Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto | EXPRESANDO MIS EMOCIONES |
---|
Asunto/Problema | LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS SON VALIOSAS PARA EL SER HUMANO, LE AYUDAN A DESCUBRIR SU DIMENSIÓN INTERIOR Y A EXPRESAR EMOCIONES CUANDO LAS PALABRAS NO SON SUFICIENTES |
Tipo | Por Fases Metodológicas (ABI - STEAM) |
Grado | Primer Grado de Secundaria (12-15 años) |
Escenario | Aula |
Metodología(s) | Aprendizaje Basado en Indagación (ABI) con enfoque STEAM |
Ejes Articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenidos y PDAs por Materia
Artes
- PDA: Recrea sensaciones, emociones, sentimientos e ideas, mediante el uso del cuerpo, del espacio y del tiempo, para expresar la relación con su entorno familiar.
Ciencias Naturales
- Contenidos: La relación entre emociones y procesos fisiológicos del cuerpo, el impacto de las manifestaciones artísticas en el bienestar emocional, el uso de técnicas para la expresión emocional saludable.
- PDA: Elaborar un diario visual y escrito que refleje sus emociones, sensaciones y sentimientos mediante diferentes técnicas artísticas y explicando la relación con su estado emocional y fisiológico.
Lengua y Literatura
- Contenidos: La expresión oral y escrita de emociones, la interpretación de textos literarios que abordan sentimientos y experiencias humanas, la argumentación y reflexión sobre las manifestaciones artísticas.
- PDA: Crear un relato personal o un poema que exprese una emoción intensa, acompañarlo de una reflexión sobre cómo el arte puede ayudar a entender y comunicar sentimientos.
Desarrollo por Fases Metodológicas (ABI, enfoque STEAM)
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas (Integrando Contenidos y PDAs) |
---|
Fase 1: Introducción | Identificación del problema y activación de conocimientos previos | - Actividad inicial: "Mapa de emociones" en el que cada alumno comparte una emoción que ha experimentado recientemente y cómo la expresó (arte, palabras, gestos).
- Observación guiada: Analizar obras de arte y expresiones culturales que reflejen sentimientos (pinturas, música, teatro).
- Formulación de preguntas complejas: ¿Cómo el arte ayuda a comunicar lo que las palabras no alcanzan? ¿De qué manera las emociones influyen en nuestro bienestar y en la creación artística?
|
Fase 2: Preguntas de indagación | Formulación de hipótesis y diseño de investigación | - Investigación previa: Investigar cómo distintas culturas expresan emociones a través del arte (música, danza, pintura, teatro).
- Formulación de hipótesis: "Las manifestaciones artísticas permiten una mejor comprensión y gestión de las emociones".
- Diseñar un pequeño experimento: Crear expresiones artísticas (dibujos, movimientos, sonidos) que representen distintas emociones y analizar su impacto en compañeros.
|
Fase 3: Diseño y experimentación | Recopilación y análisis de datos | - Actividad práctica: "Creando mi expresión artística emocional": cada alumno selecciona una emoción y la representa mediante una técnica artística (dibujar, dramatizar, componer una pieza musical).
- Registro de experiencias: Elaborar un diario visual y escrito (PDA) sobre las sensaciones experimentadas durante la creación y recepción del arte.
- Análisis de datos: Compartir y discutir cómo las diferentes manifestaciones afectaron su percepción emocional y la de los demás.
|
Fase 4: Conclusiones | Interpretación y comunicación de resultados | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre la relación entre arte y expresión emocional?
- Elaboración de un informe o presentación: Cada grupo explica cómo sus expresiones artísticas lograron comunicar emociones y qué aprendieron sobre su propio mundo interior y el de sus compañeros.
- Revisión del PDA: Evaluar el proceso de creación y reflexión, fortaleciendo habilidades de argumentación y expresión escrita.
|
Fase 5: Evaluación y aplicación | Reflexión, autoevaluación y proyección a contextos reales | - Autoevaluación: Preguntas para reflexionar sobre su proceso: ¿Qué emociones logré expresar? ¿Qué técnicas me ayudaron más?
- Coevaluación: Rúbrica sencilla que valore creatividad, claridad en la expresión y reflexión crítica.
- Aplicación: Planificar una muestra artística en la comunidad escolar o familiar que comunique diferentes emociones, usando técnicas aprendidas.
- Nuevas preguntas: ¿Cómo podemos usar el arte para promover la salud emocional en nuestra comunidad?
|
Producto y Evaluación
Producto
- Producto final: Una exposición artística y literaria titulada "Mi mundo emocional en arte", que incluya obras visuales, textos (poemas o relatos) y presentaciones orales, reflejando las emociones aprendidas y exploradas durante el proceso.
Evaluación
- Criterios de evaluación: Creatividad, coherencia entre la técnica artística y la emoción representada, profundidad reflexiva en los textos, participación activa y colaboración en equipo, capacidad de argumentar y comunicar ideas.
- Instrumentos: Rúbricas de observación, portafolio digital o físico, autoevaluaciones y coevaluaciones con preguntas reflexivas.
Este enfoque fomenta en los estudiantes un análisis crítico profundo sobre la relación entre arte y emociones, promoviendo habilidades de indagación, expresión, colaboración y reflexión, alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y las expectativas de secundaria.