Nivel: Primer grado de primaria (6 años)
Campo Formativo: Lenguajes
Semana: 39
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación y Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC)
A través de actividades creativas, de indagación y de colaboración, los niños explorarán historias y personajes que promuevan valores de paz, inclusión y respeto, integrando la lectura, escritura y expresión artística para fortalecer su identidad, reconocimiento y uso de su nombre y de los demás, en un ambiente de respeto y diversidad.
Momento | Fase | Actividad | Descripción |
---|---|---|---|
Identificación | Planeación | Plenaria de inicio | Conversar sobre qué es la paz, qué personajes representan la paz y por qué es importante en su vida y en la escuela. Preguntar: ¿Qué personajes conocen que promuevan la paz? (Fuente: Libro, pág. 13-14) |
Recuperación | Planeación | Selección de personajes y textos | Cada niño trae un libro, cuento o historia que hable de paz o personajes que promuevan la paz. Si no tienen, el maestro facilita textos relacionados. |
Planificación | Planeación | Organización del mural y encuentro | En grupos, deciden qué personajes y textos incluir en su mural y cuándo y cómo organizarán el encuentro para representarlos. Se definen roles y materiales necesarios. (Fuente: Libro, pág. 15-16) |
Momentos | Actividad | Actividad concreta | Objetivo |
---|---|---|---|
Acercamiento | Acción | Lectura compartida | Leer en voz alta los textos seleccionados, comentando sobre los personajes, sus acciones y valores. |
Comprensión y producción | Acción | Dibujar y escribir | Los niños dibujan a su personaje y escriben su nombre en el mural, relacionando con la historia y el valor de la paz. |
Reconocimiento | Acción | Ensayo de representación | Practican cómo representar a su personaje en el encuentro, usando disfraces y máscaras elaboradas. |
Corrección | Acción | Retroalimentación | Compartir y mejorar las representaciones, ajustando detalles en disfraces o textos. |
Momentos | Actividad | Actividad concreta | Objetivo |
---|---|---|---|
Integración | Intervención | Montaje del mural y preparación del encuentro | Organizar el mural y ensayar la participación en el encuentro, integrando textos, dibujos y disfraces. |
Difusión | Intervención | Presentación en el encuentro | Representar sus personajes y narrar la historia, promoviendo el respeto y la inclusión. |
Consideraciones | Intervención | Reflexión grupal | Compartir experiencias, emociones y aprendizajes sobre cómo cada uno puede contribuir a una vida de paz. |
Avances | Intervención | Autoevaluación y valoración del proceso | Reflexionar sobre lo aprendido y cómo aplicar en su vida cotidiana los valores de paz e inclusión. |
Momento | Fase | Actividad | Descripción |
---|---|---|---|
Introducción | Fase 1 | Conversación y conocimientos previos | Preguntar a los niños qué saben sobre la paz, personajes que la promueven y cómo la expresan en su entorno. (Fuente: Libro, pág. 13-14) |
Identificación | Fase 1 | Planteamiento de la problemática | ¿Cómo podemos representar personajes que fomenten la paz y la inclusión en nuestro mural y en una representación teatral? |
Diseño y desarrollo | Fase 2 | Elaboración de personajes y máscaras | Los niños diseñan y crean máscaras o disfraces de sus personajes usando materiales artísticos y experimentando con colores y formas. |
Indagación y experimentación | Fase 2 | Ensayos y simulaciones | Practican las historias, dialogan sobre las acciones positivas de los personajes y experimentan con diferentes maneras de representación. |
Organización y presentación | Fase 3 | Montaje del mural y presentación | Organizan el mural con textos y dibujos; ensayan la representación teatral de sus personajes en un encuentro final. |
Reflexión | Fase 4 | Reflexión y metacognición | Reflexionan sobre lo aprendido, cómo las historias y personajes promueven la paz y qué pueden hacer en su vida diaria para vivir en paz. |
¿Quieres que te prepare también la evaluación o los recursos didácticos específicos para cada actividad?