Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Cada cosa en su lugar
- Asunto o Problema: Cartel
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Escenario: Escuela
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Contenidos: Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana.
- PDA: Identifica las características y funciones de letreros, carteles, avisos y otros textos públicos en su contexto escolar y comunitario.
Desarrollo por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Actividad: Iniciamos con una ronda de diálogo donde los niños muestran y comentan diferentes carteles o letreros que han visto en la escuela o en su comunidad (pueden traer fotos o dibujos). Se conversa qué información transmiten y para qué sirven. (Fuente: Libro, Pág. X).
- Propósito: Reconocer que los carteles forman parte de su entorno y que comunican ideas importantes.
|
| Recuperación | - Actividad: Juego de adivinanzas con carteles: el maestro muestra imágenes de carteles y los niños dicen qué información creen que transmite. Se rescatan conocimientos previos sobre los textos públicos y su función.
|
| Planificación | - Actividad: En pequeños grupos, los niños diseñan un cartel sencillo pensando en un mensaje importante para su escuela o comunidad (ejemplo: "¡Cuidado con los perros!", "Lávate las manos"). Deciden quién dibuja, quién escribe y qué colores usarán. Se establecen roles claros y se planifica la creación del cartel.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Actividad: Visita guiada por la escuela y comunidad para identificar carteles existentes. Los niños registran con dibujos o notas qué tipos de carteles encuentran, qué información contienen y cómo están hechos. Se fomenta la observación activa y el diálogo (Fuente: Libro, Pág. X).
|
| Comprensión y producción | - Actividad: Los niños crean sus propios carteles usando materiales manipulables (cartulina, colores, recortes, pegatinas). Cada grupo diseña un cartel con un mensaje claro y llamativo. Se promueve el uso de letras grandes y dibujos coloridos para comunicar eficazmente (Fuente: Libro, Pág. X).
- Material: Cartulinas, lápices, marcadores, recortes de revistas, pegatinas.
|
| Reconocimiento | - Actividad: Presentación de los carteles en un "Mural Comunitario" dentro de la escuela. Los niños explican su mensaje y cómo lo hicieron. Se realiza una charla para reconocer los esfuerzos y las ideas de todos.
|
| Corrección | - Actividad: En grupos, se revisan los carteles y se dan sugerencias para mejorar: mayor claridad, colores, legibilidad. Se ajustan los carteles según las recomendaciones.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Actividad: Los niños colocan sus carteles en lugares estratégicos del colegio o la comunidad para que otros los vean y aprendan. Se fomenta la colaboración y la responsabilidad compartida.
|
| Difusión | - Actividad: Organizar una pequeña feria o exhibición de los carteles en la escuela, invitando a padres y otros estudiantes. Los niños explican a los visitantes el significado y la importancia de sus carteles.
|
| Consideraciones | - Actividad: Reflexión grupal sobre qué aprendieron sobre los carteles y su función en la comunidad. Se dialoga sobre cómo los carteles ayudan a mantenernos seguros y bien informados.
|
| Avances | - Actividad: Evaluación formativa mediante una rúbrica sencilla, donde los niños valoran si comprendieron qué es un cartel, si lograron crear uno y si saben identificar sus funciones. Se propone también una pregunta reflexiva: "¿Qué aprendí sobre los carteles y para qué sirven?" para fortalecer el aprendizaje.
|
Notas adicionales:
- Recursos visuales: Fotografías de carteles reales, ejemplos de carteles en libros o revistas.
- Material manipulable: Cartulinas, colores, recortes, pegamento, tijeras (bajo supervisión).
- Enfoque: Resaltar la importancia del trabajo en equipo, la expresión oral y la creatividad, promoviendo una actitud respetuosa y colaborativa entre los niños.
Este proyecto busca que los niños no solo reconozcan los carteles en su entorno, sino que también sean capaces de producir mensajes visuales y comprensibles, fortaleciendo sus habilidades lingüísticas, creativas y sociales en un contexto comunitario.