¡Claro! A continuación te presento un proyecto educativo completo, estructurado en tablas, que integra las metodologías de Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios y De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio, con base en el texto y el contexto que proporcionaste. Todo está adaptado para niños de 6 años, en la modalidad de Servicios, enfocado en la realización de una feria de emociones para promover reconocimiento, expresión y convivencia pacífica.


Proyecto Educativo: ¡Una escuela llena de emociones!

Aspecto

Detalle

Nombre del proyecto

¡Una escuela llena de emociones!

Contexto

Promover el reconocimiento y expresión de emociones para fortalecer la convivencia pacífica en la escuela, mediante una feria de emociones que involucre a toda la comunidad escolar.

Escenario

Escuela

Metodología

Servicios y Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Ejes articuladores

Igualdad de género, respeto a las capacidades y posibilidades de todos

Contenidos de lenguajes

Representación de formas de ser y estar en el mundo a partir de la ficción. Expresión oral y escrita en lengua materna.

Contenidos de PDA

Describir objetos, personas, seres vivos y lugares conocidos, en realidad o fantasía, de manera oral y/o escrita.

Asunto o problema principal

Realizar una feria de emociones para practicar su reconocimiento y expresión adecuada, promoviendo una convivencia pacífica.


Desarrollo metodológico con estructura por fases y momentos

1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase

Momento

Actividades sugeridas para niños de 6 años

Adaptaciones

Planeación

1. Identificación

  • Dialogar en círculo sobre qué emociones conocen (alegría, tristeza, enojo, miedo, sorpresa).
  • Mostrar imágenes o dibujos de emociones y nombrarlas.

Uso de imágenes y gestos para facilitar la comprensión. Participación activa en círculo.

2. Recuperación

  • Escuchar cuentos cortos o historias que muestren diferentes emociones (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 237).
  • Hablar sobre cómo se sintieron los personajes.

Uso de cuentos emotivos y lenguaje sencillo. Preguntas abiertas para que expresen sus ideas.

3. Planificación

  • Dibujar o escribir en su cuaderno qué actividad les gustaría hacer en la feria (por ejemplo, contar un cuento, hacer un dibujo, cantar una canción).
  • Elegir actividades con ayuda del maestro.

Actividades sencillas, dibujos y escritura con apoyo, fomentando la creatividad y la expresión personal.

Acción

4. Acercamiento

  • Representar en dramatizaciones las emociones mediante gestos y movimientos corporales en círculo.

Uso del cuerpo y gestos para expresar emociones, facilitando el reconocimiento y la empatía.

5. Comprensión y producción

  • Crear un pequeño cuento o dibujo que represente una emoción.
  • Compartirlo con los compañeros.

Uso de historias cortas, dibujos y dramatizaciones para expresar emociones de forma sencilla.

6. Reconocimiento

  • Presentar en la feria sus cuentos, dibujos o dramatizaciones.

Participación activa en la exposición de sus producciones.

7. Corrección

  • Reflexionar en grupo sobre lo que aprendieron y cómo pueden mejorar su expresión.

Diálogo guiado para fortalecer la comprensión y el reconocimiento de emociones.

Intervención

8. Integración

  • Montar los estands con las actividades realizadas: cuentos, dibujos, dramatizaciones.

Trabajo en equipos, respetando turnos y promoviendo la colaboración.

9. Difusión

  • Invitar a otros grados, maestros y familias a visitar la feria.

Uso de invitaciones sencillas y estrategias de comunicación con apoyo del maestro.

10. Consideraciones

  • Evaluar en grupo qué emociones se expresaron con mayor facilidad y cuáles necesitan más apoyo.

Reflexión grupal y autoevaluación adaptada a la edad.

11. Avances

  • Registrar en un mural o cartel los logros del proyecto, con la participación de todos.

Visualización del trabajo y reconocimiento grupal.


2. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad

Descripción

Adaptaciones

1. Punto de partida

Sensibilización

  • Conversar sobre qué son las emociones, cómo nos sentimos en diferentes momentos y por qué es importante expresarlas bien.

Uso de cuentos, imágenes y ejemplos cotidianos para facilitar la comprensión.

2. Lo que sé y quiero saber

Investigación

  • Preguntar qué emociones conocen, qué les gusta hacer cuando están felices o enojados, qué dificultades enfrentan para expresarlas.

Diálogos sencillos, dibujos y pequeñas entrevistas en el aula.

3. Planificamos el servicio

Diseño del proyecto

  • Decidir qué actividades harán en la feria (cuentos, canciones, dramatizaciones, juegos).
  • Elaborar materiales (carteles, dibujos, invitaciones).
  • Asignar tareas en equipos (montaje, recepción, actividades).

Trabajo en equipo, roles sencillos, apoyo visual y manual.

4. Ejecutamos el servicio

Realización de la feria

  • Montar los estands, compartir las actividades con los visitantes, invitar a la comunidad a participar.

Participación activa con apoyo, respetando tiempos y turnos.

5. Compartimos y evaluamos

Reflexión y cierre

  • Conversar sobre lo aprendido y cómo ayudó expresar emociones a convivir en paz.
  • Recoger opiniones, festejar los logros y proponer mejoras.

Espacio de expresión libre, reconocimiento del esfuerzo, uso de dibujos y palabras sencillas.


Resumen de actividades clave y adaptaciones

Actividad

Descripción

Adaptaciones para niños de 6 años

Cuentos emotivos

Narrar historias que muestren distintas emociones y sus enseñanzas.

Uso de cuentos cortos, con apoyo visual y dramatización.

Dibujo y expresión gráfica

Dibujar cómo se sienten en diferentes situaciones.

Uso de colores, formas sencillas y apoyo en la escritura.

Dramatizaciones

Representar emociones con gestos y movimientos.

Uso del cuerpo, gestos y mímica, con ayuda del maestro.

Elaboración de invitaciones y carteles

Crear materiales visuales para invitar y comunicar.

Uso de dibujos, collage y letras grandes.

Montaje de estands

Organizar los espacios para la feria.

Trabajo en equipo, roles claros y apoyo visual.


Evaluación del proyecto


Este esquema integra todos los momentos y actividades, adaptadas a la edad, promoviendo un aprendizaje significativo, lúdico y participativo, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y los enfoques metodológicos seleccionados.

Descargar Word