Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Analizar letras en la música de hoy
- Asunto o Problema: Los alumnos se dejan llevar por la moda musical y eligen entre sus favoritas las canciones con lenguaje no adecuado a su edad
- Tipo: Semanal (5 días)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
- Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Lenguajes: Interacción con manifestaciones culturales y artísticas.
- PDA: Reconoce sensaciones, emociones, sentimientos e ideas que le produce el entorno familiar y escolar para expresarlas mediante el uso intencional del cuerpo.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades.
- PDA: Comprende que, tanto de forma individual como colectiva, es parte de un contexto social, natural y territorial que se distingue de otros contextos.
- De lo Humano y lo Comunitario: Actitudes y prácticas que prevalecen entre los hombres y las mujeres en las familias, la escuela y la comunidad.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda musical con canciones conocidas por los niños, pidiéndoles que compartan qué sienten cuando escuchan su canción favorita (recuperación de conocimientos previos sobre emociones y música).
- Actividad 2: Charla grupal sobre las canciones que escuchan en su día a día y qué mensajes contienen, promoviendo la reflexión sobre el contenido de las letras.
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación de un video corto con canciones populares actuales, analizando juntos las palabras y mensajes. Luego, en equipos, los niños seleccionan frases o palabras que consideran adecuadas o no para su edad (uso de material manipulable: carteles con frases).
- Actividad 4: Juego de roles donde los niños actúan como "periodistas musicales," entrevistando a sus compañeros sobre qué canciones prefieren y por qué, fomentando la expresión oral y la colaboración.
Cierre:
- Actividad final: Cada grupo comparte una reflexión sobre qué aprendieron respecto a las canciones y cómo pueden escoger letras que expresen sentimientos positivos. Se invita a los niños a dibujar un símbolo que represente cómo se sienten con la música (expresión artística y emocional).
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de bienvenida que incluya movimientos corporales, para activar energías y sensibilizar sobre la relación entre música y emociones.
- Actividad 2: Pregunta guiada: "¿Qué palabras o letras de canciones te gustan y cuáles no?" para activar conocimientos previos sobre contenido textual en canciones.
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura compartida de una letra de canción apropiada para su edad (por ejemplo, una canción infantil conocida con mensajes positivos). Los niños identifican las palabras y expresan con gestos o dibujos qué emociones les genera.
- Actividad 4: Creación en pequeños grupos de "Canciones con sentimientos," donde inventan letras cortas que expresen alegría, tristeza o amistad, usando palabras que ellos elijan y manipulando letras en tarjetas de colores (material manipulable).
Cierre:
- Actividad final: Presentación de las canciones inventadas, con una breve explicación del sentimiento que quieren transmitir, promoviendo la expresión oral y la colaboración.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Búsqueda de palabras", en el que los niños encuentran palabras positivas y negativas en recortes de revistas o impresiones, relacionándolas con mensajes en canciones.
- Actividad 2: Reflexión grupal sobre la importancia de escoger letras que transmitan valores y emociones positivas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de análisis de letras: con ayuda del docente, los niños analizan una letra sencilla (Fuente: Libro, Pág. X), discutiendo qué valores o sentimientos transmiten y cómo podrían mejorarse.
- Actividad 4: Elaboración de un mural colectivo titulado "Canciones que nos hacen sentir bien", donde cada niño aporta una frase o dibujo que represente una letra positiva.
Cierre:
- Actividad final: Ronda de reflexión donde comentan qué aprendieron sobre el impacto de las letras en su estado de ánimo y cómo pueden escoger canciones que alimenten su bienestar emocional.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Actividad de relajación y respiración guiada, acompañada de música suave, para sensibilizar sobre cómo la música influye en nuestro cuerpo y emociones.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Cómo nos hace sentir la música que escuchamos en la escuela o en casa?" para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un "Árbol de emociones musicales", donde cada niño pega hojas con palabras o dibujos que expresen cómo se sienten con diferentes géneros musicales o letras.
- Actividad 4: Juego de adivinanzas: el docente lee fragmentos de letras y los niños adivinan si son apropiados o no, justificando su respuesta, promoviendo pensamiento crítico.
Cierre:
- Actividad final: Conversación sobre la importancia de escuchar música con mensajes adecuados, y cómo podemos ser responsables con lo que compartimos y escuchamos en comunidad.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de cierre que invite a la reflexión y al disfrute de la música en comunidad.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Qué aprendimos esta semana sobre las letras y la música?" para activar conocimientos y sentimientos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Producción final: en grupos, crean una pequeña presentación artística (puede ser una canción, un poema o una dramatización) que exprese un mensaje positivo que hayan aprendido. Usan materiales manipulables y recursos visuales. (PDA: Reconoce sensaciones, emociones y expresa ideas mediante el cuerpo).
- Actividad 4: Ensayo y presentación ante la clase, promoviendo la colaboración y la expresión oral.
Cierre:
- Actividad final: Reflexión grupal sobre cómo pueden cuidar su elección musical y qué sentimientos desean compartir con su comunidad escolar.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Nombre: Cartel colectivo "Canciones que nos hacen sentir bien"
Descripción: Una cartelera con frases, dibujos y mensajes positivos elaborados por los niños, que reflejan su aprendizaje sobre letras adecuadas e emociones.
Criterios de evaluación:
- Uso de palabras y dibujos que expresen emociones positivas (PDA).
- Participación activa en actividades de análisis y creación.
- Capacidad para explicar por qué eligieron esas frases o dibujos.
- Trabajo en equipo y respeto por las ideas de sus compañeros.
Este producto evidencia la comprensión de cómo las letras musicales influyen en las emociones y cómo pueden promover valores positivos en su comunidad.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa: durante actividades, registrando participación, interés y expresiones emocionales.
- Lista de cotejo: para verificar si identificaron mensajes positivos y negativos en las letras.
- Rúbrica sencilla: para evaluar expresión oral, colaboración y creatividad en presentaciones y producciones.
- Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, preguntar qué aprendieron y cómo se sienten respecto a lo trabajado.
- Autoevaluación: mediante una pequeña ficha donde los niños expresen qué les gustó y qué pueden mejorar en su participación.
Este plan busca promover en los niños una reflexión crítica, emocional y creativa sobre la música y sus letras, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la participación activa, la valoración de su entorno y el respeto por los valores comunitarios.