Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

Área

Contenidos

PDAs

Lenguajes

Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.

Reconoce y emplea correctamente el punto y coma y los dos puntos al enumerar elementos.

Saberes y Pensamiento Científico

Alimentación saludable, basada en el Plato del Bien Comer, y prácticas culturales relacionadas.

Indaga y describe nutrimentos en alimentos, identificando beneficios para la salud y actividades diarias.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Derecho a un ambiente sano y protección frente a riesgos como bullying y maltrato.

Dialoga sobre el derecho a un ambiente sano y cómo ejercerlo.

De lo Humano y lo Comunitario

La escuela como espacio de convivencia y colaboración.

Comparte ideas y experiencias para aprender a escuchar.


Desarrollo por fases metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre

Actividades Sugeridas

Identificación

Reconociendo la convivencia

  • Iniciar con una ronda de preguntas: "¿Qué significa para ustedes convivir en la escuela?" y "¿Qué acciones ayudan a que todos nos sintamos bien?" (Fuente: Libro, Pág. 15).
  • Realizar un mural colectivo donde los niños expresen con dibujos o palabras qué es la buena convivencia.

Recuperación

Conocimientos previos sobre escuchar y convivir

  • Juego de "Teléfono descompuesto" para explorar cómo se transmite y se distorsiona la comunicación.
  • Preguntas guiadas: "¿Qué pasa cuando no escuchamos a nuestros compañeros?" y "¿Por qué es importante escuchar?"

Planificación

Diseñando el acuerdo de convivencia

  • En grupos, los niños elaboran propuestas de reglas para escuchar y dialogar.
  • Poner en común las ideas y elaborar, entre todos, un "Decálogo de la Buena Convivencia".

Fase 2: Acción

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Inicio de la práctica de la escucha activa

  • Juego "Escucha y repite": en parejas, un niño comparte una idea o historia, y el otro debe repetirla con sus propias palabras.
  • Visualización de videos cortos sobre la importancia de escuchar y respetar opiniones.

Comprensión y Producción

Indagando y creando acuerdos

  • Crear un "Árbol de acuerdos": cada niño escribe en hojas qué acciones fomentan la buena convivencia para pegar en un árbol dibujado en la pared.
  • Role-playing: simular situaciones en las que deben tomar decisiones y dialogar para resolver conflictos, usando puntos y comas y dos puntos para enumerar soluciones. (Fuente: Libro, Pág. 32).

Reconocimiento

Reflexionando sobre avances y dificultades

  • Rueda de palabras: compartir qué aprendieron y qué les cuesta al escuchar y dialogar.
  • Elaborar un diario de convivencia donde registren sus experiencias diarias.

Corrección

Ajustando acciones y reglas

  • Revisar y reformular las reglas del "Decálogo" según las experiencias vividas.
  • Juegos cooperativos para fortalecer la escucha y el respeto mutuo.

Fase 3: Intervención

Fase/Actividad

Descripción

Actividades Sugeridas

Integración

Consolidando el aprendizaje en la comunidad escolar

  • Elaborar un cartel con los acuerdos y responsabilidades, que será colocado en el aula.
  • Crear un mural con frases y dibujos que reflejen la importancia de escuchar para dialogar.

Difusión

Compartiendo los logros con la comunidad

  • Presentar en asamblea escolar un teatro breve o dramatización preparada por los niños sobre la importancia de escuchar y respetar. (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Enviar invitaciones a las familias para que conozcan las reglas y participen en una jornada de convivencia.

Consideraciones

Reflexión sobre el proceso

  • Ronda de reflexión: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo podemos mejorar aún más? (preguntas abiertas).
  • Elaborar un video o fotos del proceso para compartir en la escuela.

Avances

Evaluación del proyecto

  • Realizar una evaluación participativa con rúbricas sencillas, valorando aspectos como respeto, atención y colaboración.
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué me gusta de cómo convivimos ahora? ¿Qué puedo hacer para seguir mejorando?

Productos y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Evaluación


Este proyecto fomenta en los estudiantes habilidades sociales, comprensión lectora, expresión oral, pensamiento crítico y respeto por la diversidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo una convivencia armónica en el aula.

Descargar Word