¡Por supuesto! A continuación te presento una propuesta completa y estructurada del proyecto educativo titulado "LAS EMOCIONES", diseñada para niños de 3 años en el contexto de la educación preescolar, alineada con la Nueva Escuela Mexicana y basada en la metodología de enseñanza basada en problemas.


PROYECTO EDUCATIVO: LAS EMOCIONES

ELEMENTO

DETALLE

Nombre del proyecto

LAS EMOCIONES

Contexto

Los niños y niñas expresan sus sentimientos, ideas y necesidades para comprenderse mejor a sí mismos y a los demás.

Escenario

Aula, en un ambiente seguro y afectivo.

Metodología

Basada en problemas, centrada en el descubrimiento y resolución de situaciones relacionadas con las emociones.

Ejes articuladores

Vida saludable (bienestar emocional, relaciones positivas).

Contenidos lenguajes

Comunicación de necesidades, emociones, gustos e ideas a través de diversos lenguajes en una perspectiva comunitaria.

PDA lenguajes

Emplear palabras, gestos, señas, imágenes, sonidos o movimientos corporales para expresar su interpretación del mundo.

Contenidos saberes

Saberes familiares y comunitarios sobre las emociones y formas de expresarlas en el hogar y comunidad.

PDA saberes

Examinar el entorno natural con sus sentidos para resolver dudas y aprender sobre las emociones en su entorno.

Contenidos humanos

Desarrollar afectos y habilidades sociales en interacciones con diversas personas y situaciones.


Planeación del Proyecto por Metodología

1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad sugerida

Adaptaciones para niños de 3 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Conversar sobre diferentes emociones (alegría, tristeza, enojo, miedo). Uso de imágenes y títeres para identificar emociones.

Uso de imágenes grandes y familiares. Títeres con expresiones faciales diversas.

Momento 2: Recuperación

Invitar a los niños a compartir momentos en los que sintieron alguna emoción.

Permitir que los niños expresen con gestos o palabras simples. Uso de cuentos y pictogramas.

Momento 3: Planificación

Crear un mural colectivo con dibujos y palabras sobre las emociones.

Uso de dibujos grandes, stickers, y actividades sensoriales.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Juego de "Las emociones escondidas" con objetos o imágenes que representan sentimientos.

Uso de objetos familiares y movimientos corporales para representar emociones.

Momento 5: Comprensión y producción

Los niños expresan sus emociones mediante gestos, señas, sonidos o palabras.

Uso de señas sencillas, canciones, movimientos y dibujos.

Momento 6: Reconocimiento

Observar y reconocer las emociones en sus compañeros y en sus propias expresiones.

Dinámicas grupales con miradas y gestos. Rondas y juegos de imitación.

Momento 7: Corrección

Reforzar el vocabulario emocional mediante juegos y actividades lúdicas.

Uso de historias cortas y actividades sensoriales para reforzar conceptos.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Crear un rincón de emociones en el aula con objetos, imágenes y textos sencillos.

Espacio amigable con elementos visuales y táctiles.

Momento 9: Difusión

Presentar a las familias lo aprendido a través de dibujos y canciones.

Reuniones cortas con muestras visuales y actividades participativas.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar con los niños sobre lo que aprendieron sobre sus emociones.

Uso de círculos de diálogo adaptados a su nivel de lenguaje.

Momento 11: Avances

Evaluar cómo los niños expresan sus emociones en diferentes situaciones.

Observación continua y registro de avances en portafolios.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase

Actividad sugerida

Adaptaciones para niños de 3 años

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Preguntar a los niños: "¿Qué sienten cuando están felices o tristes?"

Uso de imágenes y sonidos para facilitar la comprensión.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Observar expresiones faciales y gestos en diferentes situaciones (contar historias o ver videos cortos).

Uso de historias y dibujos para facilitar la reflexión.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática

Reflexionar sobre cómo podemos ayudarnos a sentirnos mejor cuando estamos tristes o enojados.

Uso de canciones y juegos que refuercen la expresión emocional.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Elaborar un "Árbol de las emociones" donde cada niño coloca una hoja con su emoción preferida y una forma de expresarla.

Uso de materiales sensoriales y actividades de manualidades sencillas.


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Etapas

Actividad sugerida

Adaptaciones para niños de 3 años

Plantear la reflexión inicial

¿Por qué es importante expresar nuestras emociones?

Conversaciones cortas, con apoyos visuales y gestuales.

Recolectar saber previo

Preguntar qué hacen cuando están felices, tristes o enojados.

Uso de imágenes, juegos y cuentos que aborden emociones.

Formular el problema

¿Cómo podemos ayudarnos a sentirnos mejor cuando estamos enojados o tristes?

Juegos de roles, dramatizaciones sencillas y manualidades.

Organizar

Trabajar en pequeños grupos para crear soluciones sencillas, como un rincón de calma o un cartel con gestos.

Actividades cooperativas, respetando los tiempos y niveles de atención.

Construir

Ejecutar las estrategias (crear un rincón de calma, practicar respiraciones).

Uso de técnicas sensoriales y actividades físicas adaptadas.

Comprobar y analizar

Observar si las estrategias ayudan a los niños a manejar sus emociones.

Registro de observaciones mediante fichas sencillas y dibujos.

Compartir

Presentar a las familias las estrategias y logros.

Presentaciones en reuniones con muestras visuales y participación activa.


Resumen general del proyecto "Las Emociones"

Aspecto

Detalle

Duración

Aproximadamente 4 a 6 semanas, con actividades semanales y revisiones continuas.

Propósito

Que los niños y niñas reconozcan, expresen y gestionen sus emociones mediante diversos lenguajes y actividades comunitarias, promoviendo su bienestar emocional y social.

Estrategias clave

Uso de juegos, cuentos, manualidades, canciones, dramatizaciones, espacios de reflexión y participación familiar.

Evaluación

Observación formativa, portafolios fotográficos, registros de actividades y participación familiar.


Este proyecto busca potenciar en los niños de 3 años la capacidad de identificar y expresar sus emociones, usando diferentes lenguajes y recursos, en un contexto comunitario y familiar, promoviendo su desarrollo integral en armonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

¿Quieres que te prepare también materiales específicos, planificaciones semanales o actividades complementarias?

Descargar Word