A continuación, se presenta una propuesta estructurada en fases, con actividades que incluyen análisis profundo, argumentación, investigación y aplicación práctica, promoviendo el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo en contexto real.
Campo Formativo  | Actividad  | Descripción  | Recursos  | Propósito  | 
|---|---|---|---|---|
Pensamiento Matemático  | Encuesta Diagnóstica  | Los estudiantes diseñan y aplican una encuesta en la comunidad para identificar percepciones y realidades sobre inclusión, igualdad y sustentabilidad.  | Cuestionarios, dispositivos digitales  | Reconocer conocimientos previos y problemáticas reales.  | 
Lenguaje y Comunicación  | Debate inicial  | En grupos, reflexionan sobre qué significan inclusión y sustentabilidad, compartiendo experiencias y conocimientos previos, promoviendo el diálogo argumentativo.  | Carteles, recursos audiovisuales  | Fomentar la expresión oral y la escucha activa.  | 
Pensamiento Crítico y Ciudadanía  | Mapa conceptual colectivo  | Elaboran un mapa mental sobre los valores de inclusión, igualdad, equidad y sustentabilidad, relacionándolos con su comunidad.  | Papel, marcadores, recursos digitales  | Visualizar conexiones y promover el análisis crítico.  | 
Campo Formativo  | Actividad  | Descripción  | Recursos  | Propósito  | 
|---|---|---|---|---|
Ciencias Sociales  | Análisis de casos reales  | Investigan y analizan casos de comunidades que han implementado acciones sustentables y promotoras de inclusión, usando fuentes confiables y entrevistas.  | Artículos, entrevistas, recursos digitales  | Desarrollar habilidades de investigación y análisis crítico.  | 
Tecnología  | Diagnóstico de procesos técnicos  | Analizan los procesos técnicos en su comunidad que afectan la sustentabilidad y la inclusión, identificando factores que inciden en ellos.  | Visitas, fichas técnicas  | Comprender la relación entre procesos técnicos y valores sociales.  | 
Lenguaje y Comunicación  | Ensayo crítico  | Redactan un ensayo argumentativo sobre la importancia de la inclusión y sustentabilidad en su comunidad, sustentando sus ideas con evidencia.  | Guías de redacción, recursos digitales  | Fortalecer la expresión escrita formal y la argumentación.  | 
(Fuente: Libro, Pág. 45-47)
Campo Formativo  | Actividad  | Descripción  | Recursos  | Propósito  | 
|---|---|---|---|---|
Tecnología  | Propuesta de innovación técnica  | En equipos, diseñan propuestas técnicas para mejorar procesos en la comunidad, integrando criterios de sustentabilidad y equidad.  | Materiales manipulables, software de diseño  | Promover la creatividad y la aplicación de conocimientos técnicos.  | 
Ciencias Sociales  | Plan de acción comunitario  | Elaboran un plan de intervención para promover la inclusión y sustentabilidad, considerando múltiples perspectivas sociales.  | Mapas, esquemas, recursos digitales  | Fomentar la planificación estratégica y el trabajo colaborativo.  | 
Lenguaje y Comunicación  | Presentación formal  | Preparan una exposición oral formal para presentar su propuesta a la comunidad, argumentando su importancia y viabilidad.  | Recursos audiovisuales  | Desarrollar habilidades de comunicación oral y argumentación formal.  | 
Campo Formativo  | Actividad  | Descripción  | Recursos  | Propósito  | 
|---|---|---|---|---|
Tecnología  | Implementación práctica  | Los estudiantes ponen en marcha sus propuestas técnicas en colaboración con la comunidad, observando resultados y ajustando acciones.  | Materiales, recursos digitales  | Aplicar conocimientos en un contexto real y desarrollar autogestión.  | 
Ciencias Sociales y Lenguaje  | Registro y reflexión  | Documentan el proceso mediante informes, fotografías y videos, reflexionando sobre logros, dificultades y aprendizajes.  | Plataformas digitales, diarios de campo  | Promover la metacognición y la evaluación del proceso.  | 
Pensamiento Crítico  | Evaluación participativa  | La comunidad y los estudiantes evalúan los resultados, proponiendo mejoras, sustentando sus opiniones con evidencias.  | Rúbricas de evaluación, debates  | Fomentar la evaluación crítica y la autocrítica constructiva.  | 
Actividad  | Descripción  | Recursos  | Propósito  | 
|---|---|---|---|
Presentación final  | Elaboración de un video o exposición pública para compartir los resultados y aprendizajes con la comunidad.  | Recursos audiovisuales, plataformas digitales  | Difundir buenas prácticas y fortalecer la identidad comunitaria.  | 
Reflexión grupal  | Foro de discusión sobre los aprendizajes, retos y potenciales acciones futuras.  | Espacio virtual o presencial  | Consolidar el pensamiento crítico y la autoconciencia social.  | 
Este diseño promueve una formación integral, donde los adolescentes aplican conocimientos técnicos, sociales y lingüísticos en un contexto real, desarrollando habilidades críticas y ciudadanas, alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.