Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: FERIA DE LA SALUD
- Asunto o Problema: A través de una feria de la salud, los niños conocerán y promoverán hábitos saludables que mejoren su bienestar personal y su comunidad.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Comunidad escolar y comunidad cercana
- Metodología(s): Servicios y aprendizaje basado en proyectos
- Ejes Articuladores: Vida saludable
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Lenguajes: Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana.
- Saberes y Pensamiento Científico: Impacto de las actividades humanas en el entorno natural, acciones y prácticas socioculturales para su cuidado.
- De lo Humano y lo Comunitario: Situaciones de riesgo social en las familias, escuela y comunidad.
- PDA: Reflexionar acerca de situaciones y comportamientos que ponen en riesgo la salud, y promover acciones para su cuidado.
Desarrollo por fases metodológicas
Fase 1: Sensibilización y reconocimiento de necesidades
Etapa | Descripción | Actividades sugeridas |
---|
Punto de partida | Sensibilizar a los niños sobre la importancia de una vida saludable y detectar qué saben acerca de hábitos saludables en su comunidad. | - Círculo de diálogo: "¿Qué es estar saludable?" - Dinámica visual: Mostrar imágenes de personas saludables y no saludables, y preguntar qué observan. - Charla guiada sobre la importancia de cuidarse y cuidar su entorno.
|
Recursos | Carteles con imágenes, preguntas abiertas, fichas ilustradas. | |
Fase 2: Investigación y identificación de necesidades
Etapa | Descripción | Actividades sugeridas |
---|
Lo que sé y quiero saber | Indagar qué hábitos saludables conocen y cuáles necesitan mejorar. | - Mapa mental colectivo: "¿Qué hábitos saludables practicamos?" - Juego de roles: "Mi día saludable", representando rutinas diarias. - Preguntas exploratorias: "¿Qué podemos hacer para estar más sanos en nuestra comunidad?" (Fuente: Libro, Pág. 12).
|
Recursos | Carteles, fichas, imágenes, espacio para diálogo. | |
Fase 3: Planificación del servicio solidario
Etapa | Descripción | Actividades sugeridas |
---|
Diseñamos el proyecto | Crear un plan para promover hábitos saludables en la comunidad mediante una feria. | - Taller de ideas: "¿Qué podemos hacer para ayudar a nuestra comunidad a estar más sanos?" - Elaboración de carteles y anuncios publicitarios para la feria. - Asignación de tareas: quién hace qué, qué materiales necesitan.
|
Recursos | Materiales para carteles, papel, colores, ejemplos de anuncios. | |
Fase 4: Ejecución del servicio
Etapa | Descripción | Actividades sugeridas |
---|
Implementación | Realización de la feria de la salud en la comunidad. | - Montaje de stands con consejos y actividades sobre higiene, alimentación, ejercicio, etc. - Uso de avisos, carteles y letreros producidos por los niños para atraer a visitantes. - Participación activa de los niños en la explicación y orientación a visitantes.
|
Recursos | Materiales gráficos, espacios en la comunidad, disfraces, objetos manipulables. | |
Fase 5: Reflexión y evaluación
Etapa | Descripción | Actividades sugeridas |
---|
Compartimos y reflexionamos | Analizar qué aprendieron y cómo impactó la feria en su comunidad. | - Rueda de palabras: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me gustó?, ¿Qué puedo mejorar? - Presentación de un cartel o un video corto sobre hábitos saludables. - Diálogo colectivo sobre cómo seguir cuidándose.
|
Instrumento de evaluación, producto y PDA
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa y colaborativa en las actividades y en la feria. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Producción de avisos, carteles y anuncios publicitarios claros y creativos. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexión sobre hábitos saludables y su impacto en la comunidad. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Impacto de la feria en la comunidad y en sus propios hábitos. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Evidencia: Un cartel o anuncio publicitario elaborado por los niños que promueva hábitos saludables, presentado en la feria.
Criterios:
- Claridad del mensaje
- Creatividad en el diseño y contenido
- Uso correcto del lenguaje y recursos visuales
- Participación activa en la exposición y explicación del mensaje
Comentarios finales
Este proyecto busca que los niños se conviertan en promotores de salud en su comunidad, reflexionando sobre sus acciones y promoviendo cambios positivos desde su participación activa y creativa. Se fomenta la colaboración, el pensamiento crítico y la expresión oral, alineados con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.