Planeación Didáctica de Tercer Grado de Secundaria

Información Básica del Proyecto

• Identificar características químicas de los elementos que explican sus posibles combinaciones y denominación.
• Definir el uso de las nomenclaturas inorgánicas (IUPAC y Stock) como modelo de caracterización de moléculas.
• Aplicar el modelo de nomenclatura en compuestos binarios y ternarios, considerando las fuerzas que interactúan en cada molécula.

Materia

Contenido

PDA

Química

Clasificación de elementos según propiedades (electronegatividad, energía de ionización, radio atómico); formación de compuestos.

Analiza la relación entre propiedades periódicas y tipos de enlaces en la formación de compuestos.

Matemáticas

Uso de gráficos y tablas para interpretar datos de la tabla periódica.

Interpreta datos de la tabla periódica para justificar tipos de enlaces y nomenclaturas.

Lengua

Argumentación escrita formal y presentación oral.

Elabora informes y presenta argumentos fundamentados sobre las reglas de nomenclatura.

Tecnología

Uso de simuladores digitales y recursos manipulativos para modelar moléculas.

Diseña modelos digitales y físicos de compuestos para explicar su nomenclatura.

(Fuente: Guía de Nomenclatura Inorgánica, Pág. 45-50)


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Martes

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Miércoles

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Jueves

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Viernes

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un portafolio digital o físico titulado "Explorando la Nomenclatura Inorgánica y Propiedades Periódicas", que integre:

Criterios de Evaluación:

Rúbrica Sencilla:

Criterio

4 (Excelente)

3 (Bueno)

2 (Satisfactorio)

1 (Necesita Mejorar)

Precisión y fundamentación

Argumentos claros y bien fundamentados, con ejemplos precisos

Argumentos adecuados, con algunos ejemplos

Argumentos superficiales, pocos ejemplos

Argumentos confusos o ausentes

Uso de modelos y recursos

Modelos digitales y físicos innovadores y precisos

Modelos adecuados y claros

Modelos básicos, con algunos errores

Modelos poco claros o incorrectos

Organización y presentación

Presentación ordenada, creativa y completa

Presentación clara y organizada

Presentación básica, algo desordenada

Presentación desorganizada o incompleta

Análisis crítico

Reflexiones profundas y bien fundamentadas

Reflexiones coherentes

Reflexiones superficiales

Sin reflexión o muy escasa


Sugerencias de Evaluación Formativa

Este enfoque garantiza que el proceso de aprendizaje sea activo, crítico y significativo, promoviendo el desarrollo de habilidades integrales en los adolescentes.

Descargar Word