SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planificación por Fases Metodológicas

Información Básica del Proyecto

Elemento

Descripción

Nombre del Proyecto

Las personas merecen un trato igualitario

Asunto o Problema Principal

Los alumnos conocen las reglas pero no las aplican

Tipo de Planeación

Por Fases Metodológicas

Mes

Noviembre

Escenario

Aula

Metodología(s)

Basado en problemas

Ejes Articuladores

Inclusión, Interculturalidad Crítica

Contenidos

Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, prácticas para su cuidado (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 220).

PDAs

Identifica y describe que el sistema locomotor está conformado por huesos, músculos, articulaciones, y sus funciones relacionadas con soporte, protección y movimiento (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 220).


Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Inicio motivador

Activar conocimientos previos y captar interés

Actividad lúdica: "El cuerpo en movimiento": Se presenta un video corto o imágenes de niños moviéndose, bailando, saltando. Preguntar: "¿Qué partes del cuerpo usan para movernos?" y "¿Qué pasa si no cuidamos nuestro cuerpo?"

Conocimientos previos

Recapitulación de lo que saben sobre el cuerpo y sus movimientos

Dinámica "Mi cuerpo y yo": Cada niño comparte qué sabe sobre huesos y músculos usando muñecos articulados o dibujos del cuerpo.

Identificación del problema

Introducir la importancia de cuidar y comprender nuestro sistema locomotor

Ronda de preguntas: "¿Qué pasa si no cuidamos nuestros huesos o músculos?", "¿Por qué es importante movernos y cuidarnos?"


Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Formular preguntas

Promover curiosidad y generar hipótesis

Actividad "Mi hipótesis": En pequeños grupos, los niños formulan preguntas como "¿Cómo funciona nuestro sistema locomotor?" o "¿Qué pasa si no usamos bien nuestros huesos y músculos?" y las escriben en carteles.

Indagación guiada

Explorar información básica

Lectura compartida: Se lee en voz alta (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 220) sobre cómo los huesos y músculos trabajan juntos para mover el cuerpo. Se muestran imágenes manipulables de esqueletos y músculos.

Hipótesis y predicciones

Cada grupo comparte su hipótesis sobre qué necesitan los huesos y músculos para estar sanos

Actividad "Mi predicción": Escribir o dibujar qué creen que ayuda a mantener sano el sistema locomotor.


Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Análisis de resultados

Comparar hipótesis con información real

Debate en plenaria: Revisan qué aprendieron y si sus hipótesis fueron correctas. Uso de un organizador gráfico para resumir cómo funciona el sistema locomotor.

Reflexión

Pensar en la importancia del cuidado del sistema locomotor

Actividad reflexiva: Escribir en su cuaderno "¿Qué aprendí sobre mi cuerpo y cómo cuidarlo?"

Evaluación formativa

Autoevaluación y coevaluación

Preguntas para reflexionar: "¿Qué aprendí?", "¿Qué puedo mejorar?", "¿Cómo colaboré en equipo?"


Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Diseño de propuesta

Crear un cartel o mural que explique cómo cuidar el sistema locomotor

Taller de creación: En equipos, diseñan un cartel visual y colorido con información clave y dibujos que expliquen cómo mantener sanos huesos y músculos.

Construcción y evaluación

Elaborar el cartel, revisarlo en equipo y corregir detalles

Revisión en pares: Cada grupo presenta su cartel y recibe retroalimentación constructiva.

Divulgación

Compartir en la comunidad escolar

Presentación: Los niños explican su cartel en una pequeña exposición o en una asamblea, promoviendo el aprendizaje colaborativo y la conciencia del cuidado del cuerpo.


Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

Habilidad

Actividad

Propósito

Pensamiento crítico

Comparar diferentes formas de cuidar el cuerpo

Fomentar análisis y evaluación de hábitos saludables.

Colaboración

Trabajar en equipo para crear el cartel

Desarrollar habilidades sociales y trabajo en equipo.

Resolución de problemas

Resolver dudas o conflictos en el trabajo grupal

Fomentar resolución pacífica y diálogo respetuoso.


Resumen de actividades creativas y lúdicas

  • Video e imágenes dinámicas para activar conocimientos previos.
  • Muñecos articulados y materiales manipulables para comprender la estructura del cuerpo.
  • Debates y reflexiones guiadas para promover pensamiento crítico.
  • Creación de carteles en equipos para divulgar el aprendizaje.
  • Presentaciones orales para fortalecer la expresión y la confianza.

Este esquema asegura un aprendizaje significativo, lúdico y participativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la inclusión, la interculturalidad y el desarrollo de habilidades socioemocionales en los niños.

Descargar Word