Planeación Didáctica para Primer Grado en el Marco de la Nueva Escuela Mexicana

Proyecto: La lonchera saludable

Semana: 39
Campo Formativo Principal: Lenguajes
Escenario: Aula
Metodologías: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios y Aprendizaje y Servicio
Ejes Articuladores: Inclusión


Objetivo General

Que los niños y niñas comprendan la importancia de una alimentación saludable mediante actividades que integren la lectura, escritura y expresión oral, promoviendo la inclusión y la participación activa en su comunidad escolar.


Metodología 1: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (Lenguajes)

Fase 1: Planeación

Momento

Actividad

Descripción

Recursos

Resultados esperados

Identificación

Diálogo en plenaria

Reflexionar sobre qué saben acerca de una lonchera saludable y por qué es importante.

Preguntas guiadas, cartel con imágenes de loncheras variadas

Los niños expresan ideas previas y conceptos básicos.

Recuperación

Lectura compartida

Leer en voz alta el texto base del proyecto (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 13-20).

Libros, textos, imágenes

Comprender la importancia de la lectura y el interés por el tema.

Planificación

Organización de actividades

Decidir qué materiales usarán, quién hará qué, y cuándo realizarán cada actividad.

Carteles, listas, cronograma

Plan de trabajo claro y participativo, con fechas y responsables.

Fase 2: Acción

Momento

Actividad

Descripción

Recursos

Resultados esperados

Acercamiento

Selección de textos e ilustraciones

Cada niño trae o elige un texto sobre alimentos o personajes relacionados con la alimentación saludable.

Libros, dibujos, textos propios

Promover la lectura y la elección autónoma.

Comprensión y producción

Elaboración de dibujos y textos

Escribir su nombre, dibujar su lonchera saludable y relacionar con el texto leído. (Fuente: Pág. 16-17)

Hojas, lápices, marcadores

Desarrollo de habilidades de escritura y expresión gráfica.

Reconocimiento

Presentación del mural

Crear un mural con los dibujos y textos, compartiendo lo aprendido con la comunidad escolar.

Cartulina, pegamento, colores

Reconocer y valorar el trabajo colaborativo y el aprendizaje compartido.

Corrección

Retroalimentación en grupo

Revisar en conjunto los textos y dibujos, hacer sugerencias para mejorar y ajustar.

Guías, ejemplos, ayuda del docente

Mejorar la calidad de las producciones y fortalecer la autoestima.

Fase 3: Intervención

Momento

Actividad

Descripción

Recursos

Resultados esperados

Integración

Ensayo del encuentro de personajes

Cada niño se prepara para representar un personaje de su texto, usando la máscara y objetos relacionados.

Máscaras, disfraces, textos

Practicar la expresión oral y corporal, promoviendo la inclusión.

Difusión

Encuentro de personajes

Presentar en grupo las representaciones, compartiendo ideas y promoviendo la inclusión de todos.

Espacio en el aula, disfraces

Fomentar la participación, la escucha respetuosa y el reconocimiento de la diversidad.

Consideraciones

Reflexión sobre la actividad

Conversar sobre lo aprendido, qué les gustó y qué pueden mejorar.

Preguntas guiadas, círculo de diálogo

Consolidar aprendizajes y valorar la experiencia.

Avances

Elaboración de un registro final

Escribir en el cuaderno lo que aprendieron sobre una lonchera saludable y su experiencia en el proyecto.

Cuadernos, textos, ilustraciones

Documentar el proceso y los logros alcanzados.


Metodología 2: Aprendizaje y Servicio (De lo Humano y lo Comunitario)

Etapa 1: Punto de partida

Actividad

Descripción

Recursos

Resultados esperados

Sensibilización

Charla sobre alimentación saludable y la importancia de cuidar nuestra comunidad escolar.

Carteles, ejemplos visuales

Conciencia sobre la importancia de una buena alimentación.

Etapa 2: Lo que sé y lo que quiero saber

Actividad

Descripción

Recursos

Resultados esperados

Diagnóstico

Preguntas abiertas para conocer lo que saben sobre loncheras y alimentación.

Tarjetas, pizarra

Registro de conocimientos previos y dudas.

Etapa 3: Organicemos las actividades

Actividad

Descripción

Recursos

Resultados esperados

Planificación

Decidir qué acciones harán para promover una lonchera saludable en la comunidad escolar.

Carteles, listas de tareas

Plan de actividades colaborativas.

Etapa 4: Creatividad en marcha

Actividad

Descripción

Recursos

Resultados esperados

Ejecución del servicio

Elaborar folletos, posters o actividades lúdicas para compartir con sus compañeros y familias.

Materiales de dibujo, carteles, textos sencillos

Participación activa y difusión del mensaje.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos

Actividad

Descripción

Recursos

Resultados esperados

Reflexión y difusión

Presentar en comunidad escolar lo aprendido y las acciones realizadas.

Espacio en el aula, presentaciones

Sentido de pertenencia y compromiso con la comunidad.


Consideraciones finales


¡Este proyecto busca que los niños aprendan de manera significativa, activa y participativa acerca de una alimentación saludable, promoviendo la inclusión y el trabajo en comunidad!

Descargar como Documento Word