Planeación Didáctica de Primer Grado
Nombre del Proyecto: Nombres cortos y largos en nuestra comunidad
Asunto o Problema Principal a Abordar: Reconocer y escribir nombres con diferentes letras, identificando consonantes y vocales.
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario (aprendizaje activo, participativo, colaborativo)
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
---|
Escritura de nombres en la lengua materna, identificando letras cortas y largas, consonantes y vocales. | Identifica actividades personales, familiares y de la comunidad que impactan en la naturaleza y en la salud de las personas, las registra y clasifica como positivas o negativas. |
Características del entorno natural y sociocultural. | |
Historia personal y familiar. | |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Presentación del proyecto mediante una historia interactiva sobre un niño que descubre los diferentes nombres de sus amigos y familiares en la comunidad. Se invita a los niños a compartir el nombre de alguien importante para ellos (actividad que conecta con su historia personal).
- Actividad 2: Recapitulación rápida con un juego de "¿Qué letra suena?" usando tarjetas con letras grandes (vocales y consonantes). Se invita a los niños a identificar letras en su entorno y en sus nombres, recuperando conocimientos previos sobre letras y sonidos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal: Los niños crearán un mural colectivo en el que pegarán sus nombres escritos en fichas de colores, diferenciando entre nombres cortos y largos, y resaltando las vocales y consonantes. Uso de letras móviles (material manipulable) para formar sus nombres y explorar diferentes combinaciones.
(Fuente: libro de letras y escritura, Pág. 45)
- Actividad 4: Juego de clasificación: en pequeños grupos, los niños clasificarán los nombres en "cortos" y "largos" en cartulinas, justificando sus decisiones en voz alta, promoviendo pensamiento crítico y expresión oral.
Cierre:
- Socialización del mural y discusión en grupo: ¿Qué aprendimos sobre los nombres? ¿Qué letras encontramos? Se invita a los niños a decir en voz alta sus nombres y explicar si son cortos o largos.
- Reflexión guiada: ¿Por qué es importante conocer las letras y los nombres de las personas?
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rima sobre las letras y los nombres, para activar la memoria y motivar el aprendizaje lúdico.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Alguna vez has pensado en cuántas letras tiene tu nombre o el de tus amigos?" Se comparte una pequeña historia personal o familiar relacionada con los nombres.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura: Los niños dibujarán su nombre usando diferentes materiales (lápices, cera, acuarelas). Luego, marcarán las vocales y consonantes en su propio nombre, usando colores diferentes.
(Fuente: Texto sobre escritura creativa, Pág. 78)
- Actividad 4: Juego de memoria con tarjetas que tengan nombres cortos y largos, mezclados con letras, para fortalecer la identificación de sonidos y letras.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos cómo escribieron su nombre y qué letras usaron. Cada niño mostrará su trabajo y explicará si su nombre es corto o largo, y qué letras encontró.
- Pregunta reflexiva: ¿Qué fue más fácil: escribir tu nombre o identificar las letras? ¿Por qué?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cuento participativo sobre un personaje que busca su nombre y aprende sobre las letras y los sonidos. Se fomenta la participación y el diálogo.
- Actividad 2: Dinámica de reconocimiento de letras en el aula: los niños buscan en el entorno del aula objetos con letras y nombres visibles, recuperando conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un "Árbol de nombres": los niños escribirán sus nombres en hojas de papel y las pegarán en un árbol dibujado en la pared, diferenciando entre nombres cortos y largos.
(Fuente: Manual de actividades lúdicas, Pág. 102)
- Actividad 4: Juego de roles: Representar situaciones donde los niños ayudan a un personaje a escribir su nombre en diferentes situaciones (en una tarjeta, en una lista, en una etiqueta).
Cierre:
- Reflexión en grupo: ¿Qué aprendimos sobre los nombres y las letras? ¿Qué fue lo más divertido?
- Pregunta: ¿Qué letras encontramos en los nombres que escribimos hoy?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de palabras: los niños dicen palabras relacionadas con la comunidad y la naturaleza, identificando las letras iniciales.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué sabemos sobre las letras y nombres? Se invita a compartir experiencias familiares o personales relacionadas con nombres y letras.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un libro colectivo: cada niño dibuja y escribe su nombre en una página, resaltando las vocales y consonantes. Se unen las páginas para formar un libro que se leerá en grupo.
(Fuente: Guía de escritura creativa, Pág. 89)
- Actividad 4: Taller de clasificación: los niños separarán nombres y palabras en categorías según su tamaño (cortos y largos) y tipos de letras, usando fichas y etiquetas.
Cierre:
- Lectura del libro colectivo, resaltando los nombres y letras aprendidas.
- Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendimos sobre las letras y los nombres en nuestro libro? ¿Qué nos gustó más?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas con letras y nombres, promoviendo la expresión oral y el pensamiento crítico.
- Actividad 2: Breve repaso visual con una sopa de letras gigante en el pizarrón, donde deben encontrar letras y palabras relacionadas con los nombres y la comunidad.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico (PDA): los niños crearán un "Álbum de Nombres", decorando una hoja con su nombre, diferenciando las letras cortas y largas, y explicando en una pequeña presentación oral si su nombre es corto o largo y qué letras tiene.
- Actividad 4: Compartir en círculo: cada niño presenta su nombre y lo que aprendió en la semana, promoviendo la expresión oral y la valoración del trabajo propio y del grupo.
Cierre:
- Reflexión final: ¿Qué aprendimos sobre los nombres y las letras? ¿Qué fue lo que más nos gustó?
- Invitación a seguir explorando los nombres en casa y en la comunidad.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un "Álbum de Nombres" personalizado y decorado por cada niño, que incluye su nombre, resaltando vocales y consonantes, y una pequeña explicación oral sobre si su nombre es corto o largo y las letras que contiene. Además, un mural colectivo con todos los nombres y clasificaciones.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce y escribe su nombre resaltando vocales y consonantes | ☑️ | ⬜ | ⬜ | - |
Diferencia entre nombres cortos y largos con justificación | ☑️ | ⬜ | ⬜ | - |
Participa en actividades de clasificación y creación de nombres | ☑️ | ⬜ | ⬜ | - |
Explica oralmente su nombre y lo que aprendió en la semana | ☑️ | ⬜ | ⬜ | - |
Sugerencias de Evaluación Formativa
Método | Descripción | Instrumento |
---|
Observación directa | Durante las actividades, observar la participación, uso de materiales y comprensión. | Lista de cotejo |
Rúbrica sencilla | Evaluar aspectos como reconocimiento de letras, participación y expresión oral. | Rúbrica de 3 niveles |
Preguntas reflexivas | Al finalizar cada día, preguntar qué aprendieron y qué les gustó. | Lista de preguntas |
Autoevaluación | Los niños expresan qué aprendieron y qué les gustaría aprender más. | Preguntas guiadas y dibujos |
Este proyecto busca que los niños reconozcan, escriban y expliquen sus nombres, relacionándolos con su historia personal y su entorno, promoviendo un aprendizaje significativo, lúdico y colaborativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.