Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto


Desarrollo por Fases Metodológicas

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

Descripción

Actividades Sugeridas

Iniciar con una dinámica que motive a los niños a recordar actividades físicas que disfrutan y que hacen para mantenerse activos.

Actividad: "El juego de las emociones activas". Los niños mencionan y comparten en círculo qué juegos o actividades físicas han practicado y cómo se sienten al realizarlas. Utiliza tarjetas con diferentes actividades físicas y emociones relacionadas para activar el conocimiento previo.

Sensibilizar sobre la importancia de un estilo de vida activo y saludable.

Actividad: Presentación visual con imágenes de niños practicando diferentes juegos y deportes, preguntando qué sienten, qué beneficios obtienen, y qué más les gustaría aprender o practicar.


Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

Descripción

Actividades Sugeridas

Los niños investigan y expresan qué juegos o actividades les gustan y cuáles creen que podrían mejorar en su comunidad escolar.

Actividad: "Mapa de habilidades motrices". Cada niño dibuja un mapa o esquema en su cuaderno identificando sus habilidades motrices (correr, saltar, lanzar, etc.) y comparte en pequeños grupos qué habilidades desea fortalecer.

Identificación de necesidades para promover estilos de vida saludables en su comunidad escolar.

Actividad: "Entrevistas rápidas". Los estudiantes entrevistan a un compañero o a un maestro sobre qué actividades físicas realiza después de clases o en su tiempo libre, anotando ideas para un circuito de juegos.


Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (diseño del proyecto)

Descripción

Actividades Sugeridas

Diseñar en equipo un circuito de juegos que incluya diferentes habilidades motrices, pensando en la diversidad de capacidades.

Actividad: "Diseñando nuestro circuito". En equipos, los niños planifican y dibujan un circuito de juegos, asignando roles: quien propone, quien construye, quien organiza. Incorporan materiales reciclados o manipulables para hacerlo más creativo.

Establecer los recursos necesarios y las tareas para la organización del circuito.

Actividad: Lista de materiales y tareas. Los niños hacen una lista de los materiales que se necesitan y planifican quién ayudará en cada tarea para montar el circuito en la escuela.


Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Descripción

Actividades Sugeridas

Montar y poner en práctica el circuito de juegos diseñado, promoviendo la participación activa y la colaboración.

Actividad: "El circuito en acción". Los niños participan en la construcción y luego en la realización del circuito en diferentes horarios, promoviendo que todos puedan practicar y mejorar sus habilidades motrices. También pueden invitar a otros grados o docentes a usarlo.

Registrar la experiencia mediante fotos, videos o registros escritos para compartir posteriormente.

Actividad: "Diario de la actividad". Cada grupo lleva un diario con fotos, dibujos y comentarios sobre cómo fue montar y usar el circuito.


Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Descripción

Actividades Sugeridas

Reflexionar sobre la experiencia, los logros y áreas de mejora, identificando los beneficios de mantenerse activo.

Actividad: "Rueda de reflexiones". En plenaria, los niños comparten qué aprendieron, qué les gustó más y qué podrían hacer diferente. Utilizan una rúbrica sencilla: Participación, Creatividad, Colaboración y Aprendizaje.

Evaluar el impacto del circuito en el estilo de vida y en la comunidad escolar.

Actividad: Encuesta rápida o cartel con preguntas: ¿Te gusta el circuito? ¿Qué beneficios notaste? ¿Qué más te gustaría agregar?


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto: Circuito de juegos motrices elaborado y utilizado por los estudiantes en la escuela.

Criterios de evaluación:


Evaluación


Este proyecto promueve el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas mediante actividades lúdicas y participativas, integrando contenidos relevantes para una vida activa y saludable.

Descargar Word