Planeación Didáctica del Proyecto

Nombre del Proyecto: El papel de la mujer en la alimentación y la salud
Semana: 39
Campo Formativo Principal: Saberes y Pensamiento Científico
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios y Indagación con Enfoque STEAM
Ejes Articuladores: Inclusión


Objetivo General:

Que los niños comprendan la importancia del papel de la mujer en la alimentación y la salud, reconozcan beneficios del consumo de alimentos saludables, agua potable, y la práctica de actividad física, mediante actividades creativas, de indagación y servicio comunitario, promoviendo la inclusión y el respeto.


Fases y Actividades de la Metodología:

Metodología: Indagación con Enfoque STEAM

Fase

Momentos

Actividades

Recursos

Evidencias

Fase 1: Introducción al tema

Conocimientos previos e identificación de la problemática

  • Rueda de conversación: ¿Qué comidas creen que preparan las mujeres en sus casas?
  • Presentación de imágenes y videos cortos sobre mujeres cocinando y cuidando su salud.

Carteles, videos, imágenes

Lista de ideas previas y conceptos iniciales.

Fase 2: Diseño de la investigación

Preguntas y experimentación inicial

  • Elaborar juntos preguntas como: ¿Qué alimentos son los más saludables? ¿Por qué es importante beber agua?
  • Planificar una pequeña investigación o experimento: ¿Qué pasa si comemos más frutas y verduras?

Cartulina, fichas, materiales para experimentar (frutas, verduras, agua, etc.)

Preguntas formuladas, plan de investigación.

Fase 3: Organización y estructuración de respuestas

Registro y presentación de datos

  • Registrar en tablas los tipos y cantidades de alimentos consumidos en casa y en la escuela.
  • Comparar consumos según edad y actividad física.
  • Presentar resultados con dibujos y gráficos sencillos.

Hojas, marcadores, tablas, datos recolectados

Gráficos y registros visuales que muestran los resultados.

Fase 4: Metacognición

Reflexión sobre lo aprendido

  • Dialogar en círculo: ¿Qué aprendimos sobre los beneficios de los alimentos saludables?
  • Crear un mural con mensajes y dibujos sobre alimentación saludable y el rol de la mujer.

Papel, colores, imágenes, carteles

Mural colectivo y reflexión grupal.


Metodología: Servicios (De lo Humano y lo Comunitario)

Etapa

Momentos

Actividades

Recursos

Evidencias

Etapa 1: Punto de partida

Sensibilización

  • Conversar sobre la importancia de la alimentación saludable en la comunidad.
  • Detectar necesidades: ¿Qué frutas y verduras faltan en la alimentación de las familias?

Carteles, historias, ejemplos locales

Lista de necesidades y sensibilización del grupo.

Etapa 2: Lo que sé y lo que quiero saber

Diagnóstico

  • Preguntar a las familias qué alimentos consumen y qué beneficios conocen.
  • Investigar en libros y en internet sobre la alimentación de las mujeres en la comunidad.

Cuestionarios, libros, recursos digitales

Respuestas y observaciones del diagnóstico.

Etapa 3: Organicemos las actividades

Planificación

  • Diseñar una campaña o actividad para promover el consumo de alimentos saludables y agua potable, con participación de las familias.

Carteles, materiales para actividades, folletos

Plan de acción elaborado por los niños.

Etapa 4: Creatividad en marcha

Ejecución

  • Realizar una feria de alimentos saludables o un mural comunitario.
  • Preparar y compartir recetas saludables con las familias.

Materiales de arte, alimentos, utensilios

Fotos, registros y participación comunitaria.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos

Reflexión y difusión

  • Presentar en la escuela y en la comunidad lo aprendido y realizado.
  • Elaborar un video o cartel para compartir en la escuela.

Cámara, carteles, plataformas digitales

Presentación final, videos, testimonios.


Integración de Contenidos y Procesos de Desarrollo de Aprendizaje

Contenido

Actividad relacionada

Propósito

Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua potable y actividad física

Elaborar y presentar un mural colectivo y realizar una feria de alimentos saludables

Promover la comprensión y valoración de hábitos saludables.

Comparar y registrar tipo y cantidad de alimentos según edad y actividad física

Crear tablas y gráficos con datos recolectados en la indagación

Desarrollar habilidades de comparación, registro y análisis.


Resumen de la Planeación

Momento

Actividades Clave

Recursos

Resultado esperado

Indagación

Preguntas, experimentos, registros

Carteles, materiales, datos

Comprensión del impacto de la alimentación y ejercicio.

Servicio

Sensibilización, campaña, feria

Carteles, alimentos, materiales

Participación activa de la comunidad y conciencia sobre hábitos saludables.


Cierre y Evaluación


Este proyecto fomenta la inclusión, la colaboración y la conciencia sobre el papel de la mujer en la alimentación y la salud, promoviendo acciones concretas en la comunidad escolar y familiar.

Descargar Word