Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Abordo de la lectura
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos no saben leer ni escribir, solo identifican algunas palabras mediante las sílabas, sin embargo confunden las direcciones de las letras y su posición.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Diciembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs seleccionados
Lenguajes (Contenidos) | - Lectura compartida en voz alta.
- Escritura colectiva por medio del dictado.
- Uso de convenciones de la escritura presentes en la cotidianeidad.
- Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares.
|
|---|
Lenguajes (PDA) | - Reconoce que se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
- Reconoce espacios, alineación y direccionalidad, izquierda-derecha y arriba-abajo, entre palabras y enunciados.
- Descubre el valor sonoro convencional de las letras y lo utiliza como criterio para organizar su escritura.
- Asocia los sonidos vocálicos con sus letras correspondientes, así como los sonidos consonánticos más significativos para ellos, o más usuales en su lengua.
- Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar mensajes, llevar materiales a clase, registrar acuerdos, etcétera.
|
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|
Planeación | Identificación | - Charla grupal para conversar sobre qué saben los niños respecto a la lectura y escritura (mostrar letras, palabras, dibujos).
- Presentar imágenes y objetos relacionados con la lectura y escritura para activar conocimientos previos.
- Preguntar: "¿Qué es leer? ¿Qué es escribir?" y registrar sus ideas con dibujos o palabras sencillas.
|
| Recuperación | - Juego de reconocimiento de letras con tarjetas de letras móviles (material manipulable).
- Actividad de "¿Qué palabra es?" usando sílabas y palabras familiares (ejemplo: "ma", "pa", "la").
- Escuchar y repetir sonidos vocálicos y consonánticos en canciones o rimas cortas. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
|
| Planificación | - Dialogar con los niños sobre qué actividades desean realizar para aprender a leer y escribir.
- Organizar en grupos pequeños roles como "lectores", "dibujantes" y "escritores".
- Elaborar un calendario de actividades sencillas para la semana, incluyendo momentos de lectura en voz alta, escritura en cartelones y dibujo de palabras.
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|
Acción | Acercamiento | - Inicio con una narración participativa basada en un cuento corto y visual, usando imágenes que muestren direcciones y posición de las letras.
- Uso de un mural con letras móviles para que los niños formen palabras en distintas direcciones (izquierda a derecha, arriba abajo).
- Juego de "Camino de letras", donde los niños sigan un recorrido en el aula colocando letras en secuencia correcta.
|
| Comprensión y producción | - Actividad de "Dibuja y escribe": Los niños dibujan objetos o personajes y luego escriben, guiados por modelos simples y acompañados por el docente.
- Escritura colectiva: dictado de palabras cortas y frases en carteles, enfatizando la dirección y orientación.
- Uso de rimas y canciones que refuercen el valor sonoro de las letras y la dirección de lectura. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
|
| Reconocimiento | - Revisar los trabajos realizados, resaltando los avances en la dirección y organización de las letras.
- Ronda de lectura en voz alta donde los niños señalan palabras y letras en sus textos.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué fue fácil? ¿Qué les costó? ¿Qué aprendieron hoy?
|
| Corrección | - Ajustar actividades según dificultades detectadas. Por ejemplo, si confunden direcciones, realizar juegos de movimiento con letras en el suelo o en el pizarrón.
- Repetición de actividades con apoyo visual adicional y refuerzo positivo.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|
Intervención | Integración | - Crear un mural colectivo con palabras y frases que los niños hayan formado, decorado con dibujos.
- Juegos de roles donde los niños "leyen" instrucciones o mensajes en el aula, usando letras y palabras que construyeron.
- Realizar un rincón de lectura con textos cortos y dibujos, promoviendo la exploración autónoma.
|
| Difusión | - Invitar a las familias a una pequeña exposición donde los niños compartan sus dibujos y textos.
- Grabar un video o grabación oral en la que los niños expliquen qué aprendieron sobre la lectura y escritura.
- Compartir en la comunidad escolar los logros con carteles y actividades dinámicas.
|
| Consideraciones | - Reflexión grupal sobre el proceso: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó? ¿Qué pueden hacer mejor?
- Registrar en un diario de aula las observaciones y logros de los niños para futuras actividades.
|
| Avances | - Evaluar si los niños reconocen que la lectura y escritura van de izquierda a derecha y arriba abajo.
- Revisar si asocian sonidos con letras y si escriben palabras sencillas.
- Planificar actividades de seguimiento según los resultados.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre: Libro de palabras y frases en movimiento
Descripción: Un libro colectivo en el que los niños pegan, dibujan y escriben palabras y frases cortas, acompañadas de ilustraciones. Lo usan como referencia en el aula y en casa.
Criterios de evaluación:
- Reconoce la dirección de lectura (izquierda a derecha, arriba abajo).
- Asociar sonidos vocálicos y consonánticos con las letras.
- Escribe palabras sencillas y las organiza correctamente en la hoja.
- Participa activamente en las actividades de lectura y escritura.
Evaluación
- Autoevaluación: Preguntas para que los niños reflexionen: "¿Qué puedo leer y escribir? ¿Qué me gusta más?"
- Coevaluación: Rúbrica sencilla:
- Participa y se esfuerza en las actividades (sí/no).
- Reconoce letras y sonidos (sí/no).
- Organiza las letras en la dirección correcta (sí/no).
- Escribe palabras y frases con apoyo (sí/no).
Este proyecto busca que los niños no solo aprendan a leer y escribir, sino que descubran que la lectura y escritura son actividades significativas, creativas y culturales, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la inclusión y la colaboración en su proceso de aprendizaje.