SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Tormenta de miradas... cosecha de ideas
  • Asunto o Problema: Reconoce ideales y temáticas sociales que se imprimieron en ciertas manifestaciones culturales y artísticas, en un tiempo y espacio determinados. Analiza las partes y elementos que conforman una manifestación cultural o artística, y reconoce la multiplicidad de significados, puntos de vista y concepciones del mundo en ella. Reconoce símbolos presentes en manifestaciones culturales y artísticas, a partir del análisis e interpretación de formas, colores, texturas, sonidos, objetos, aromas, movimientos y gestos, que contienen.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología(s): Comunitario
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
  • Contenidos y PDAs seleccionados:
  • Contenidos: Exposición sobre temas diversos; reconocimiento y reflexión sobre el uso de elementos de los lenguajes artísticos en manifestaciones culturales y artísticas de la comunidad y del resto del mundo.
  • PDAs: Reconoce ideales y temáticas sociales que se imprimieron en ciertas manifestaciones culturales y artísticas, en un tiempo y espacio determinados. Reconoce símbolos presentes en manifestaciones culturales y artísticas, a partir del análisis e interpretación de formas, colores, texturas, sonidos, objetos, aromas, movimientos y gestos, que contienen.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Dialogamos en grupo sobre qué manifestaciones culturales y artísticas conocen en su comunidad (fiestas, danzas, pinturas, esculturas, música).
  • Lluvia de ideas: ¿Qué elementos creen que contienen estas manifestaciones? (colores, sonidos, movimientos, objetos).
  • Mapa conceptual: ¿Qué temas sociales y valores creen que se reflejan en ellas? (Fuente: Libro, Pág. X).

Recuperación

  • Actividad de exploración previa: Cada estudiante comparte una manifestación cultural que ha visto o escuchado.
  • ¿Qué simboliza esa manifestación?: conversamos sobre los sentidos (vista, oído, olfato, tacto) que se involucran y qué significados pueden tener los símbolos.
  • Dinámica visual: Observamos imágenes y videos de manifestaciones culturales y artísticas y describimos qué elementos visuales y sonoros identifican.

Planificación

  • Organización en equipos: cada grupo selecciona una manifestación cultural o artística de su comunidad.
  • Definición del plan de acción: ¿qué aspectos quieren analizar? ¿Qué símbolos y elementos identificarán?
  • Roles y tareas: asignación de tareas (investigador, fotógrafo, artista, presentador).
  • Elaboración de un cronograma para visitar, investigar y preparar la exposición. (Fuente: Libro, Pág. X).

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visita guiada a manifestaciones culturales en la comunidad, con registro fotográfico y notas.
  • Entrevistas a personas que participen en esas manifestaciones.
  • Dinámica sensorial: apreciar colores, sonidos, aromas y movimientos en vivo o en grabaciones.

Comprensión y producción

  • Análisis colectivo: identificar símbolos, temas sociales y valores en las manifestaciones observadas.
  • Creación artística: elaboración de un mural o collage que represente los símbolos y elementos analizados.
  • Presentación oral: cada grupo comparte su análisis, usando apoyo visual y explicando los símbolos y significados. (Fuente: Libro, Pág. X).

Reconocimiento

  • Dinámica de reflexión: ¿Qué aprendieron sobre la relación entre manifestaciones culturales y temas sociales?
  • Autoevaluación grupal: ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Qué les gustó?

Corrección

  • Retroalimentación grupal y ajustes en las interpretaciones o en las actividades de análisis y producción.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Síntesis en cartel o video que resuma el análisis de las manifestaciones, los símbolos y los temas sociales.
  • Ensayo general para presentar su trabajo a la comunidad.

Difusión

  • Presentación en la comunidad: exposición en un espacio comunal, con invitación a familiares y vecinos.
  • Organización de una feria cultural donde exhiban sus murales, collages y expliquen sus descubrimientos.

Consideraciones

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre la importancia de las manifestaciones culturales?
  • Discusión: ¿Cómo pueden valorar y respetar las diferentes expresiones culturales?

Avances

  • Evaluación del producto final y del proceso.
  • Planificación de próximas actividades relacionadas con la cultura y el arte en su comunidad.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Producto final: Un mural colaborativo que represente los símbolos, colores, sonidos, movimientos y elementos visuales analizados en las manifestaciones culturales de la comunidad, acompañado de una presentación oral explicando los símbolos y su significado social y cultural.

Criterios de evaluación

  • Participación activa y colaboración en equipo.
  • Capacidad para identificar y explicar símbolos y elementos culturales.
  • Creatividad y pertinencia en la representación artística.
  • Claridad y profundidad en la exposición oral.
  • Reflexión sobre la importancia cultural y social de las manifestaciones.

Rúbrica sencilla

Criterio

Excelente (3)

Satisfactorio (2)

Necesita Mejorar (1)

Participación

Participa activamente y ayuda a los demás

Participa en las actividades

Participa poco o de manera pasiva

Análisis de símbolos

Identifica y explica claramente los símbolos

Reconoce algunos símbolos

Le cuesta identificar símbolos

Creatividad artística

Muestra innovación y cuidado en el mural

Es creativo pero con detalles mejorables

Le falta creatividad y cuidado en el trabajo

Presentación oral

Explica con claridad y confianza

Explica bien, pero con poca confianza

Tiene dificultades para explicar


Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico, el respeto por la diversidad cultural y la valoración de las manifestaciones artísticas en su comunidad, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word