Nombre del Proyecto: El placer de aprender a través de un instructivo
Asunto o Problema: Qué son los instructivos, los verbos en infinitivo en un instructivo, comparación y clasificación de distintos tipos de instructivo
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología: Comunitario
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs seleccionados:
Inicio:
Los niños formarán círculos y compartirán en voz alta alguna instrucción o receta que conozcan (ejemplo: cómo preparar un sándwich).
Preguntar: ¿Qué es un texto instructivo? ¿Para qué sirven? ¿Han visto instrucciones alguna vez? (Fuente: Nuestros Saberes, Pág. 31)
Desarrollo:
Mostrar un instructivo sencillo (ejemplo: cómo armar un rompecabezas). Analizar las partes: lista de materiales, pasos numerados, uso de verbos en infinitivo y signos de puntuación.
En parejas, con recortes de diferentes instructivos (recetas, manualidades, instrucciones de juegos), clasificar cuáles contienen verbos en imperativo, infinitivo y recursos gráficos.
Cierre:
Los niños comentan qué aprendieron sobre los instructivos y qué características consideran más importantes. Se registran en un mural.
Inicio:
Narrar un cuento corto donde los personajes siguen instrucciones (ejemplo: preparar un picnic siguiendo pasos).
¿Qué instrucciones usaron los personajes? ¿Qué verbos en infinitivo o imperativo recuerdan?
Desarrollo:
Los estudiantes seleccionan una actividad sencilla (dibujar un caracol, preparar un vaso de jugo). Escriben instrucciones usando verbos en infinitivo y secuencias, apoyados en ejemplos del libro (Fuente: Nuestros Saberes, Pág. 33).
Dibujar o pegar ilustraciones que acompañen sus instrucciones, destacando los pasos y signos de puntuación.
Cierre:
Cada grupo lee sus instrucciones en voz alta y recibe retroalimentación del aula.
Inicio:
Tarjetas con signos (coma, punto, dos puntos) y ejemplos de su uso.
¿Para qué usamos la coma? ¿Qué indica el punto en un texto?
Desarrollo:
Revisar instructivos de recetas o manualidades en casa o en clase, identificando signos de puntuación y verbos en infinitivo o imperativo (Fuente: Nuestros Saberes, Pág. 34).
Los niños elaboran instrucciones para realizar un objeto simple (ejemplo: cómo hacer una marioneta con papel) usando signos correctos y verbos en infinitivo.
Cierre:
¿Por qué es importante usar los signos de puntuación en instrucciones? ¿Qué pasa si no los usamos?
Inicio:
Simular instrucciones: un niño da órdenes y otros las siguen (ejemplo: instrucciones para caminar en línea recta).
¿Qué palabras usaron en las órdenes? ¿Qué verbo en infinitivo o imperativo escucharon?
Desarrollo:
En equipo, entre todos, elaboran un instructivo para realizar una actividad divertida (ejemplo: crear un avión de papel). Incluyen lista de materiales, pasos numerados, verbos en infinitivo y signos de puntuación.
Añaden dibujos y símbolos para facilitar la comprensión.
Cierre:
Cada grupo presenta su instructivo y recibe sugerencias del grupo.
Inicio:
Revisar en cartelera las características de los textos instructivos.
¿Qué aprendimos esta semana? ¿Para qué sirven las instrucciones?
Desarrollo:
Cada niño crea su propio instructivo para una actividad cotidiana (ejemplo: cómo cepillarse los dientes, cómo hacer una máscara de papel). Incluyen lista de materiales, pasos numerados, verbos en infinitivo, signos de puntuación y dibujos.
Los niños explican su instructivo a la clase y reciben retroalimentación.
Cierre:
Cada alumno responde qué aspectos le quedaron claros y qué le gustaría mejorar. Se reflexiona en grupo sobre el proceso de aprendizaje.
Descripción:
Cada estudiante elaborará un instructivo personal para realizar una actividad cotidiana (como preparar un sándwich, limpiar su mesa, hacer una manualidad). Deberá incluir lista de materiales, pasos numerados, verbos en infinitivo o imperativo, signos de puntuación adecuados y acompañar con dibujos o símbolos.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Incluye todos los componentes (lista, pasos, dibujos) | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Usa verbos en infinitivo o imperativo correctamente | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Utiliza signos de puntuación adecuados | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Presenta ideas claras y secuenciales | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Usa recursos gráficos para facilitar comprensión | ☑️ | ⬜ | ⬜ |
Relación con PDAs:
Este producto evidencia la comprensión y aplicación de las características de los textos instructivos, el uso correcto de signos de puntuación, verbos y recursos gráficos, además de promover la expresión oral y la reflexión crítica sobre su utilidad.
Este plan promueve una aprendizaje activo, significativo, colaborativo y crítico, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favoreciendo que los niños comprendan y produzcan textos instructivos con autonomía y creatividad.