SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Estudio de los números
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Expresa oralmente la sucesión numérica en su lengua materna y en español
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos y PDAs Seleccionados:
  • Contenidos: Estudio de los números
  • PDA: Expresa oralmente la sucesión numérica en su lengua materna y en español, ascendiendo y descendiendo en bloques progresivos (hasta 20, luego 40, 60 y 120 elementos), en diferentes contextos y a partir de un número dado.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, conocimientos previos e identificación del problema

Campo formativo

Acción

Actividades Sugeridas

Pensamiento Matemático

Recuperación de conocimientos previos y motivación

  • Iniciar con un juego de "El camino de los números": en círculo, cada niño dice un número en orden, en su lengua materna y en español, hasta 20. Se puede usar una cuerda con números o tarjetas. (Fuente: Libro, Pág. X)
  • Preguntar: "¿Qué saben ustedes sobre los números? ¿Hasta qué número conocen en su lengua materna?"

Lenguaje y Comunicación

Motivación y reconocimiento del problema

  • Mostrar un mural con números en diferentes idiomas y pedir a los niños que identifiquen y repitan algunos.
  • Presentar un video corto o imágenes con números en diferentes contextos (mercado, escuela, casa).

Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

Campo formativo

Acción

Actividades Sugeridas

Pensamiento Matemático

Formulación de preguntas y hipótesis

  • Plantear la pregunta: "¿Cómo podemos aprender a decir los números en nuestro idioma y en español, de manera ordenada?"
  • Invitar a los niños a expresar cómo creen que se puede aprender a contar y qué les gustaría aprender sobre los números.
  • Utilizar objetos manipulables (bloques, fichas con números) para explorar la sucesión.

Lenguaje y Comunicación

Explicar y explorar

  • Pedir a los niños que intenten contar en voz alta en su lengua materna y en español, usando objetos.
  • Registrar en un cartel o mural las diferentes respuestas y observaciones.

Fase 3: Análisis de resultados y conclusiones

Campo formativo

Acción

Actividades Sugeridas

Pensamiento Matemático

Analizar y reflexionar sobre la sucesión

  • Crear un mural con las diferentes maneras en que los niños cuentan en su lengua y en español.
  • Utilizar una cuerda con números en orden ascendente y descendente para que los niños identifiquen patrones.
  • Preguntar: "¿Qué pasa cuando contamos hacia atrás? ¿Es igual que contar hacia adelante?"

Lenguaje y Comunicación

Reflexión grupal

  • Conversar sobre la importancia de conocer los números en diferentes idiomas y en español.
  • Invitar a los niños a contar en voz alta en ambos idiomas, en orden y en orden inverso, usando objetos.

Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación

Campo formativo

Acción

Actividades Sugeridas

Pensamiento Matemático

Construcción de una propuesta y evaluación

  • Los niños diseñan un "Libro de Números" en su lengua materna y en español, decorado con dibujos y fichas con números, en el que expresan la sucesión.
  • Realizan una actividad de "Caza del número" en el aula, donde deben encontrar y ordenar tarjetas con números en ambos idiomas.

Lenguaje y Comunicación

Presentación y compartir

  • Cada niño comparte su libro o ficha, explicando la sucesión y los patrones que descubrió.
  • Realizar una pequeña presentación en círculo para que todos expresen lo aprendido.

Complementos: Habilidades, vida cotidiana y evaluación

Acción

Actividades Sugeridas

Habilidades

  • Juegos con datos y dados para practicar la secuencia numérica.
  • Uso de canciones y rimas con números en diferentes idiomas.

Vida Cotidiana

  • Relacionar los números con actividades diarias, como contar frutas, pasos o juguetes.

Evaluación

  • Rúbrica sencilla: ¿El niño expresa oralmente la sucesión numérica en ambos idiomas? ¿Reconoce patrones? ¿Participa en actividades?
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Qué me gusta más de contar en diferentes idiomas?

Producto Desempeño Auténtico (PDA) y Criterios de Evaluación

Producto:

"Mi Libro de Números en mi Lengua y en Español"
Cada niño crea un pequeño libro con dibujos, fichas y palabras, donde expresa la sucesión numérica en su lengua materna y en español, mostrando comprensión y capacidad de expresar la secuencia.

Criterios de evaluación:

  • Expresa oralmente en ambos idiomas la sucesión numérica en orden ascendente y descendente.
  • Reconoce y explica patrones en la sucesión de números.
  • Participa activamente en actividades manipulativas y de expresión.
  • Demuestra comprensión del trabajo en equipo y respeto por las ideas de los compañeros.

Nota final

Este proyecto promueve el desarrollo del pensamiento crítico, la valoración de la diversidad lingüística y cultural, y el reconocimiento de los números como herramienta fundamental en la vida cotidiana, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word