Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: ¡Números por todas partes!
- Asunto o Problema: Identificar distintos usos de los números, según los contextos en que aparecen: precios, calendarios, ascensores, camiones, etc.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Servicios
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos: Estudio de los números.
- PDAs: Expresa oralmente la sucesión numérica en su lengua materna y en español, primero hasta 20, luego hasta 40, posteriormente hasta 60 y finalmente hasta 120 elementos, o hasta donde sea posible en su lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número dado.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ritmo de bienvenida con una canción sobre números (ejemplo: "Un, dos, tres, ya") para activar conocimientos previos y crear ambiente alegre.
- Actividad 2: Juego de recuperación de conocimientos previos: "¿Qué número es?" con tarjetas numeradas del 1 al 10 que los niños deben identificar y ordenar en secuencia. Preguntar: "¿Para qué usamos los números en nuestra vida diaria?" (recuperar ideas previas y motivar la reflexión).
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación interactiva: mostrar imágenes de objetos cotidianos con precios, calendarios, ascensores, camiones, etc. Preguntar: "¿Qué números ves aquí?" y "¿Para qué sirven esos números en cada caso?" (Fuente: Libro, Pág. X).
- Actividad 4: Juego manipulativo: "La fila de los números" con fichas grandes numeradas del 1 al 20, los niños ordenan y repiten en voz alta la secuencia ascendente y descendente. Incentivar la colaboración y la expresión oral.
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos hoy sobre los números?" y compartir en círculo. Se invita a los niños a contar en voz alta una secuencia que hayan practicado.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento breve sobre un personaje que usa números en su día, como un repartidor o un reloj, para activar la imaginación.
- Actividad 2: Preguntas rápidas: "¿Qué número viste en el reloj? ¿Y en el calendario?" para conectar con conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal: los niños crean un "Calendario de Números" en una cartulina, colocando números del 1 al 31 y decorándolos. Luego, colocan un sticker en cada día para practicar la sucesión (Fuente: Libro, pág. X).
- Actividad 4: Juego de memoria: tarjetas con números y objetos relacionados (precio, hora, etc.), donde los niños emparejan número con uso adecuado.
Cierre:
- Puesta en común: cada grupo comparte su calendario y explica cómo usan los números en su vida cotidiana.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rima rítmica sobre contar hacia adelante y hacia atrás.
- Actividad 2: Juego de recuperación: "¿Qué número sigue?" con una cuerda donde los niños saltan en secuencia y dicen los números en voz alta.
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal: "La carrera de los números" en la que los niños forman una fila y deben decir la sucesión ascendente o descendente hasta 40, usando tarjetas numeradas, reforzando la expresión oral y el pensamiento lógico.
- Actividad 4: Video corto o animación sobre números en la ciudad, en la que se destaquen ejemplos de uso numérico (fuente: video educativo, pág. X).
Cierre:
- Conversación guiada: "¿Qué número aprendimos hoy y dónde lo podemos ver en la calle o en casa?" Fomentar la reflexión y observación en su entorno.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Busca y encuentra": en imágenes o en el aula, los niños buscan objetos con números visibles (etiquetas, relojes, carteles).
- Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué pasa si contamos más allá de 20? ¿Podemos contar hasta 60 o 120?".
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal: los niños representan en un mural la sucesión numérica ascendente y descendente hasta 60, usando materiales manipulables como bloques o fichas, reforzando la comprensión de la sucesión y la expresión oral.
- Actividad 4: Juego de roles: simular una tienda donde los niños usan números para poner precios y hacer cuentas, promoviendo el pensamiento crítico y el uso práctico de los números.
Cierre:
- Compartir en grupo cómo usan los números en diferentes situaciones y qué aprendieron hoy.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento o narración breve con personajes que usan números en su vida cotidiana.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Qué número te gusta más y por qué?" para activar la expresión oral y la reflexión personal.
Desarrollo:
- Actividad 3: Preparación del Producto final: los niños crean un cartel titulado "Mi mundo de números", en donde dibujan y colocan números relacionados con objetos, fechas, precios y horarios que hayan observado en su entorno.
- Actividad 4: Presentación oral del cartel, donde cada niño explica qué números usó y para qué.
Cierre:
- Celebración del aprendizaje: exposición de los carteles y reconocimiento del esfuerzo de cada niño.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Un cartel titulado "Mi mundo de números", elaborado por cada niño, que contiene dibujos y ejemplos de números en diferentes contextos (precios, fechas, horas, etc.). Los niños explican en una pequeña presentación oral qué números eligieron y por qué, demostrando su comprensión de la sucesión y los usos cotidianos.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Identifica y representa números en diferentes contextos | ☑️ | ☐ | ☐ | - |
Expresa oralmente la sucesión numérica en su lengua materna y español | ☑️ | ☐ | ☐ | - |
Colabora en actividades grupales y respeta turnos | ☑️ | ☐ | ☐ | - |
Demuestra comprensión de la utilidad de los números en la vida diaria | ☑️ | ☐ | ☐ | - |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades manipulativas y de expresión oral, tomando notas sobre la participación y comprensión.
- Listas de cotejo: para registrar si los niños identifican y representan números en diferentes contextos.
- Rúbricas sencillas: para evaluar la expresión oral, colaboración y uso correcto de los números.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, invitar a los niños a decir qué aprendieron y qué les gustó más.
- Autoevaluación: los niños pueden señalar si lograron contar en secuencia o si necesitan más práctica, usando caritas felices o tristes.
Este enfoque promueve una participación activa, significatividad y desarrollo de habilidades sociales y cognitivas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.