Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
|---|---|---|
Video motivador | Se inicia con un video corto y visual que muestre escenas de México en la época colonial, resaltando las diferencias sociales y las injusticias. | Video educativo (puede ser un fragmento adaptado), proyector o televisión. |
Diálogo inicial | Preguntas abiertas para activar conocimientos previos: ¿Qué saben sobre la época colonial en México? ¿Qué creen que significaba la justicia o injusticia en esa época? | Pizarra, marcadores. |
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
|---|---|---|
Láminas y tarjetas | Los estudiantes participan en una dinámica con tarjetas que contienen palabras clave (castas, esclavos, religiosos, haciendas, derechos). Deben agrupar y ordenar las palabras según su relación con la época colonial. | Tarjetas, láminas, marcadores. |
Rincón de historias | En pequeños grupos, compartan lo que saben o han escuchado sobre la vida en la colonia, usando relatos cortos o dibujos. | Cartulinas, lápices, libros de historia infantil (opcional). |
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
|---|---|---|
Mapa mental colectivo | En equipo, construyen un mapa mental en la pizarra o en una cartulina que identifique las principales injusticias sociales y los roles en la sociedad colonial. | Papel, marcadores, pizarras. |
Planteamiento del problema | Se guía a los estudiantes a formular preguntas sobre las injusticias sociales: ¿Por qué las castas tenían diferentes derechos? ¿Cómo afectaba esto a las personas? | Preguntas guiadas, cuestionarios. |
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
|---|---|---|
Formación de equipos | Se crean pequeños grupos heterogéneos para investigar diferentes aspectos (vida cotidiana, castas, religión, educación). | Tarjetas con roles, fichas de trabajo. |
Plan de trabajo | Cada equipo diseña un plan para investigar su tema, incluyendo qué fuentes usarán y qué recursos manipularán. | Guías de investigación, libros, recursos digitales (si hay acceso). |
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
|---|---|---|
Investigación creativa | Los estudiantes elaboran dramatizaciones, maquetas o mapas interactivos que muestren las injusticias sociales y el funcionamiento de la sociedad colonial. | Materiales de arte, cartulina, figuras, disfraces sencillos. |
Registro visual y escrito | Elaboran posters o cómics que representen la vida en esa época, enfatizando las desigualdades y roles sociales. | Cartulinas, lápices de colores, marcadores. |
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
|---|---|---|
Presentaciones | Cada grupo comparte su trabajo con la clase, explicando qué aprendieron y cómo percibieron las injusticias sociales en el período colonial. | Espacio para exposición, guías de preguntas. |
Reflexión guiada | Se realiza una discusión, guiada por preguntas: ¿Qué aprendieron? ¿Qué cosas les sorprendieron? ¿Qué cambios harían hoy? | Cuestionarios, foro de discusión. |
Actividad | Descripción | Recursos y Materiales |
|---|---|---|
Exposición final | Se organiza una feria en la que los equipos exhiben sus trabajos y explican a otros estudiantes y docentes. | Materiales de exposición, cartelera, espacio en el aula. |
Cierre reflexivo | Se realiza una actividad de escritura donde los estudiantes expresan en un párrafo qué aprendieron sobre la justicia e injusticia social, vinculándolo con su realidad actual. | Hojas, lápices. |
Este diseño metodológico busca que los niños comprendan las injusticias sociales de la época colonial, desarrollando pensamiento crítico, habilidades de expresión y colaboración, en línea con los ejes de la Nueva Escuela Mexicana.