SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: La toma de decisiones
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Reconocer la importancia de tomar decisiones
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Vida saludable, Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs seleccionados

Contenidos

Reconoce situaciones cotidianas en las que niñas y niños pueden o no decidir, valorando límites y riesgos del entorno. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

PDA

Reconoce y ejerce su capacidad para tomar decisiones, distinguiendo cuándo puede decidir por sí mismo y cuándo necesita ayuda, para no ponerse en riesgo. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Presentamos

Descripción

Actividades Sugeridas

Introducir el tema de decisiones cotidianas y su importancia en la vida diaria.

  • Cuento participativo: Leer un cuento donde los personajes toman decisiones, por ejemplo, "La aventura de Sofía en el parque". Preguntar: ¿Qué decisiones tomó Sofía? ¿Qué hubiera pasado si no decidió? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Dinámica de preguntas: Mostrar imágenes de niños eligiendo entre diferentes actividades (jugar, comer frutas, descansar). Preguntar: ¿Qué decisión creen que tomaron? ¿Por qué?

Recolectemos

Descripción

Actividades Sugeridas

Conocer qué saben los niños sobre decisiones y ayuda en situaciones riesgosas.

  • Rincón de saber: Crear una esquina en el aula con fotografías o dibujos de situaciones en las que los niños han tenido que decidir o pedir ayuda.
  • Conversación guiada: Preguntar: ¿Alguna vez tuviste que decidir algo importante? ¿Qué hiciste? ¿Alguna vez necesitaste ayuda para decidir? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Lámina de ideas: Dibujar o escribir en una cartulina lo que saben sobre decisiones y ayuda.

Formulemos

Descripción

Actividades Sugeridas

Definir claramente el problema: ¿Cómo podemos decidir cuándo podemos hacerlo por nosotros mismos y cuándo necesitamos ayuda?

  • Juego de roles: Crear pequeñas escenas donde los niños representen decisiones y cuándo deben pedir ayuda.
  • Lluvia de ideas: En grupo, pensar en situaciones donde tomar decisiones propias o pedir ayuda sería importante, por ejemplo, cruzar la calle, comer algo que no conocen, etc.
  • Mapa mental: Elaborar un mapa con las ideas sobre decisiones y ayuda, usando dibujos y palabras. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Organizamos

Descripción

Actividades Sugeridas

Planeación en equipos sobre cómo abordar el problema.

  • Formación de equipos: Grupos de 3 o 4 niños.
  • Plan de acción: Cada equipo decide qué situaciones abordarán en la siguiente fase, usando tarjetas con diferentes escenarios (por ejemplo, ver a un amigo que necesita ayuda, decidir qué comer, etc.).
  • Elaboración de un cartel: Cada equipo crea un cartel con su estrategia para decidir y pedir ayuda.

Construimos

Descripción

Actividades Sugeridas

Ejecutar las estrategias y resolver situaciones propuestas.

  • Simulaciones: Los equipos representan en el aula las situaciones planificadas,decidiendo cuándo pueden decidir por sí mismos y cuándo deben pedir ayuda.
  • Material manipulable: Uso de muñecos o títeres para representar escenas donde un niño decide o pide ayuda.
  • Registro visual: Dibujar en cartulina la situación y las decisiones tomadas, resaltando cuándo pidieron ayuda. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Comprobamos y analizamos

Descripción

Actividades Sugeridas

Reflexionar sobre lo aprendido y evaluar el proceso.

  • Rueda de reflexión: Preguntar a los niños qué aprendieron sobre decidir y pedir ayuda.
  • Cuestionario sencillo: ¿Qué harías si no supieras qué hacer? ¿Cuándo pedirías ayuda? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Diálogo en círculo: Compartir experiencias y sentimientos durante las actividades.

Compartimos

Descripción

Actividades Sugeridas

Socializar las soluciones y aprendizajes.

  • Presentación de carteles: Cada equipo comparte su estrategia para decidir y pedir ayuda.
  • Exposición oral: Los niños explican con sus palabras cuándo creen que deben decidir y cuándo pedir ayuda.
  • Galería de decisiones: Colocar en las paredes los dibujos y carteles, creando una galería que refleje lo aprendido.

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: Mural de Decisiones y Ayuda
Descripción: Los niños elaboran un mural en el que representan diferentes situaciones cotidianas donde deben decidir por sí mismos o pedir ayuda. Incluyen dibujos, frases y pequeñas dramatizaciones grabadas.
Criterios de evaluación:

  • Identificación de situaciones donde es apropiado decidir o pedir ayuda.
  • Uso de lenguaje claro para explicar sus decisiones.
  • Colaboración en equipo y respeto en las actividades.

Evaluación

  • Autoevaluación: Los niños expresan qué aprendieron y cómo se sintieron al tomar decisiones y pedir ayuda mediante dibujos o pequeñas frases.
  • Coevaluación: Los niños comentan en pequeños grupos qué decisiones les parecieron más difíciles y por qué, usando preguntas guía como: “¿Qué aprendiste hoy sobre decidir y pedir ayuda?”

Este proyecto, alineado con la Nueva Escuela Mexicana, fomenta en los niños la autonomía, la empatía, el pensamiento crítico y la colaboración, en un entorno lúdico y significativo, promoviendo su desarrollo integral.

Descargar Word