¡Claro! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo “¿Qué animales hay en el zoológico?” para niños de 3 años, basada en la estructura de las metodologías seleccionadas y alineada a los ejes de la Nueva Escuela Mexicana.


PROYECTO EDUCATIVO: ¿Qué animales hay en el zoológico?

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

¿Qué animales hay en el zoológico?

Contexto

Los niños no han visitado un zoológico y desconocen características de algunos animales. La intención es que descubran y aprendan sobre diferentes animales, fomentando su curiosidad y respeto por la naturaleza.

Escenario

Escuela y ambiente cercano (a través de actividades lúdicas y exploratorias).

Metodología basada en problemas

Se busca que los niños resuelvan la incógnita de qué animales existen en un zoológico, promoviendo su pensamiento crítico y su interacción con el entorno.

Ejes articuladores

Pensamiento crítico, identidad, ética y comunicación.

Contenidos clave

Diversidad natural, manifestaciones culturales y artísticas relacionadas con animales y naturaleza, cuidado y conservación del entorno natural, autoconocimiento y respeto por la diversidad.


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad sugerida

Adaptación para niños de 3 años

Fase 1: Planeación

Identificación

Charla guiada: “¿Qué animales conocen?”

Uso de pictogramas y sonidos de animales, fomentando la participación activa.

Recuperación

Escuchar historias y canciones sobre animales del zoológico.

Uso de cuentos y canciones cortas, acompañados de imágenes y objetos.

Planificación

Dibujar o pintar qué animal les gustaría conocer.

Actividad libre con material de colores, pegatinas y figuras de animales.

Fase 2: Acción

Acercamiento

Visitar una maqueta o rincón con imágenes de animales del zoológico.

Uso de figuras, títeres y fotografías para explorar diferentes animales.

Comprensión y producción

Mostrar y nombrar animales, expresar qué sienten o qué les gusta de ellos (emoción, color, tamaño).

Uso de expresiones faciales, gestos y palabras sencillas.

Reconocimiento

Repetir y reforzar el nombre y características de los animales presentados.

Juego de memoria con tarjetas y canciones.

Corrección

Repetir y reforzar la actividad con apoyo del docente y de los compañeros.

Repeticiones cortas, acompañadas de gestos y ayudas visuales.

Fase 3: Intervención

Integración

Crear un mural colectivo con dibujos y recortes de animales.

Actividad de collage sencilla, promoviendo trabajo en equipo.

Difusión

Mostrar el mural a la comunidad escolar, describiendo los animales.

Presentaciones verbales acompañadas de gestos y apoyo visual.

Consideraciones

Reflexión grupal sobre el cuidado de los animales y su importancia.

Uso de preguntas sencillas y cuentos con moraleja.

Avances

Evaluación informal a través de la participación, observación y registros visuales.

Uso de portafolios con fotografías y trabajos realizados.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividad sugerida

Adaptación para niños de 3 años

Fase 1: Introducción y Conocimientos previos

Mostrar imágenes y videos cortos de animales en su hábitat natural y en el zoológico.

Uso de videos cortos, con sonidos y movimientos, para captar la atención.

Identificación del problema

¿Qué animales hay en el zoológico?

Pregunta sencilla para motivar interés, acompañada de imágenes.

Fase 2: Preguntas y explicación

Preguntar a los niños qué animales recuerdan o quieren conocer más.

Uso de preguntas abiertas, acompañadas de imágenes y objetos.

Fase 3: Conclusiones

Conversar sobre las características principales de los animales vistos y sus lugares de origen.

Uso de comparaciones simples, actividades sensoriales (tocar peluches o texturas).

Fase 4: Diseño y construcción

Crear un “zoológico” en el aula con figuras, dibujos y recortes de animales.

Actividad de armado en equipo, con materiales variados y acompañamiento del docente.

Evaluación y divulgación

Presentar lo aprendido a la comunidad escolar mediante una exposición o presentación sencilla.

Uso de dramatizaciones, cantos o narraciones cortas.


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad sugerida

Adaptación para niños de 3 años

Presentamos

Plantear la reflexión: “¿Qué pasa si no cuidamos a los animales?”

Diálogo sencillo, usando cuentos y ejemplos cotidianos.

Recolectamos

Preguntar qué saben sobre los animales y cómo creen que viven.

Uso de imágenes y objetos para facilitar la expresión.

Formulemos

Definir cómo podemos cuidar a los animales del zoológico.

Actividades de cuidado en el aula: alimentar, limpiar, proteger.

Organizamos

Crear pequeños grupos para pensar en ideas de cuidado y protección.

Juego en equipo, con roles sencillos y actividades manuales.

Construimos

Realizar actividades de cuidado y protección de animales con materiales.

Pintar, construir con plastilina, dramatizar acciones de cuidado.

Comprobamos y analizamos

Evaluar qué aprendieron y cómo pueden cuidar mejor.

Observación y preguntas sencillas sobre lo realizado.

Compartimos

Socializar las ideas y acciones, valorando su esfuerzo.

Presentaciones cortas, mostrando sus trabajos o dramatizaciones.


4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Momento

Actividad sugerida

Adaptación para niños de 3 años

Punto de partida

Sensibilizar sobre la importancia de cuidar a los animales y el entorno natural.

Uso de cuentos, canciones y juegos que valoren la naturaleza.

Lo que sé y quiero saber

Identificar qué animales conocen y cuáles quieren aprender.

Dibujos y actividades sensoriales para explorar gustos.

Planificación del servicio

Pensar en acciones sencillas para cuidar plantas o animales en el aula.

Actividades de siembra, alimentación de mascotas o limpieza del espacio.

Ejecutamos

Realizar las acciones planificadas, como plantar semillas o cuidar un rincón de animales.

Actividades prácticas, cortas y guiadas, fomentando el respeto y la responsabilidad.

Compartimos y reflexionamos

Mostrar lo que hicieron y cómo se sintieron.

Rondas, cuentos o dibujos que expresen sus experiencias y sentimientos.


Resumen general

Este proyecto busca que los niños de 3 años descubran y valoren la diversidad animal, promoviendo su curiosidad, empatía, cuidado del entorno y autoconocimiento, a través de actividades lúdicas, sensoriales y participativas, en un contexto comunitario y natural. Se utilizan metodologías activas que favorecen el aprendizaje significativo y la formación de una conciencia ambiental desde la primera infancia.


¿Quieres que te prepare también los recursos específicos, cronogramas o criterios de evaluación?

Descargar Word