Planeación Didáctica de Segundo Grado de Secundaria
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Los recursos literarios para expresar sensaciones, emociones y sentimientos
- Asunto o Problema: Los alumnos tienen dificultades para expresar sus emociones de manera escrita y oral.
- Tipo: Por Fases Metodológicas (ABPC)
- Grado: Segundo de Secundaria (13-16 años)
- Escenario: Aula y comunidad escolar
- Metodología(s): Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC)
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos y PDAs:
- Español: Recursos literarios en lengua española para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas vinculados con las familias, la escuela y la comunidad.
Desarrollo por Campos Formativos Relevantes (ABPC)
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas - Integrando Contenidos y PDAs de las Materias Seleccionadas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Análisis profundo del problema:
|
Los estudiantes investigan cómo diferentes culturas expresan sentimientos y emociones a través de la literatura, usando textos, entrevistas y observaciones en su comunidad.
- Debate: ¿Por qué es importante poder expresar emociones en nuestra cultura y comunidad?
- Actividades: Mapas conceptuales que relacionen emociones, recursos literarios y contextos culturales (Fuente: Libro, Pág. X).
- Investigación preliminar: Revisión de textos literarios tradicionales y contemporáneos que abordan sentimientos (poesía, relatos, canciones). |
| Recuperación | - Activación de conocimientos previos:
|
---|
- Mapas mentales que relacionen recursos literarios conocidos (metáforas, símiles, personificación) con las emociones que evocan.
- Diagrama de flujo para identificar los recursos y su función en la expresión emocional.
- Diálogos y debates sobre experiencias personales y culturales relacionadas con la expresión de sentimientos. (Fuente: Libro, Pág. X) |
| Planificación | - Diseño del plan de proyecto:
|
---|
- Establecimiento de objetivos SMART:
Que los estudiantes puedan identificar y usar al menos 3 recursos literarios para expresar emociones en diferentes contextos.
- Cronogramas, roles definidos y responsabilidades por equipo (investigación, creación, difusión).
- Selección de productos finales: textos creativos, presentaciones multimedia, mural colaborativo. |
Fase 2: Acción | Acercamiento | |
---|
- Entrevistas estructuradas con autores, poetas o miembros de la comunidad que usen recursos literarios para expresar sentimientos.
- Análisis de documentos y textos literarios en profundidad, identificando recursos y su impacto emocional.
- Uso de plataformas digitales para buscar y analizar recursos literarios en diferentes culturas. (Fuente: Libro, Pág. X) |
- Creación de textos literarios propios empleando recursos analizados, con énfasis en expresar sentimientos complejos.
- Elaboración de productos multimedia (videos, podcasts, infografías) que expliquen y muestren el uso de recursos literarios.
- Desarrollo de una revista digital o mural colectivo que recopile las producciones de los estudiantes. (Fuente: Libro, Pág. X) |
| Reconocimiento | - Reflexión grupal y autocrítica:
|
---|
- Presentación y debate sobre los productos, resaltando el uso efectivo de recursos y la expresión emocional.
- Evaluación de los avances en habilidades de análisis y creación literaria, con énfasis en argumentos fundamentados. |
| Corrección | - Revisión y ajuste de textos y productos digitales.
|
---|
- Investigación adicional en recursos literarios específicos, profundizando en estilos y técnicas de diferentes culturas. |
Fase 3: Intervención | Integración | |
---|
- Preparación de presentaciones orales y escritas que integren todos los aprendizajes y recursos utilizados.
- Ensayos y prácticas de expresión oral con énfasis en la argumentación y la emocionalidad.
- Elaboración de un portafolio digital que recopile todo el proceso y productos. |
- Exposición pública en la comunidad escolar o virtual, usando plataformas digitales, donde se demuestre la comprensión y el uso de recursos literarios en la expresión emocional.
- Creación de un podcast o programa radial que comparta las experiencias y productos del proyecto.
- Invitación a padres, docentes y comunidad para valorar y reflexionar sobre el trabajo realizado. (Fuente: Libro, Pág. X) |
| Avances | - Evaluación del proceso y producto:
|
---|
- Reflexiones escritas y orales sobre los aprendizajes y dificultades.
- Documentación fotográfica y audiovisual del proceso.
- Autoevaluación y coevaluación mediante rúbricas que consideren creatividad, profundidad y uso de recursos literarios. |
Producto de Desempeño Auténtico (PDA) Semanal
Producto:
Un recital poético multimedia en el que los estudiantes expresen emociones y sentimientos usando recursos literarios, acompañado de un video explicativo del proceso creativo y del uso de recursos.
Criterios de evaluación:
- Uso creativo y adecuado de recursos literarios para expresar emociones.
- Claridad y profundidad en la expresión oral y escrita.
- Capacidad de reflexión en el video sobre el proceso de creación.
- Calidad técnica y estética del producto multimedia.
Evidencias:
- Guion y textos literarios creados.
- Video del recital y explicación.
- Registro de la retroalimentación y autoevaluación.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación sistemática: registrar el uso de recursos, la participación en debates y la calidad de las producciones.
- Registro de avances: portafolio digital, diario de aprendizaje y rúbricas de procesos.
- Auto y coevaluación: reflexiones guiadas con preguntas como: ¿Qué aprendí sobre la expresión de sentimientos?, ¿Cómo mejoré mi uso de recursos literarios?, ¿Qué dificultades enfrenté y cómo las superé?
- Retroalimentación continua: sesiones de retroalimentación entre pares y con el docente, centradas en el proceso y no solo en el producto final.
Este diseño promueve no solo el desarrollo de habilidades literarias y comunicativas, sino también la sensibilidad cultural y la autoconciencia emocional, aspectos fundamentales en la formación integral de adolescentes en línea con la Nueva Escuela Mexicana.