Planeación Didáctica por Fases Metodológicas


Información Básica del Proyecto


Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Sensibilización y reconocimiento de necesidades

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Sensibilización

Iniciar con una reflexión sobre decisiones que tomamos a diario y cómo afectan nuestro bienestar y comunidad.

  • Actividad lúdica: "El árbol de decisiones" (dibujar un árbol donde cada rama represente una decisión importante y sus consecuencias).
  • Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué decisiones has tomado hoy? ¿Cómo te hicieron sentir? (dinámica de círculo, compartiendo experiencias).
  • Visualización: Videos cortos sobre decisiones saludables y su impacto (visualizar en proyector).

Fase 2: Investigación y comprensión del problema

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Investigación

Indagar en las decisiones que toman los niños en su entorno y cómo estas afectan su bienestar y el de su comunidad.

  • Actividad creativa: Elaborar un mural colaborativo con "Decisiones que tomamos en la escuela y en casa".
  • Dinámica de investigación: En equipos, realizar entrevistas a familiares y compañeros sobre decisiones importantes (salud, amistad, estudios).
  • Material manipulable: Tarjetas con dilemas éticos y de salud para debatir en pequeños grupos.

Fase 3: Planificación del servicio solidario

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Diseño del proyecto

Planificar acciones concretas que promuevan decisiones saludables en la comunidad escolar.

  • Actividad creativa: Taller de diseño de campañas visuales (carteles, infografías) para promover buenas decisiones.
  • Trabajo en equipo: Cada grupo elabora un plan de acción con metas, recursos y tareas específicas.
  • Material didáctico: Cartulinas, marcadores, recursos digitales para crear contenidos atractivos.

Fase 4: Ejecución del servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Implementación

Llevar a cabo las campañas y actividades diseñadas por los estudiantes en la comunidad escolar.

  • Actividades creativas y lúdicas: Presentaciones teatrales o dramatizaciones sobre decisiones saludables.
  • Organización: Puestos informativos, distribución de folletos y charlas en la escuela.
  • Recursos visuales: Carteles, videos cortos, testimonios grabados.

Fase 5: Reflexión, evaluación y difusión

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Reflexión y evaluación

Analizar los resultados, aprendizajes y cambios en la comunidad escolar.

  • Dinámica de reflexión: Rueda de los logros, donde cada alumno comparte su experiencia y lo que aprendió.
  • Autoevaluación y coevaluación: Con rúbricas sencillas, evaluar la participación, compromiso y aprendizajes.
  • Producto final: Un video o cartel colectivo que resuma la experiencia y los aprendizajes.

Enfoque en Contenidos y PDAs

Contenidos en relación a las fases

Contenido

Fase

Actividad

Justificación

Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse

Todas

Elaboración de mural, debates, dramatizaciones

Promueve la reflexión sobre sus propias decisiones y relaciones sociales (Fuente: Libro, pág. X).

Logros y cambios en gustos, intereses y habilidades

Fase 3 y 5

Revisión de metas, reflexión sobre cambios personales

Fomenta el reconocimiento de su desarrollo personal y social.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del Producto: Campaña comunitaria "Decido por mi bienestar"
Criterios de evaluación:

Evidencia: Un portafolio digital o físico con fotos, videos, y los productos finales, además de un pequeño reporte reflexivo escrito por cada estudiante.


Evaluación


Este proyecto busca que los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico y una actitud reflexiva sobre sus decisiones, promoviendo un aprendizaje significativo y participativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word