SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Nombre del Proyecto: Mi nombre, mi historia
Asunto o Problema Principal a Abordar: Conocer el nombre propio y el de mis compañeros, distinguir entre nombres cortos y largos
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario, participativa, lúdica
Ejes Articuladores: Inclusión, reconocimiento de la diversidad, participación activa

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Escritura de nombres en la lengua materna.

Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría, marcar útiles, registrar asistencia.

Estudio de los números.

Reconoce y cuenta los nombres de sus compañeros, relacionándolos con números cortos y largos.

Los seres humanos son diversos y valiosos, y tienen derechos humanos.

Valora la diversidad en los nombres y en las historias personales.

Historia personal y familiar.

Comparte y escucha historias propias y de sus compañeros, promoviendo la empatía y el respeto.


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación con una canción: "Mi nombre es..." donde cada niño dice su nombre y hace un gesto divertido (ejemplo: aplaudir, saltar).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre los nombres? Preguntas abiertas: ¿Para qué usamos nuestro nombre? ¿Qué diferencia hay entre nuestro nombre y el de los demás? (Se puede hacer un mural con dibujos y palabras).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del proyecto: "Vamos a aprender a conocer y escribir nuestro nombre y los de nuestros amigos".
  • Actividad 4: Juego manipulativo: "El árbol de los nombres". Cada niño recibe una hoja con su nombre escrito en letras grandes y coloridas. Los niños colocan sus hojas en un árbol dibujado en el suelo o en cartelera, formando un árbol de nombres.
  • Actividad 5: Identificación y comparación de nombres cortos y largos en tarjetas. Se discuten ejemplos en grupo.

Cierre:

  • Actividad final: Cada niño comparte una palabra que tenga en su nombre y dice si es corta o larga. Reflexión grupal sobre la diversidad en los nombres y su valor.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción "Los nombres de mis amigos", que repite los nombres en orden.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué diferencia hay entre un nombre corto y uno largo? ¿Por qué algunos nombres son más largos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Actividad creativa: "Mi nombre en collage". Los niños decoran su nombre usando materiales manipulativos (tiras de papel, botones, pegatinas) en una hoja.
  • Actividad 4: Juego en parejas: "Encuentra a tu amigo". Cada niño busca a otro con un nombre de longitud similar. Luego, comparten por qué eligieron a su amigo y qué les gusta de su nombre.

Cierre:

  • Reflexión en círculo: Cada niño dice su nombre y una característica que lo hace especial. Se refuerza la idea de valorar la diversidad.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento corto (ejemplo: "El pequeño oso y su nombre" – adaptado para niños): destaca la importancia del nombre y el respeto. (Fuente: Libro, Pág. 10)
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué pasa si alguien no sabe nuestro nombre? ¿Por qué es importante aprender los nombres?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Escribir y dibujar: Los niños escriben su nombre en una ficha y hacen un dibujo que represente algo importante para ellos.
  • Actividad 4: Juego de roles: "Mi nombre y yo". Los niños actúan como si fueran un personaje que tiene un nombre especial y cuentan por qué es importante ese nombre.

Cierre:

  • Socialización: Compartir en pequeños grupos el dibujo y la historia del nombre. Reflexión sobre la identidad y el respeto por la historia personal.

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de reconocimiento: "¿Quién soy?" con tarjetas con diferentes nombres y objetos (ejemplo: tarjeta con nombre y objeto que empieza con la misma letra).
  • Actividad 2: Preguntas: ¿Qué nombres conocen en su familia? ¿Qué diferencia hay entre los nombres de la familia y los de los amigos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Actividad manipulativa: "Construcción de nombres con letras magnéticas o bloques". Los niños forman su nombre y el de sus amigos en una pizarra o mesa.
  • Actividad 4: Comparación: ¿Qué nombre es más largo o más corto? ¿Por qué? Se utilizan ejemplos para promover el pensamiento crítico.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre los nombres? ¿Por qué es importante respetar los nombres de todos?

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o rima: "Mi nombre es especial", que repiten todos.
  • Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué aprendimos esta semana sobre los nombres? Preguntas abiertas y diálogo.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural colectivo: "El árbol de nuestros nombres". Cada niño pega su hoja decorada con su nombre y una ilustración en el mural.
  • Actividad 4: Juego de reconocimiento: "El nombre escondido". Se esconderán nombres en tarjetas en el aula y los niños deben encontrarlos y decirlos en voz alta.

Cierre:

  • Socialización y reflexión: Cada niño comparte qué fue lo que más le gustó aprender y cómo se sintió durante la semana.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Nombre del Producto: Mi árbol de nombres
Descripción: Cada niño creará su hoja decorada con su nombre, que será colocada en un mural colectivo en forma de árbol. Además, elaborarán una pequeña tarjeta con su nombre, que podrán usar para marcar sus útiles y registrar asistencia.
Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribe claramente su nombre y lo decora creativamente

La decoración refleja su esfuerzo y creatividad

Reconoce y nombra a sus compañeros en el mural

Participa activamente en la socialización

Explica por qué su nombre es importante para él

Compartió con confianza su historia


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observaciones diarias durante las actividades lúdicas y participativas
  • Listas de cotejo para detectar reconocimiento de nombres y participación en actividades manipulativas
  • Rúbricas sencillas para valorar la creatividad en decoraciones y la participación en las socializaciones
  • Preguntas reflexivas al cierre de cada día para promover la autoevaluación y la expresión oral
  • Coevaluación grupal en actividades de comparación y colaboración, promoviendo la empatía y el respeto por la diversidad.

Este proyecto fomenta la participación activa, el reconocimiento de la diversidad y el valor de los nombres propios, promoviendo un ambiente inclusivo y creativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word