pensamiento crítico, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando que los estudiantes se conviertan en protagonistas de su aprendizaje y en agentes de cambio en su comunidad.