SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal: GRUPOS SOCIALES

Grado: Primer grado de secundaria (12-15 años)
Temática: La conformación de los grupos sociales y su impacto en la identidad juvenil.
Asunto o Problema: ¿Cómo influyen los grupos sociales en la construcción de nuestra identidad y en la convivencia comunitaria?
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC)
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación cultural a través de lectura y escritura.


Contenidos y PDAs por Materia

Formación Cívica y Ética

  • Contenido: Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles.
  • PDA: Elaboración de un mural digital que refleje los diferentes grupos sociales presentes en su comunidad, con análisis crítico y propuestas de convivencia respetuosa.

Lengua Española

  • Contenido: Lectura y análisis de textos sobre diversidad cultural y social, expresión oral y escrita.
  • PDA: Creación de un podcast o programa radial donde dialoguen sobre la importancia de los grupos sociales en la comunidad.

Ciencias Sociales

  • Contenido: Estructura social, diversidad cultural y fenómenos de integración y exclusión.
  • PDA: Mapa conceptual digital sobre los tipos de grupos sociales y sus características en su contexto local.

Artes y Experiencias Estéticas

  • Contenido: Expresión artística de las identidades y diversidad cultural.
  • PDA: Propuesta de una exposición visual o artística (fotos, dibujos, collages) que represente los grupos sociales que identifican en su comunidad.

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: "El árbol de las identidades" — Dinámica en la que cada alumno comparte una característica que lo define, formando un árbol humano para visualizar la diversidad en el grupo.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntas abiertas sobre qué saben acerca de los grupos sociales en su comunidad y en la historia, vinculando con conocimientos de Ciencias Sociales y Lengua.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Investigación guiada: En equipos, analizar diferentes tipos de grupos sociales (familia, escuela, comunidad, grupos culturales, deportivos) usando recursos digitales y materiales manipulables (mapas, fotos, textos). Referencia: (Fuente: Texto base, Pág. 45-47).
  • Actividad 4: Debate estructurado: ¿Por qué es importante reconocer la diversidad de grupos sociales? Promueve el pensamiento crítico y expresión oral.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre la influencia de los grupos sociales en su identidad? Anotación en cuadernos y socialización breve.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: "Historias en común" — Compartir relatos cortos o anécdotas relacionadas con su grupo social, conectando con su cultura y experiencias.
  • Actividad 2: Dinámica de reconocimiento: ¿Qué similitudes y diferencias tienen con sus compañeros respecto a sus grupos sociales?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mapa mental digital: Sobre los tipos de grupos sociales, sus funciones y características, integrando contenidos de Ciencias Sociales y Lengua.
  • Actividad 4: Análisis crítico: Revisar cómo los medios de comunicación representan diferentes grupos sociales y analizar sesgos o estereotipos.

Cierre:

  • Socialización: Presentación breve del mapa mental y reflexión escrita sobre la influencia de los medios en la percepción de los grupos sociales.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: "El collage de las identidades" — Manualidad digital o física donde cada estudiante incluye imágenes y palabras que representan su grupo social y cultural.
  • Actividad 2: Reflexión: ¿Por qué es importante valorar la diversidad cultural y social?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Producción de un mini podcast: En equipos, entrevistar a un miembro de su comunidad sobre los grupos sociales que identifican y su importancia, usando recursos tecnológicos (app de grabación).
  • Actividad 4: Análisis y discusión: Comparar las entrevistas con textos académicos y reflexionar sobre la interculturalidad crítica.

Cierre:

  • Compartir fragmentos del podcast y discutir en grupo cómo las voces de la comunidad reflejan la diversidad social.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: "El mural digital" — Introducción a la actividad final del mural colaborativo donde mostrarán la diversidad de grupos en su comunidad.
  • Actividad 2: Cierre de conocimientos previos: Preguntas reflexivas sobre qué han aprendido respecto a la inclusión y convivencia social.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción del mural digital: Utilizar herramientas digitales (Canva, Padlet) para representar visualmente los diferentes grupos sociales, sus características y aportaciones.
  • Actividad 4: Propuesta de convivencia: En grupos, crear un cartel con recomendaciones para promover la inclusión social en su comunidad escolar y local.

Cierre:

  • Presentación del mural digital y discusión sobre el valor de la diversidad y el respeto mutuo.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: "El recorrido de la semana" — Reflexión grupal sobre lo aprendido y cómo el conocimiento sobre los grupos sociales influye en su vida cotidiana.
  • Actividad 2: Autoevaluación: ¿Qué aprendí? ¿Qué me llevo? Con preguntas guía para promover la metacognición.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Preparación del Producto Final: Integrar todos los trabajos realizados en un portafolio digital que incluya el mural, podcast, mapa conceptual y collage.
  • Actividad 4: Presentación del Producto: Cada grupo comparte su experiencia y lo que aprendieron del proyecto, promoviendo la expresión oral y la argumentación.

Cierre:

  • Reflexión final y propuesta de acciones para fortalecer la convivencia social en su comunidad, vinculando con los ejes de inclusión y interculturalidad.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

"Mural digital de los grupos sociales en nuestra comunidad":

  • Incluye imágenes, textos, entrevistas, mapas mentales y propuestas de convivencia.
  • Criterios de evaluación:
  • Pertinencia y creatividad: Representación visual y conceptual de los grupos sociales.
  • Análisis crítico: Reflexión sobre la diversidad y la inclusión.
  • Colaboración: Participación activa en equipo.
  • Integración de conocimientos: Uso de contenidos de todas las materias.
  • Presentación: Claridad, organización y expresión oral.

Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación activa: Participación en actividades, debates, colaboración en equipo.
  • Registro de participación: Anotaciones en diarios de aprendizaje o portafolio.
  • Preguntas clave: ¿Qué aprendí sobre los diferentes grupos sociales? ¿Cómo puedo promover la inclusión?
  • Autoevaluación: Reflexión escrita sobre su proceso y aprendizajes.
  • Coevaluación: Retroalimentación entre pares mediante rúbrica sencilla, enfocada en aspectos como respeto, aportaciones y creatividad.

Rubrica de Evaluación

Criterio

Excelente (4)

Bueno (3)

Satisfactorio (2)

Necesita mejorar (1)

Creatividad y Pertinencia

Representa ideas originales y relevantes, con uso innovador de recursos

Buen nivel de originalidad y adecuada representación

Representación adecuada pero poco innovadora

Poco creativo, falta de claridad

Análisis Crítico

Reflexiona profundamente sobre la diversidad y la inclusión

Reflexión adecuada con algunos análisis críticos

Reflexión superficial o limitada

Sin reflexión o análisis crítico

Participación y colaboración

Participa activamente y fomenta el trabajo en equipo

Participa y coopera en la mayoría de actividades

Participa de manera limitada

Poco participativo o desinteresado

Uso de contenidos y recursos

Integra de manera efectiva los contenidos y recursos

Buen uso de contenidos, con algunos errores

Uso parcial o desorganizado

Sin integración o comprensión de contenidos

Presentación y exposición

Presenta con claridad, organización y seguridad

Presenta con buena organización y claridad

Presentación aceptable, pero con errores

Presentación deficiente o confusa

Este proyecto promueve una comprensión profunda de los grupos sociales, fomenta habilidades críticas, creativas y colaborativas, y conecta conocimientos de diversas materias en un contexto real y significativo.

Descargar Word