Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Primer semana de clases
Asunto o Problema Principal a Abordar: Presentación del docente, conocimiento mutuo, establecimiento de expectativas, evaluación diagnóstica y construcción de un ambiente inclusivo y participativo.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Grado: Primer grado de secundaria (12-15 años)
Escenario: Aula
Metodología(s): Aprendizaje Servicio (AS), Aprendizaje Colaborativo, Investigación activa, Metacognición
Ejes Articuladores: Inclusión, Participación, Autonomía, Reflexión
Contenidos y PDAs Seleccionados por Materia:
- Eje de Comunicación: Presentación oral, escucha activa, expresión escrita.
- Eje de Exploración Científica: Conocimiento de contexto escolar, habilidades de investigación básica.
- Eje de Formación Cívica y Ética: Valoración de la diversidad, respeto, participación democrática.
- Eje de Matemáticas: Uso de datos para conocerse (gráficas sencillas, porcentajes).
- Eje de Formación Artística: Expresión creativa, identidad visual y cultural.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes: Construyendo Puentes
Inicio:
- Actividad 1: Gancho motivador: Video breve (3 min) sobre la importancia de conocerse y colaborar en la escuela, seguido de una encuesta rápida (digital o en papel) sobre expectativas y miedos del semestre.
- Actividad 2: Conexión con conocimientos previos: Dinámica de "Mapa de Mi Mundo" donde cada alumno comparte en una cartulina o digital sus intereses, habilidades y experiencias previas en la escuela, relacionándolo con el eje de inclusión y diversidad.
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación participativa: En pequeños grupos, realizar un "Mapa de la Comunidad Escolar" usando recursos digitales (Google My Maps) o cartulina, identificando espacios, roles y personas importantes, promoviendo habilidades de investigación y reconocimiento del entorno. (Fuente: Recursos digitales, Pág. 45)
- Actividad 4: Actividad lúdica: Juego de roles sobre la historia de la escuela, promoviendo la expresión oral y el respeto por las historias de los demás.
Cierre:
- Reflexión en plenaria: ¿Qué aprendimos sobre nuestro entorno? ¿Cómo podemos construir un ambiente inclusivo?
- Registro en diario reflexivo: ¿Qué expectativas tengo para este semestre?
Martes: Conociéndonos y Valorando la Diversidad
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de presentación creativa: Cada alumno crea una "Tarjeta de identidad" con dibujos, palabras y datos interesantes sobre sí mismo.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos: Discusión guiada sobre conceptos básicos de diversidad, inclusión y respeto, con ejemplos cotidianos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación y análisis: Analizar en grupos pequeños diferentes formas de inclusión en la escuela (carteles, políticas, historias). Crear un mural digital o físico con ejemplos y propuestas (PDA: Propuesta de acciones inclusivas).
- Actividad 4: Debate estructurado: ¿Por qué es importante que todos se sientan incluidos? Con apoyo en fuentes y experiencias personales.
Cierre:
- Presentación breve de cada grupo con sus propuestas y reflexiones.
- Autoevaluación: ¿Qué aprendí sobre la diversidad y mi papel en ella?
Miércoles: Datos y Números en Nuestra Vida Escolar
Inicio:
- Actividad 1: Juego de datos: Encuesta rápida entre compañeros sobre horarios, preferencias y habilidades, visualizando resultados en gráficas con apoyo digital.
- Actividad 2: Conexión previa: Reflexión individual sobre cómo los datos nos ayudan a entender nuestro entorno (ejemplo: estadísticas deportivas, notas, encuestas).
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis de datos: En equipos, organizar y analizar la información recopilada, discutiendo sobre tendencias y diferencias.
- Actividad 4: Creación de infografías: Elaborar infografías digitales o en papel que reflejen los datos recogidos y sus conclusiones, promoviendo habilidades visuales y de síntesis. (Fuente: Pág. 78)
Cierre:
- Socialización de infografías y discusión sobre cómo los datos pueden apoyar decisiones y acciones en la escuela.
- Reflexión escrita: ¿Qué aprendí sobre el uso de datos?
Jueves: Expresándonos Creativamente
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de expresión artística: Cada alumno realiza un dibujo o poema que represente su identidad y aspiraciones.
- Actividad 2: Vinculación con conocimientos previos: Charla sobre la importancia del arte para comunicar sentimientos y promover la inclusión.
Desarrollo:
- Actividad 3: Proyecto colaborativo: Crear un mural digital o físico donde cada alumno aporte una pieza que represente su cultura, intereses o historia personal, promoviendo la inclusión y el respeto.
- Actividad 4: Presentaciones orales: Cada alumno comparte brevemente su obra y su significado, fomentando la expresión oral y la empatía.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Cómo nos ayudó este ejercicio a conocernos y valorar nuestras diferencias?
- Registro en diario: ¿Qué aprendí sobre mí y los demás?
Viernes: Evaluando y Planeando Nuestro Comienzo
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de cierre: Rueda de agradecimientos y expectativas, compartiendo qué esperan del curso y qué aportarán al grupo.
- Actividad 2: Autoevaluación: Los estudiantes completan un cuestionario reflexivo sobre su participación, conocimientos y sentimientos durante la semana.
Desarrollo:
- Actividad 3: Productividad creativa: Elaborar un "Compromiso del Grupo" en cartel digital o físico, donde cada uno expresa cómo contribuirá a un ambiente inclusivo y colaborativo.
- Actividad 4: Organización del Producto Final: Planificar en equipos la creación del Producto Desempeño Auténtico (PDA) de la semana, que será un mural digital que refleje todo lo aprendido y construido en la semana.
Cierre:
- Socialización del PDA: Presentación del mural y reflexión sobre el proceso.
- Evaluación formativa: Retroalimentación grupal y del docente, con énfasis en aprendizajes, participación y actitudes.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Un Mural Digital Colaborativo titulado "Nosotros y Nuestra Escuela", que integra fotografías, textos, gráficos, propuestas inclusivas, y reflexiones de los alumnos sobre su identidad, comunidad y expectativas. Este producto evidencia el aprendizaje en comunicación, civismo, investigación, creatividad y pensamiento crítico, con criterios claros: participación activa, creatividad, reflexión, inclusión, y coherencia con los contenidos abordados.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: participación en actividades, actitud inclusiva, colaboración.
- Registro de participación: en diario reflexivo y lista de cotejo.
- Preguntas clave: ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo contribuí al grupo? ¿Qué puedo mejorar?
- Autoevaluación: reflexión escrita sobre su proceso y avances.
- Coevaluación: retroalimentación entre pares en presentaciones orales y productos.
- Rubrica sencilla:
Criterios | Nivel Excelente | Nivel Satisfactorio | Necesita Mejorar |
---|
Participación | Activa, constante y respetuosa | Participa, pero con ocasionales dudas | Poco participativo, requiere motivación |
Creatividad | Innovadora y significativa | Aporta ideas, algo original | Requiere mayor aportación |
Inclusión y Respeto | Promueve y respeta la diversidad | Reconoce diferencias | Presenta actitudes excluyentes |
Reflexión | Profunda y autoevaluativa | Reflexiva, identifica avances | Superficial o ausente |
Este plan promueve un inicio de curso dinámico, inclusivo, creativo y reflexivo, que sienta las bases para un aprendizaje colaborativo y significativo en secundaria.