Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

Contenidos

PDAs

Lenguajes: Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares.

Relata historias relacionadas con actividades y eventos en su entorno, cuidando el orden lógico y volumen de voz.

Saberes y Pensamiento Científico: Características del entorno natural y sociocultural.

Describe y registra cambios y regularidades del entorno natural durante el día, la noche y la semana, usando términos como ayer, hoy, mañana, y los días de la semana. (Fuente: Libro, Pág. X)

Ética, Naturaleza y Sociedades: Los seres humanos son diversos y valiosos, y tienen derechos humanos.

Describe y reconoce seres vivos y componentes de la naturaleza presentes en su lugar de vida.

De lo Humano y lo Comunitario: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse.

Explora acciones motrices y expresivas en juegos y actividades cotidianas relacionadas con el equilibrio y la orientación espacial.


Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversamos en asamblea sobre qué saben de las mariposas y qué les gustaría aprender (recuperación de conocimientos previos).
  • Dibujo colectivo de la mariposa monarca y su ciclo en el mural del aula.

Recuperación

  • Narramos un cuento o leyenda sencilla sobre mariposas, usando imágenes y sonidos para activar conocimientos previos. (Fuente: Libro, Pág. X)
  • Preguntamos qué características tienen las mariposas y qué les llama la atención.

Planificación

  • En pequeños equipos, diseñan un cartel con pasos para observar una mariposa en su entorno o en imágenes, y acuerdan roles y tareas para la próxima actividad.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Salida al patio o patio virtual con imágenes y videos de mariposas en diferentes etapas.
  • Cada niño dibuja lo que más le gusta de las mariposas, compartiendo en grupo.

Comprensión y producción

  • Crear un libro colectivo con dibujos y frases cortas sobre el ciclo de vida, usando material manipulado como recortes, plastilina o pintura.
  • Relatar en grupos cortos la historia del ciclo de vida de la mariposa (Fuente: Libro, Pág. X).

Reconocimiento

  • Presentar sus dibujos y relatos en una exposición en el aula, valorando la diversidad de ideas y estilos.
  • Reflexionar sobre qué aprendieron y qué les sorprendió.

Corrección

  • Revisar juntos los trabajos, haciendo ajustes a los que lo necesiten, reforzando conceptos y vocabulario.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Realizar una obra de arte colectiva, como un mural o una escultura con materiales reciclados, que represente la vida de la mariposa.
  • Escribir una pequeña historia o poema en grupo, usando expresiones creativas.

Difusión

  • Compartir el trabajo con otras clases, la familia o en una pequeña feria ecológica del salón.
  • Grabar un video o montar una exposición con los dibujos y relatos.

Consideraciones

  • Reflexionar en círculo sobre lo que más disfrutaron y lo que aprendieron, valorando el proceso y el trabajo en equipo.

Avances

  • Evaluar si lograron relatar y registrar el ciclo de la mariposa, y si participan activamente en las actividades.

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase / Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción y conocimientos previos

  • Explorar imágenes y videos de mariposas monarca.
  • Preguntar: ¿Cómo creen que nacen las mariposas? ¿Qué necesitan para vivir?

Fase 2

Preguntas y hipótesis

  • Formular preguntas como: ¿Qué pasa durante su ciclo? ¿Por qué cambian?
  • Proponer hipótesis simples, como: "La mariposa empieza siendo huevo".

Fase 3

Conclusiones

  • Observar y registrar en dibujos o en un cuaderno de campo los cambios en los ejemplares si hay en el entorno.
  • Comparar con las hipótesis y discutir en grupo.

Fase 4

Diseño y divulgación

  • Construir modelos sencillos del ciclo con materiales reciclados.
  • Presentar los modelos y explicar el proceso a otros compañeros o a la familia.

Complementos


Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Actividades Sugeridas

Presentamos

Reflexión inicial

  • Plantear el problema: ¿Qué podemos hacer para cuidar a las mariposas en nuestro entorno?

Recolectemos

Saber previo

  • Charlar sobre las acciones que conocemos para proteger a los animales y plantas.

Formulemos

Delimitación del problema

  • ¿Qué podemos hacer en la escuela o en casa para que las mariposas tengan un lugar seguro?

Organizamos

Planificación

  • En equipos, diseñan un pequeño proyecto de protección, como plantar flores o construir refugios para mariposas.

Construimos

Acción

  • Poner en práctica el proyecto en el entorno cercano (huerto, patio).

Comprobamos

Evaluación

  • Observar si las acciones ayudan a atraer o proteger a las mariposas.

Compartimos

Socialización

  • Mostrar lo que hicieron a otros grupos, explicando la importancia del cuidado de la naturaleza.

De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad

Actividades Sugeridas

Sensibilización

Reconocer la belleza de las mariposas

  • Cuento o video sobre las mariposas y su papel en el ecosistema.
  • Conversación sobre por qué debemos cuidarlas.

Investigación

Descubrir qué necesitan las mariposas

  • Visitar un jardín o área natural cercana, si es posible, para observar plantas y mariposas.
  • Investigar en libros o en internet con ayuda del docente.

Planificación

Diseñar acciones solidarias

  • Crear un plan para sembrar plantas nectaríferas en la escuela o en casa.

Ejecución

Implementación del proyecto

  • Plantar en la escuela o en casa, y cuidar las plantas.
  • Hacer carteles para promover el cuidado de las mariposas.

Reflexión

Evaluar impacto

  • Charlar en círculo sobre cómo las acciones ayudan a las mariposas y qué aprendieron.

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del PDA: “Mi historia de la mariposa monarca”
Descripción: Cada niño crea un pequeño libro o mural que contiene dibujos, frases y una narración sencilla del ciclo de vida de la mariposa, usando sus propias palabras y materiales manipulables.
Criterios de evaluación:


Evaluación


Este proyecto busca promover en los niños un aprendizaje activo, emocional y significativo, fomentando su curiosidad, respeto por la naturaleza y habilidades artísticas y científicas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word