SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Nombre del Proyecto: Los animales de la granja
Asunto o Problema Principal a Abordar: Reconocer y relacionar palabras y grafías relacionadas con animales de la granja, fomentando la lectura y escritura a partir de palabras concretas.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje activo y colaborativo
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Vida saludable


Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

  • Descripción de objetos, lugares y seres vivos.
  • Establece correspondencias entre oralidad y escritura.
  • Reconoce palabras relacionadas con animales de la granja.
  • Escribe palabras sencillas relacionadas con los animales.
  • Relaciona palabras orales con sus grafías.
  • Cambios en la naturaleza del entorno y su relación con actividades humanas, ciclos agrícolas y festividades.
  • Identifica animales de la granja y sus características.
  • Diseña y construye una figura o dibujo de un animal de la granja, usando materiales variados.
  • Los seres humanos son diversos y valiosos; derechos de los animales y el respeto por la naturaleza.
  • Reflexiona sobre la importancia de cuidar a los animales de la granja y sus derechos.
  • Comenta en grupo acciones para protegerlos.
  • Sentido de pertenencia a la familia y comunidad.
  • Comparte experiencias familiares relacionadas con animales y actividades en la granja.
  • Participa en actividades grupales y debates.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación: cada niño comparte si ha visto o tocado algún animal de la granja, usando palabras y gestos.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Mostrar imágenes de animales de la granja y preguntar cuáles conocen y qué sonidos hacen (preguntas abiertas para activar su oralidad).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Introducción lúdica: "El safari de los animales", en la que los niños, en pequeños grupos, buscan en el aula figuras o dibujos de animales de la granja escondidos, y los nombran oralmente. (Fuente: Libro, Pág. 12).
  • Actividad 4: Presentación de palabras clave (gallo, vaca, cerdo, oveja, caballo). Los niños repiten y relacionan cada palabra con su imagen y sonido.
  • Material: Tarjetas con imágenes y palabras, grabaciones de sonidos de animales.

Cierre:

  • Cada grupo comparte qué animales encontró y dice las palabras aprendidas. Reflexión grupal: "¿Por qué es importante conocer a los animales de la granja?"

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción interactiva: "Los animales de la granja" para activar la memoria y el ritmo.
  • Actividad 2: Preguntas rápidas: ¿Qué animales vimos ayer? ¿Qué sonidos hacen?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de escritura: Cada niño dibuja su animal favorito de la granja y escribe su nombre (guiado por el docente). Se realiza en parejas para promover colaboración.
  • Actividad 4: Juego de clasificación: con figuras o imágenes, agrupar animales en categorías (mamíferos, aves).
  • Material: Cartulina, lápices, figuras o recortes de animales.

Cierre:

  • Compartir en plenaria: mostrar el dibujo y decir el nombre del animal. Reflexión: ¿Qué aprendimos sobre los animales de la granja?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento: "La granja de don Pedro", narrado con títeres o ilustraciones, enfatizando las palabras relacionadas con animales (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Actividad 2: Preguntar: ¿Qué animales aparecen en el cuento? ¿Qué hacen?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de correspondencias: relacionar palabras escritas con las imágenes de animales (tarjetas).
  • Actividad 4: Manualidad: construir una pequeña granja con material reciclado y colocar figuras de animales, identificando sus nombres.
  • Material: Títeres, tarjetas, material reciclado, figuras de animales.

Cierre:

  • Presentación de la granja y los animales que colocaron. Reflexión: ¿Por qué debemos cuidar a los animales?

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: ¿Qué animales de la granja conocemos? Actividad física: "El animal escondido", en la que los niños imitan animales y los demás adivinan.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué nos gusta comer o hacer con estos animales?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de escritura: en fichas, copiar palabras sencillas relacionadas con animales (ejemplo: vaca, cerdo, oveja).
  • Actividad 4: Diseñar y construir una figura de un animal usando plastilina, recortes y materiales diversos, describiéndola oralmente. (Fuente: Libro, Pág. 75).
  • Material: Plastilina, recortes, fichas de palabras.

Cierre:

  • Cada niño muestra su figura y dice su nombre. Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendimos sobre los animales?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión rápida: Juego "¿Qué animal soy?", en el que cada niño hace mímica de un animal y los demás adivinan.
  • Actividad 2: Pregunta inicial: ¿Qué palabras aprendimos esta semana?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de dramatización: en grupos, representan una pequeña historia en la granja, usando las palabras y animales aprendidos.
  • Actividad 4: Creación del Producto final: “Nuestro mural de animales de la granja”. Los niños dibujan o pegan fotos de animales y escriben sus nombres, colocando en la granja.
  • Material: Cartulina grande, dibujos, fotos, pegamento, lápices.

Cierre:

  • Presentación del mural y socialización. Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre los animales? ¿Por qué es importante cuidarlos?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un mural colectivo titulado "Nuestra granja", donde cada niño aportará dibujos, recortes y palabras relacionadas con los animales de la granja, además de una pequeña explicación oral sobre su animal favorito.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y nombra animales de la granja

☑️

--

Escribe palabras relacionadas con animales

☑️

--

Participa en actividades grupales y dramatizaciones

☑️

--

Explica oralmente su animal favorito y su importancia

☑️

--


Sugerencias de Evaluación Formativa

Método

Descripción

Instrumento

Observación directa

Durante actividades lúdicas, escritura y dramatizaciones.

Lista de cotejo o notas de campo.

Rúbrica sencilla

Para evaluar participación, expresión oral y colaboración.

Rúbrica con niveles (logró, en proceso, falta por consolidar).

Preguntas reflexivas

Al finalizar cada día, preguntar qué aprendieron y qué les gustó.

Lista de preguntas.

Autoevaluación

Los niños expresan qué aprendieron y qué quieren mejorar.

Dibujos o frases cortas.

Coevaluación

En grupos, comentan qué les gustó del trabajo de sus compañeros.

Rúbrica colaborativa.


Este plan busca promover un aprendizaje activo, significativo y creativo, conectando conocimientos con experiencias reales, y fomentando el respeto y la valoración de los animales, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word