Proyecto Didáctico: Nos Reinventamos
Asunto o Problema: Fenómenos como la pandemia de COVID-19 y sus impactos en la comunidad y la vida cotidiana.
Tipo: Por Fases Metodológicas (enfoque comunitario y científico)
Escenario: Aula y comunidad escolar
Metodología: Comunitaria, activa, participativa y colaborativa
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, colaboración, expresión oral, indagación y resolución de problemas.
Contenidos seleccionados: Lenguajes (elaboración y difusión de notas informativas), saberes y pensamiento científico (indagación sobre fenómenos naturales y medidas de prevención).
Producto final (PDA): Periódico mural comunitario y notas informativas, que reflejen el aprendizaje y las acciones realizadas para entender y enfrentar la pandemia.
Información Básica del Proyecto
Datos | Descripción |
---|
Nombre del proyecto | Nos Reinventamos |
Asunto o problema | Fenómenos como la pandemia, sus impactos y las medidas para prevenir contagios. |
Tipo | Por fases metodológicas, con enfoque comunitario y científico. |
Escenario | Aula, comunidad escolar y familiar. |
Metodologías | Comunitaria, indagatoria, colaborativa. |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico, colaboración, expresión oral, indagación. |
Contenidos | Elaboración y difusión de notas informativas, indagación sobre fenómenos naturales, medidas preventivas. |
PDAs | Difusión en periódico mural, notas informativas, registros de investigación. |
Texto de referencia (Fuente: Libro Proporcionado)
(Se usa como matriz principal para actividades relacionadas con la reflexión sobre la pandemia y el aprendizaje)
Inicio: Proyectos de Aula, Pág. 20-21, 22-23, 25-27, 28-30, 31-33, 34-37
Fases Metodológicas y Actividades Detalladas
1. Fase de Planeación
Fase / Momento | Nombre | Actividades |
---|
Identificación | Reconociendo la situación | - Conversar en círculo con la maestra, compartiendo experiencias sobre la pandemia y sus cambios en la vida familiar y escolar. (Fuente: Libro, Pág. 22-23, 26-27)
- Escuchar el mensaje de la maestra Lupita y reflexionar sobre las emociones relacionadas con el encierro y el uso del cubrebocas.
- En pequeños grupos, dibujar y expresar en palabras qué significó para ellos empezar la escuela en tiempos de pandemia.
|
Recuperación | Conocimiento previo | - Juego de "¿Qué sabemos?": en parejas, responder a preguntas sobre qué es una pandemia, qué medidas de prevención conocen, y cómo vivieron ellos y su familia esa etapa.
- Realizar un mural colectivo con palabras y dibujos que expresen sus ideas previas.
(Fuente: Libro, Pág. 20-21, 22-23)
|
Planificación | Organización del trabajo | - Con ayuda de la maestra, diseñar un plan de trabajo para investigar y crear el periódico mural: definir roles, tiempos y recursos.
- Elaborar un esquema visual del periódico mural con secciones: información, arte, relatos, adivinanzas.
- Establecer acuerdos para compartir ideas y mantener el respeto en el trabajo en equipo.
|
2. Fase de Acción
Fase / Momento | Nombre | Actividades |
---|
Acercamiento | Explorando el problema | - En comunidades, escuchar historias de familiares o vecinos sobre cómo vivieron la pandemia.
- En pequeños grupos, responder: ¿Qué cambios enfrentaron en su casa y en la escuela? ¿Qué emociones experimentaron? (Fuente: Libro, Pág. 26-27, 28-29)
- Realizar una dramatización o títeres para representar situaciones de la pandemia y las medidas de prevención.
|
Comprensión y producción | Indagando y creando | - Investigar en libros, diccionarios o internet sobre: ¿Qué es un microorganismo?, ¿Qué medidas ayudan a prevenir el contagio?
- En equipos, buscar información sobre vacunas, higiene, uso correcto del cubrebocas y sana distancia.
