Planeación Didáctica de Tercer Grado de Secundaria


Información Básica del Proyecto

Matemáticas

Ciencias Sociales

Tecnologías


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas (ABI - STEAM)

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción

Inicio motivador, reconocimiento de conocimientos previos y contextualización del problema

  • Actividad 1: Presentar un video que muestre situaciones cotidianas donde se usan las razones trigonométricas (por ejemplo, medición de una torre o árbol sin escalera). (Fuente: Elaboración propia con recursos digitales)
  • Actividad 2: Revisión y socialización de conocimientos previos en matemáticas, ciencias sociales y tecnologías mediante un debate guiado sobre cómo estas disciplinas ayudan a comprender y resolver problemas reales.
  • Actividad 3: Plantear el problema: "¿De qué manera podemos emplear las razones trigonométricas para mejorar nuestro entorno comunitario?"
  • Recapitulación de conceptos básicos: ángulo, seno, coseno, tangente.
  • Lluvia de ideas sobre aplicaciones cotidianas y comunitarias.
  • Formulación de preguntas de investigación: "¿Cómo podemos medir la altura de un árbol o un edificio usando trigonometría?"

Fase 2: Preguntas de indagación

Formulación de hipótesis y diseño de investigaciones

  • Actividad 4: En grupos, formular hipótesis sobre cómo calcular alturas o distancias inaccesibles en su comunidad.
  • Actividad 5: Investigar antecedentes científicos y tecnológicos sobre métodos de medición trigonométrica (consultar recursos digitales, artículos, entrevistas con expertos locales). (Fuente: Libro, Pág. 45-47)
  • Actividad 6: Diseñar un experimento o modelo para probar las hipótesis: por ejemplo, crear un prototipo para medir alturas usando una cuerda, un espejo y un dispositivo móvil.

Fase 3: Diseño y experimentación

Recopilación de datos, experimentación y análisis

  • Actividad 7: Realizar mediciones en la comunidad usando instrumentos manipulables (reglas, transportadores, cuerdas, espejos).
  • Actividad 8: Usar software de geometría dinámica (GeoGebra) para modelar las situaciones y calcular ángulos y distancias.
  • Actividad 9: Registrar datos con precisión e interpretarlos mediante gráficos y cálculos trigonométricos. (Fuente: Libro, Pág. 52-55)
  • Actividad 10: Analizar errores, validar resultados y comparar con hipótesis iniciales.

Fase 4: Conclusiones y comunicación

Interpretación, reflexión y exposición de resultados

  • Actividad 11: Elaborar un informe científico con resultados, gráficos y conclusiones fundamentadas en los datos obtenidos.
  • Actividad 12: Realizar presentaciones orales o pósters en los que expliquen cómo se resolvió el problema comunitario usando trigonometría.
  • Actividad 13: Reflexionar sobre la utilidad de las razones trigonométricas en su vida cotidiana y en su comunidad, promoviendo el pensamiento crítico y argumentativo.

Material Didáctico Manipulable y Recursos Digitales


Producto de Desempeño Auténtico Semanal (PDA)

Título: Proyecto comunitario de medición y análisis trigonométrico

Descripción: Cada grupo presenta un informe que incluya:

Criterios de evaluación: precisión en mediciones, uso correcto de las razones trigonométricas, fundamentación científica, claridad en la comunicación y creatividad en la propuesta.


Sugerencias de Evaluación Formativa


Este diseño promueve un aprendizaje profundo, interdisciplinario y contextualizado, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la autonomía, la colaboración y el pensamiento crítico en adolescentes de tercer grado de secundaria.

Descargar Word