Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria

Información Básica del Proyecto

Contenidos y PDAs Seleccionados

Materia

Contenidos

PDAs (Productos de Aprendizaje)

Historia

Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas en México.

  • Elaborar un linaje de los movimientos de resistencia y su impacto en la conformación de la nación. - Realizar un mapa conceptual que relacione causas, eventos y consecuencias del proceso de independencia.

Lectura y Escritura (Lengua)

Análisis de textos históricos y argumentativos sobre la independencia.

  • Escribir un ensayo crítico sobre la influencia de los movimientos independientes en la cultura mexicana. - Realizar una lectura comprensiva de documentos históricos y elaborar resúmenes.

(Fuente: Libro, Pág. X)


Desarrollo por Fases Metodológicas (ABP)

Presentamos: Planteamiento del escenario del problema

Campo Formativo

Actividades

Detalles

Historia

Actividad: Análisis de una caricatura o imagen representativa del movimiento de independencia.

Los estudiantes observan y describen qué elementos históricos, personajes y símbolos están presentes. En grupos, discuten qué información conocen previamente sobre ese evento (recuperación de conocimientos previos). Se invita a reflexionar sobre cómo estas representaciones reflejan la percepción social del proceso independentista.

Lengua

Actividad: Debate inicial sobre qué significa ser independiente.

A partir de una lectura breve (puede ser un poema o fragmento de un documento histórico), los estudiantes expresan sus ideas en forma oral y escrita, identificando ideas relacionadas con libertad, justicia y resistencia.

Ciencias Sociales

Actividad: Mapeo previo del escenario social y geográfico en que ocurrió la independencia.

Se presenta un mapa de México y se pide a los estudiantes que ubiquen los principales eventos y personajes históricos, relacionando causas sociales y económicas del movimiento.


Recolectamos: Investigación y análisis de información

Campo Formativo

Actividades

Detalles

Historia

Actividad: Investigación en fuentes variadas (libros, videos, entrevistas simuladas).

Los estudiantes seleccionan y analizan diversas fuentes sobre las gestas de resistencia y movimientos independentistas. Elaboran fichas de información y comparan distintas perspectivas (histórica, social, cultural). Se fomenta el uso de TICs para buscar información adicional.

Lengua

Actividad: Análisis de textos históricos y argumentativos.

Se entregan fragmentos de documentos históricos (como el Acta de Independencia o cartas de personajes). Los alumnos realizan esquemas y resúmenes, identificando ideas principales y argumentos.

Ciencias Sociales

Actividad: Elaboración de una línea del tiempo interactiva.

Los estudiantes recopilan fechas, personajes y acontecimientos clave, y los colocan en una línea del tiempo digital o manipulable, discutiendo las causas y efectos de los eventos.


Formulemos: Definición del problema y sub-problemas

Campo Formativo

Actividades

Detalles

Historia

Actividad: Redefinir el problema central.

En equipos, los estudiantes plantean preguntas de investigación específicas, como: ¿Qué factores internos y externos impulsaron la lucha por la independencia? ¿Qué papel jugaron los personajes en la consolidación del movimiento?

Lengua

Actividad: Formulación de hipótesis y preguntas investigativas.

Elaboran preguntas abiertas y hipótesis sobre las causas y consecuencias del proceso independentista, considerando diferentes perspectivas sociales y culturales.

Ciencias Sociales

Actividad: Diseño de un esquema de análisis.

Se crean sub-problemas que permitan dividir el tema en partes manejables, por ejemplo: "El papel de la economía", "Las ideas ilustradas", "Las insurrecciones regionales".


Organitzamos: Planificación de la solución

Campo Formativo

Actividades

Detalles

Historia

Actividad: Generación de propuestas de solución o interpretación.

Los estudiantes diseñan distintas líneas argumentativas o narrativas sobre la independencia, evaluando su viabilidad en términos históricos y éticos.

Lengua

Actividad: Creación de un guion para una obra teatral o un video.

Los alumnos elaboran un guion que represente los eventos y personajes, promoviendo la investigación y la argumentación histórica.

Ciencias Sociales

Actividad: Elaboración de un plan de acción para promover la cultura de la independencia en su comunidad escolar.

Se planifican actividades como ferias culturales, exposiciones o debates, considerando recursos y posibles obstáculos.


Vivenciamos: Implementación de la solución

Campo Formativo

Actividades

Detalles

Historia

Actividad: Representación teatral o digital de los hechos históricos.

Los estudiantes representan en teatro o mediante recursos digitales los momentos clave del proceso de independencia, aplicando conocimientos y habilidades de investigación.

Lengua

Actividad: Presentación oral y escrita del proyecto.

Cada grupo comparte su interpretación, argumentando sus ideas y conclusiones, promoviendo la expresión oral y escrita.

Ciencias Sociales

Actividad: Organización de una feria cultural o exposición.

Se exhiben mapas, documentos, objetos y presentaciones sobre la independencia, promoviendo la interacción y el aprendizaje experiencial.


Comprobamos: Evaluación de la solución

Campo Formativo

Actividades

Detalles

Historia

Actividad: Análisis crítico del proceso y resultado de su proyecto.

Se reflexiona sobre qué aprendieron, qué aspectos pudieron mejorar y cómo su trabajo contribuye a comprender la historia de México.

Lengua

Actividad: Elaboración de un portafolio de evidencias (ensayos, guiones, mapas).

Se evalúa la calidad argumentativa, la coherencia y la creatividad.

Ciencias Sociales

Actividad: Debate y autoevaluación grupal sobre el proceso y el producto.

Se utilizan rúbricas sencillas donde los estudiantes valoran aspectos como participación, investigación y creatividad.


Publicitamos: Comunicación de resultados

Campo Formativo

Actividades

Detalles

Historia

Actividad: Presentación final en video, cartel o exposición oral.

Los alumnos comunican su aprendizaje a la comunidad escolar, usando medios digitales y visuales.

Lengua

Actividad: Elaboración de un periódico o revista digital.

Incluye artículos, entrevistas y crónicas sobre el proceso de independencia y su significado actual.

Ciencias Sociales

Actividad: Creación de un mural interactivo o un blog cultural.

Promueve la difusión del conocimiento y la reflexión crítica en diferentes formatos.


Aplicamos: Reflexión y transferencia

Campo Formativo

Actividades

Detalles

Historia

Actividad: Ensayo reflexivo sobre la importancia de la resistencia y la lucha por la libertad en su comunidad.

Reflexión sobre cómo los valores del movimiento independentista pueden aplicarse en contextos actuales.

Lengua

Actividad: Escribir un poema o relato inspirado en la lucha por la libertad.

Fomenta la creatividad y la expresión personal.

Ciencias Sociales

Actividad: Elaboración de propuestas para promover la cultura de la libertad en su entorno cercano.

Se vincula el aprendizaje histórico con acciones sociales concretas.


Producto y Evaluación Final


Este enfoque promueve un aprendizaje profundo, colaborativo y crítico, alineado con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana, fortaleciendo la identidad cultural y la conciencia social de los adolescentes.

Descargar Word