Desarrollo Detallado del Proyecto Educativo: LAS NARRACIONES TRADICIONALES
Información Básica del Proyecto
Datos | Descripción |
---|
Nombre del Proyecto | LAS NARRACIONES TRADICIONALES |
Asunto/Problema | LA LENGUA ORIGINARIA ESTÁ PERDIENDO LAS HISTORIAS LOCALES |
Tipo | Por Fases Metodológicas (ABPC) |
Grado | Primer Secundaria (12-15 años) |
Escenario | Comunidad |
Metodología | Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC) |
Ejes Articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos y PDAs | Se integran en cada materia (ver sección siguiente) |
Contenidos y PDAs por Materia
Español
- Contenidos: Diversidad étnica, cultural y lingüística de México; manifestaciones orales y escritas.
- PDA: Describe cómo el lenguaje oral manifiesta identidades, promoviendo reconocimiento de la diversidad cultural.
Matemáticas
- Contenidos: Obtención y representación de información.
- PDA: Interpreta y plantea situaciones del lenguaje común y algebraico, aplicando conceptos matemáticos.
Geografía
- Contenidos: Diversidad de grupos sociales y culturales en México.
- PDA: Reconoce el patrimonio biocultural como resultado de relaciones socio-culturales y biodiversidad.
Historia
- Contenidos: Orígenes y devenir de los pueblos antiguos.
- PDA: Compara mitos fundacionales de México y otros países para analizar lo común y lo diverso.
Formación Cívica y Ética
- Contenidos: Grupos sociales, identidades juveniles.
- PDA: Valora la diversidad y promueve el respeto en derechos humanos.
Biología
- Contenidos: Saberes tradicionales y el uso sustentable de recursos.
- PDA: Comunica hallazgos sobre conocimientos ancestrales y su impacto ecológico.
Artes
- PDA: Reconoce manifestaciones artísticas como expresiones pluriculturales.
Tutoría
- Contenidos: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse.
- PDA: Reconoce cómo los sentimientos y vivencias culturales influyen en las relaciones.
Inglés
- Contenidos: Diversidad lingüística y formas de expresión.
- PDA: Usa el inglés para nombrar y explorar lenguas en México y el mundo.
Educación Física
- Contenidos: Estilos de vida activos.
- PDA: Promueve actividades físicas que fortalecen bienestar y cohesión social.
Tecnología
- Contenidos: Herramientas y máquinas.
- PDA: Explora herramientas tecnológicas para documentar y presentar narraciones.
Desarrollo por Fases del ABPC con Campos Formativos Relevantes
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades sugeridas, integrando contenidos y PDAs |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Análisis del problema: ¿Por qué se pierden las historias orales en la comunidad?
- Investigación preliminar: Revisión de narraciones tradicionales, historia local y manifestaciones culturales (lenguaje, artes).
- Discusión en equipos: ¿Qué tipos de narraciones hay? ¿Qué valor tienen? (Fuente: Libro, Pág. 30-32).
|
| Recuperación | - Conexión de conocimientos previos:
- ¿Qué narraciones tradicionales conocen? ¿Qué saben sobre su origen y significado?
- Uso de mapas culturales y gráficos de historias locales.
- Actividades: Diálogo intercultural, reflexión sobre importancia del patrimonio inmaterial.
|
| Planificación | - Diseño del proyecto: definir objetivos SMART, cronograma, roles (cuentos, entrevistas, producción multimedia).
- Integración curricular: definir actividades que combinen historia, lengua, arte y matemáticas para recopilar y presentar narraciones.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Investigación avanzada:
- Entrevistas a abuelos y narradores, grabaciones de historias orales, búsqueda en registros comunitarios.
- Uso de recursos digitales y tradicionales (herramientas tecnológicas, grabadoras, mapas).
- Actividad: Crear un banco de narraciones en diferentes formatos (audio, video, texto).
|
| Comprensión y producción | - Análisis crítico:
- Comparar narraciones, identificar temas y valores comunes y diferenciales.
- Producción:
- Elaborar una antología digital y física que resalte historias tradicionales, incluyendo análisis de su contexto cultural y lingüístico (Fuente: Lenguajes, Pág. 31-33).
- Crear representaciones artísticas (teatro, ilustraciones).
- Presentar narraciones en formatos multimedia.
|
| Reconocimiento | - Reflexión: ¿Qué aprendieron sobre su cultura? ¿Qué valor tiene preservar estas historias?
- Evaluar el proceso de investigación y producción.
|
| Corrección | - Revisar y perfeccionar narraciones, incorporar comentarios de pares, ajustar presentaciones.
- Ampliar la investigación si surge información adicional.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Síntesis:
- Integrar narraciones, análisis y producciones en una exposición comunitaria.
- Preparar materiales para su difusión en la comunidad escolar y local.
|
| Difusión | - Presentar las narraciones en eventos culturales, ferias del libro, radio comunitaria, plataformas digitales.
- Promover debates y diálogos interculturales sobre la importancia de las historias locales.
|
| Consideraciones | - Reflexionar sobre el impacto del trabajo en la comunidad y en la conservación del patrimonio cultural.
- Evaluar cómo el proyecto fortaleció la identidad cultural y el respeto a la diversidad.
|
| Avances | - Documentar logros, dificultades, aprendizajes y proponer pasos futuros para la continuidad del proyecto o su expansión.
|
Comentarios finales
Este desarrollo fomenta un análisis crítico profundo sobre la pérdida de narraciones tradicionales, promoviendo que los estudiantes valoren, investiguen y difundan su patrimonio cultural desde un enfoque intercultural y crítico. Integra contenidos disciplinares con habilidades de investigación, producción creativa, uso de tecnologías, y comunicación efectiva, promoviendo la formación de ciudadanos reflexivos y respetuosos con su diversidad cultural.