- Redactar notas informativas sencillas, acompañadas de dibujos y esquemas.
- Crear historias cortas o relatos en los que personajes enfrentan la pandemia y toman decisiones responsables. (Fuente: Libro, Pág. 30-32)
|
Reconocimiento | Evaluando avances | - Compartir en pequeños círculos los avances en su investigación y creación del periódico mural.
- Revisar si las notas y dibujos comunican claramente la información.
- Reflexionar en una rúbrica sencilla qué aprendieron y qué les costó más.
|
Corrección | Mejorando el producto | - En equipos, realizar ajustes en textos y dibujos.
- Practicar la exposición del periódico mural, cuidando la expresión oral y el respeto hacia los compañeros.
|
3. Fase de Intervención
Fase / Momento | Nombre | Actividades |
---|
Integración | Presentando el trabajo | - Organizar una exposición del periódico mural en el aula o en la comunidad escolar.
- Cada grupo explica su sección, compartiendo lo aprendido.
- Invitar a familiares y otros estudiantes a visitar y comentar sobre las creaciones. (Fuente: Libro, Pág. 35-36)
|
Difusión | Compartiendo los resultados | - Elaborar un acto de difusión en el que se presenten las notas informativas y relatos.
- Entregar copias o digitalizar el periódico mural para compartir en otros espacios comunitarios o digitales.
- Grabar un video o hacer una lectura en vivo para fortalecer la expresión oral.
|
Consideraciones | Reflexionando sobre el proceso | - Conversar en plenaria sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué mejorarían.
- Realizar un mural de ideas con las recomendaciones para futuras situaciones similares.
- Reflexionar sobre la importancia del trabajo colaborativo y el respeto. (Fuente: Libro, Pág. 37)
|
Avances | Evaluación final | - Completar una rúbrica con criterios de participación, creatividad y comprensión.
- Escribir una carta o mensaje a una familia o comunidad, compartiendo lo que aprendieron sobre la pandemia y cómo cuidarse.
|
Actividades lúdicas, creativas y manipulables
- Elaboración de títeres: con materiales reciclados, personajes que enfrentan una pandemia y toman decisiones responsables.
- Dibujo y pintura: crear ilustraciones sobre las medidas de prevención y emociones vividas.
- Caza del tesoro informativa: en libros y diccionarios, buscando palabras clave relacionadas con la pandemia.
- Juego de roles: dramatizaciones de situaciones de cuidado y apoyo en la comunidad.
- Creación de historias: en pequeños grupos, narrar cuentos donde los personajes superan obstáculos gracias a la colaboración y el cuidado mutuo.
Criterios de evaluación (rúbrica sencilla)
Criterios | Nivel avanzado | Nivel en proceso | Necesita mejorar |
---|
Participación activa | Participa siempre y ayuda a los compañeros | Participa en la mayoría de las actividades | Participa poco o no colabora |
Creatividad | Usa ideas originales y dibujos llamativos | Algunas ideas son originales | Poco esfuerzo en creatividad |
Comprensión del tema | Explica claramente y con evidencia | Entiende parcialmente, necesita apoyo | Tiene dudas y no logra explicar |
Trabajo en equipo | Colabora, respeta turnos y opiniones | Coopera en algunas actividades | No respeta o no coopera |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre: Periódico mural comunitario "Nos Reinventamos"
Criterios:
- Incluye textos informativos claros y sencillos.
- Presenta dibujos y relatos que reflejen las emociones y aprendizajes.
- Demuestra comprensión sobre el virus, las medidas de prevención y el impacto social.
- Es presentado con organización, respeto y entusiasmo.
Este proyecto busca que los niños y niñas de Segundo Grado comprendan la importancia del cuidado, la empatía y la colaboración ante fenómenos sociales y naturales, desarrollando habilidades de indagación, expresión y participación activa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.