Campo Formativo | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Exploración y Conocimientos Previos | Actividad para activar conocimientos previos sobre el cuerpo y su cuidado, y motivar la curiosidad. | "Mi cuerpo y yo": Se inicia con una ronda en la que cada niño comparte qué sabe sobre su cuerpo, usando dibujos o manos en papel para expresar partes que conocen y cómo las cuidan. Se realiza un juego de "Simón dice" con acciones relacionadas al cuidado del cuerpo (lavarse las manos, cepillarse los dientes). |
Identificación del problema | Plantear la importancia de cuidar el cuerpo para mantenerse sanos y prevenir problemas. | Se muestra un video corto y colorido sobre hábitos saludables y se dialoga con preguntas abiertas: "¿Qué cosas hacemos para cuidar nuestro cuerpo?" y "¿Qué pasa si no cuidamos nuestro cuerpo?". La idea es que los niños identifiquen la relación entre cuidados y bienestar. |
Campo Formativo | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Formulación de Preguntas | Invitar a los niños a expresar dudas o curiosidades. | "Mi cuerpo y sus cambios": En parejas, los niños formulan preguntas sobre qué necesitan hacer para mantener su cuerpo sano y cómo cambia con el tiempo. Se anotan las preguntas en un cartel grande. |
Propuesta de Hipótesis | Guiar a los niños a pensar en posibles respuestas. | Se invita a los niños a proponer ideas, como: "Si nos lavamos las manos, no nos enfermamos", promoviendo el pensamiento crítico y la hipótesis sencilla. |
Campo Formativo | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Análisis de Resultados | Reflexionar sobre las actividades y respuestas. | Se realiza una dinámica de "El árbol de las ideas": en una cartulina, los niños colocan hojas (dibujos o palabras) con lo que aprendieron sobre cuidar el cuerpo. Se comenta en grupo para reforzar conceptos. |
Deducción y Conclusiones | Resumir qué aprendieron y por qué es importante cuidar el cuerpo. | Se realiza un mural colectivo titulado "Mi cuerpo saludable", donde cada niño agrega una recomendación o acción que puede realizar para cuidarse. |
Campo Formativo | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Diseño de Propuestas | Crear un "Manual de Cuidado del Cuerpo" en equipo. | Los niños elaboran, con ayuda, un pequeño libro o cartel con dibujos y frases que describen acciones para cuidar el cuerpo (lavarse manos, cepillarse dientes, vestir ropa limpia). |
Evaluación y Compartir | Presentar lo aprendido y evaluar el proceso. | Cada grupo comparte su manual, explicando las acciones y su importancia. Se realiza una autoevaluación sencilla: "¿Qué aprendí?", "¿Qué puedo hacer para cuidar mejor mi cuerpo?" usando rotuladores y dibujos. |
Campo Formativo | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Habilidades | Promover habilidades motrices finas y gruesas, y la colaboración. | Juegos de manipulación con material didáctico: recortar, pegar, armar figuras relacionadas con el cuerpo y sus cuidados. |
Vida Cotidiana | Incorporar rutinas de higiene y alimentación saludable en la escuela y en casa. | Creación de un calendario visual con acciones diarias (lavarse manos, cepillarse dientes) para que los niños lo sigan en casa y en la escuela. |
Evaluación | Reflexión del proceso y logros. | Rúbrica sencilla: ¿Participó?, ¿Compartió ideas?, ¿Realizó la actividad con esfuerzo? |
Este diseño busca que los niños desarrollen una comprensión significativa sobre su cuerpo, promoviendo acciones concretas, reflexión crítica y participación activa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.