¡Claro! A continuación te presento la planeación del proyecto educativo "Explorando" para niños de Primer Grado, estructurada en tablas y basada en las metodologías seleccionadas, con actividades claras, adaptadas a su edad y en línea con los enfoques de la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: Explorando

Contexto: Cuidado de nuestro cuerpo

Escenario: Aula y Comunidad

Metodologías: Investigación, Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, Aprendizaje basado en problemas, Aprendizaje y servicio


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento / Fase

Actividades para niños (6 años)

Adaptaciones y explicaciones

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

  • Conversar sobre qué partes del cuerpo conocen y para qué sirven (ej. manos, ojos, boca).

Uso de imágenes y objetos reales para facilitar la identificación.

Momento 2: Recuperación

  • Mostrar dibujos y objetos relacionados con el cuidado del cuerpo (cepillos, jabón, ropa).

Actividades sensoriales y manipulación de materiales.

Momento 3: Planificación

  • Jugar a hacer un cartel o dibujo sobre cómo cuidar el cuerpo.

Uso de materiales artísticos sencillos, explicaciones claras y dirigidas.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

  • Participar en un juego de roles: "Higiene personal" (lavarse las manos, cepillarse los dientes).

Juegos dramatizados, con instrucciones simples y apoyo del docente.

Momento 5: Comprensión y producción

  • Elaborar un cartel con dibujos de acciones para cuidar el cuerpo y explicarlo en voz alta.

Uso de dibujos y palabras sencillas, fomentando la expresión oral y escrita.

Momento 6: Reconocimiento

  • Presentar su cartel y explicar qué aprendieron.

Fomentar la confianza y el reconocimiento entre pares.

Momento 7: Corrección

  • Revisar los carteles, mejorar detalles y reforzar conceptos.

Correcciones positivas, apoyando la autoevaluación.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

  • Participar en una dramatización o canción sobre el cuidado del cuerpo.

Uso de teatro, canto y movimientos para reforzar el aprendizaje.

Momento 9: Difusión

  • Compartir su cartel o presentación con otros grupos o la comunidad escolar.

Fomentar la exposición y orgullo por su trabajo.

Momento 10: Consideraciones

  • Reflexionar sobre qué aprendieron y cómo pueden cuidar su cuerpo todos los días.

Diálogos guiados y preguntas abiertas.

Momento 11: Avances

  • Celebrar los logros y planear una pequeña campaña (carteles en la escuela).

Actividad de cierre con reconocimiento y motivación.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase

Actividades para niños (6 años)

Adaptaciones y explicaciones

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

  • Preguntar qué saben sobre su cuerpo y qué les gusta hacer para cuidarlo.

Uso de preguntas sencillas y dibujos.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

  • ¿Por qué es importante lavar las manos? ¿Qué pasa si no nos cepillamos los dientes?

Fomentar la curiosidad y el diálogo.

Fase 3: Conclusiones

  • Reconocer que cuidar nuestro cuerpo nos ayuda a estar sanos y felices.

Resumen con palabras y dibujos.

Fase 4: Diseño y construcción, Evaluación y divulgación

  • Crear un mural o cartel con las acciones que ayudan a cuidar el cuerpo (lavarse, alimentarse bien, descansar).

Uso de materiales artísticos y actividades grupales.


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento / Pasos

Actividades para niños (6 años)

Adaptaciones y explicaciones

Presentar

  • Conversar sobre qué pasa si no cuidamos nuestro cuerpo y cómo afecta a nuestra familia y amigos.

Uso de historias o cuentos simples.

Recolectar

  • Preguntar qué hacen en casa para estar saludables y qué les gustaría aprender.

Uso de dibujos y respuestas guiadas.

Formular

  • Juntos definir un pequeño problema: "¿Cómo podemos cuidar mejor nuestro cuerpo en la escuela y en casa?"

Preguntas abiertas y discusión en grupo.

Organizar

  • Formar equipos y decidir qué acciones realizar (crear posters, juegos).

Organización sencilla, roles claros.

Construir

  • Realizar actividades que ayuden a cuidar el cuerpo, como crear carteles o juegos.

Actividades prácticas y participativas.

Comprobar y analizar

  • Revisar qué aprendieron y cómo se sienten cuidando su cuerpo.

Preguntas reflexivas y apoyos.

Compartir

  • Presentar lo que hicieron a la clase, papás o comunidad.

Fomentar la expresión y el reconocimiento.


4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividades para niños (6 años)

Adaptaciones y explicaciones

Punto de partida

  • Conversar sobre cómo la pandemia afectó a sus familias y comunidades.

Uso de cuentos y dibujos.

Lo que sé y quiero saber

  • Preguntar qué acciones conocen para cuidarse y qué quieren aprender.

Dibujos y respuestas orales.

Planificación

  • Proponer hacer carteles o pequeños videos con consejos para cuidarse.

Participación activa y creativa.

Ejecución

  • Realizar los carteles, videos o actividades con ayuda de adultos.

Trabajo en equipo y apoyo.

Compartir y evaluar

  • Mostrar a otros niños, familias o comunidad los consejos y acciones.

Celebración y reconocimiento del esfuerzo.


Resumen de actividades principales del proyecto "Explorando":

Actividad

Descripción

Objetivo

Dibujar y crear carteles

Representar acciones para cuidar el cuerpo.

Fomentar la descripción, la creatividad y la expresión.

Juegos de roles

Simular higiene personal y alimentación saludable.

Aprender de forma lúdica y práctica.

Dramatizaciones y canciones

Reforzar conceptos sobre el cuidado del cuerpo.

Integrar arte y movimiento en el aprendizaje.

Construcción de un mural o cartel

Visualizar los aprendizajes y acciones cotidianas.

Consolidar conocimientos y promover la participación comunitaria.

Presentaciones orales y en comunidad

Compartir lo aprendido con otros.

Desarrollar confianza y sentido de pertenencia.


Consideraciones finales:


Este proyecto "Explorando" busca que los niños comprendan la importancia del cuidado de su cuerpo, a través de actividades lúdicas, creativas y significativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word