Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: VIVA LA LIBERTAD, NO AL SILENCIO
- Asunto o Problema Principal: Vestimenta, festividades nacionales y equidad de género
- Tipo: Por fases metodológicas (Aprendizaje basado en problemas)
- Escenario: Escuela
- Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje activo y participativo
- Ejes Articuladores: Vida saludable
- Contenidos:
- Lenguajes: Narración de actividades y eventos relevantes en familia, escuela o comunidad (Fuente: Libro, Pág. X)
- Competencias: Comunicación, respeto a la diversidad, pensamiento crítico y colaboración
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Presentamos
Actividad | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Planteamiento inicial | Introducir el tema de manera motivadora y reflexiva | - Narrar una historia corta sobre un niño que participa en una festividad nacional, usando vestimenta especial y respetando diferentes formas de vestir (Fuente: Libro, Pág. X).
- Preguntar a los niños qué festividades conocen y qué ropa usan en ellas.
- Mostrar imágenes de diferentes vestimentas y festividades nacionales.
|
Recolectemos
Actividad | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Saber previo | Indagar lo que los niños ya saben sobre el tema | - Juego de "¿Qué sé?" con tarjetas ilustradas de festividades, ropa típica y personajes históricos.
- Conversación guiada sobre qué ropa usan en diferentes festividades y por qué es importante respetar la diversidad.
- Pregunta reflexiva: "¿Alguna vez has usado una ropa especial para una fiesta o celebración?"
|
Formulemos
Actividad | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Comprensión del problema | Clarificar la relación entre vestimenta, festividades y respeto | - Dinámica de "El árbol de ideas": cada niño comparte qué significa para ellos vestirse para una fiesta o celebración.
- Presentar un problema: "Algunas personas usan ropa diferente o especial en las festividades, ¿por qué es importante respetar eso?"
- Analizar un cuento breve sobre un personaje que aprende a valorar las diferencias en vestimenta y celebraciones (Fuente: Libro, Pág. X).
|
Organizamos
Actividad | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Planificación en equipo | Formar grupos y distribuir tareas | - Formar pequeños equipos de trabajo.
- Cada equipo selecciona una festividad nacional y diseña una pequeña dramatización o cartel que muestre la vestimenta, las tradiciones y el mensaje de respeto.
- Elaborar un plan de trabajo con roles claros.
|
Construimos
Actividad | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Ejecución de estrategias | Realización de las actividades planificadas | - Ensayar y presentar las dramatizaciones o actividades creativas.
- Crear un mural colaborativo con dibujos y frases sobre la importancia de respetar las diferentes formas de vestir y celebrar en las festividades nacionales.
- Uso de material manipulable: recortes, colores, textiles sencillos para decorar el mural.
|
Comprobamos y analizamos
Actividad | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Evaluación del proceso | Reflexionar sobre lo aprendido y el proceso | - Rueda de preguntas: ¿Qué aprendimos sobre las festividades y la ropa?
- ¿Por qué es importante respetar las formas diferentes de vestir y celebrar?
- Uso de una rúbrica sencilla para valorar la participación, la creatividad y el respeto.
|
Compartimos
Actividad | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Socialización y valoración | Presentar los productos y reflexiones finales | - Presentar en grupo los murales y dramatizaciones.
- Compartir en plenaria qué aprendieron y cómo pueden respetar las diferencias en su comunidad.
- Elaborar una cartulina con lemas sobre la igualdad, el respeto y la diversidad en vestimenta y celebraciones.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Nombre: Mural colaborativo y dramatización sobre festividades, vestimenta y respeto.
- Criterios de evaluación:
- Participación activa y respetuosa en las actividades.
- Uso correcto y creativo de materiales manipulables.
- Capacidad para expresar ideas sobre la diversidad cultural y de vestimenta.
- Presentación clara y respetuosa de su dramatización o cartel.
Evaluación
- Autoevaluación:
- ¿Qué aprendí sobre las festividades y la vestimenta?
- ¿Cómo puedo mostrar respeto a las diferencias en mi comunidad?
- Coevaluación:
- Rúbrica sencilla para valorar participación, creatividad y respeto en los productos finales.
Este proyecto promueve el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la inclusión, el respeto y la participación activa de los niños en su proceso de aprendizaje.